MENU
PUBLICIDAD



Polidipsia


Definición: Sed excesiva que se acompaña de la ingestión exagerada de líquidos, preferentemente agua, a causa de un problema orgánico (diabetes insípida, diabetes mellitus, intoxicación por litio).


Términos relacionados:

Kleine-Levin (síndrome de)

Sinónimo: hipersomnia recidivante. Se inicia en el segundo decenio de la vida y suele ser mas frecuente en hombres. Pueden presentarse formas completas o incompletas de este síndrome. Los síntomas más frecuentes son: hipersomnia bulimia, polidipsia, desinhibición sexual, irritabilidad, alucinaciones auditivas, delirios, trastornos del pensamiento. Los episodios de hipersomnia pueden durar varias semanas y luego desaparecer de forma brusca. Suele evolucionar hacia la curación después de varios años. La etiología es desconocida.

Poliuria inducida por litio

Puede presentarse como un efecto secundario de los tratamientos con sales de litio, se acompaña de polidipsia secundaria.

Potomanía

Consiste en la ingestión exagerada de líquidos, preferentemente agua. Es preciso distinguirla de la polidipsia de la diabetes mellitus o de la diabetes insípida. La potomanía puede aparecer en pacientes neuróticos, deficientes mentales o esquizofrénicos. Puede llegar a originar el síndrome de intoxicación por agua, que cursa con alteración del nivel de conciencia y convulsiones, presentando en los análisis una hemodilución, una hipostenuria y una hiponatremia. Si no se trata este síndrome puede originar la muerte.

LITIO

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 400 mg. La DM es de 900-2100 mg/día. Las concentraciones séricas de litio pueden determinarse después de 5 días y durante el episodio agudo hay que obtener niveles de 0,8-1,2 mEq/l, con el tratamiento de mantenimiento son suficientes niveles de 0,6-0,8 mEq/l. La dosis en trastorno de conducta en la infancia varia de 600-1200 mg/día. No modifique la dosis ni interrumpa bruscamente el Litio sin hablar antes con su médico. Si se le olvida tomar una dosis tómela si no han pasado más de 3 horas. Si han pasado más de 3 horas, espere hasta la siguiente dosis y tome la dosis habitual. NO doble la dosis de Litio para recuperar la olvidada. Los comprimidos de Litio deben ser tragados enteros, no los chupe ni mastique
Indicaciones: Normotímico, estabilizador del estado de ánimo. Indicado preferentemente en cuadros bipolares como profilaxis y en fase maniaca o depresiva. Se ha utilizado en multitud de trastornos ( casos crónicos del trastorno de estres postraumático, para prevenir los episodios en el síndrome de Klein Levin, en el déficit de atención infantil con hiperactividad si se acompaña de conducta agresiva ). En general su uso queda reservado al especialista salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Es importante conocer sus interacciones y efectos secundarios para poder medicar a enfermos que lo están tomando y que sufran otro proceso intercurrente.
Efectos adversos: Debe evitarse su uso durante el embarazo ya que es teratogénico, asociándose con alta incidencia de malformaciones neonatales. Ponerse en contacto con su médico si aparecen molestias gástricas, boca seca, excesiva salivación, labios inflamados, estreñimiento, diarrea, fiebre, sed excesiva, empeoramiento del acné, pérdida del cabello, aumento de peso, diarrea, temblor,agitación. leucocitosis, poliuria con polidipsia…
Interacciones medicamentosas: haloperidol, tetraciclina, diuréticos, antiinflamatorios, fármacos cardiovasculares,... Consulte en nuestra base de datos de iteracciones si puede administrarse el fármaco: https://psiquiatria.com/interacciones
Consideraciones especiales: Como prepararse para los controles de litemia: Deberá tomar el Litio de la noche 12 horas antes de la extracción (si tiene la extracción a las 8 de la mañana, deberá tomar el Litio a las 8 de la noche anterior). El día de la extracción deberá ir en ayunas y sin tomar la medicación de la mañana. Una vez le hayan sacado la sangre podrá desayunar y tomar el Litio y las demás medicaciones. Antes de administrar litio, se debe realizar un examen físico y estudios complementarios que deben incluir nivel sérico de creatinina, ionograma, función tiroidea, hemograma completo, ECG y prueba de embarazo si existe tal posibilidad. vigilar intolerancia gastrointestinal, toxicidad renal, disfunción tiroidea. Precisa monitorización de niveles plasmáticos y del funcionamiento del riñón y del tiroides. Los niveles de litio deben controlarse semanalmente el primer mes y cada quince días otros dos meses. Mensualmente hasta el año y luego trimestralmente. Es necesario informar a los pacientes que los cambios en la sudoración o la diuresis pueden afectar los niveles de litio. Los síntomas de intoxicación son vómitos, dolor abdominal, diarrea profusa, temblor severo, coma y convulsiones. Supone una urgencia médica que hay que derivar al hospital. En caso de sobredosis llame inmediatamente al 112.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
DETECCIÓN Y MANEJO ENFERMERO DEL SÍNDROME POLIDIPSIA, HIPONATREMIA INTERMITENTE-PSICOSIS (SÍNDROME PIP) DESDE URGENCIAS
Polidipsia e Intoxicación Hídrica en la Esquizofrenia Crónica. Revisión de la Bibliografía.
Hiponatremia como complicación en el manejo del paciente psiquiátrico.
Polidipsia y Esquizofrenia. A propósito de un caso
La expresión a través del acto. A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Tratamiento con litio y posibles efectos secundarios a largo plazo

22/06/2023
Tratamiento con litio en niños y adolescentes con anorexia nerviosa

08/09/2022
La hiperactividad podría esconder una alteración en la transmisión de dopamina

28/12/2016
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

Ver curso