MENU
PUBLICIDAD



Vestir (trastorno del)


Definición: Véase compra compulsiva.


Términos relacionados:

Apraxias

Consiste en un trastorno de la actividad gestual estando intacto el aparato ejecutivo y poseyendo un conocimiento del acto que se va a realizar (De Ajurriaguerra y cols.). Podemos distinguir varios tipos de apraxias: 1) Constructiva. Hablamos de apraxia constructiva cuando hay una incapacidad para dibujar una figura geométrica ajustándose a un modelo. Por ejemplo el paciente es incapaz de copiar el dibujo del cubo que aparece como muestra en el Mini Examen del Estado Mental. 2) Ideomotriz o parapraxia. Los pacientes con apraxia ideomotriz son incapaces de realizar gestos simples (saludo militar, el gesto de despedida, la señal de la cruz, etc.) cuando se le pide que lo ejecute. 3) Ideatoria. En este tipo de apraxia hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos aunque se puedan realizar aisladamente cada una de las unidades gestuales, por el ejemplo cuando en el Mini Examen del Estado Mental se le pide al paciente que coja un papel con la mano derecha, que lo doble por la mitad y lo ponga en el suelo. 4) Del vestirse. En la apraxia del vestirse nos encontramos con una desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se explora pidiéndole al paciente que se abroche la camisa o que se anude el lazo de la corbata o los cordones de los zapatos. 5) Bucofacial. En este tipo de apraxia hay incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.). 6) Cinética. Se caracteriza por la liberación de compulsiones motoras. Tiene dos variedades: la apraxia magnética, cuya muestra principal es el reflejo de presión forzada y la apraxia repelente con liberación de las respuestas de evitamiento. 7) Del tronco y la marcha. Se caracteriza porque la apraxia afecta a los movimientos propios de la marcha y del tronco.

Compra compulsiva

Sinónimo: oniomanía (E. Kraepelin y E. Bleuler), vestir (trastorno del) (De la Gandara).Se caracteriza por el impulso irresistible a comprar, una vez realizada la compra se produce el alivio de la tensión. La conducta produce problemas interpersonales (pareja, familia) y económicos. La mayoría de los compradores compulsivos son mujeres, jóvenes y de un nivel cultural elevado. Los objetos que se compran suelen estar relacionados con la apariencia física (vestidos, zapatos, joyas). La conducta de compra compulsiva suele estar relacionada con sentimientos de soledad, tristeza y frustración.

Discapacidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llama así a toda restricción o ausencia, debida a deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del rasgo que se considera normal para el ser humano (...). Algunas discapacidades son consideradas como síntomas psiquiátricos. Otras discapacidades se relacionan con el cuidado personal y supervivencia (asearse, vestirse, comer, control de esfínteres).

Fetichismo trasvestista

Sinónimo: enonismo. Parafilia en la que el hombre logra la excitación sexual vistiéndose de mujer. El sujeto guarda la ropa y la utiliza sólo para vestirse cuando está solo, masturbándose con ella. Ha sido descrita sólo en hombres heterosexuales.

Hiperestesia

Información

La hiperestesia consiste en un aumento de la intensidad de las sensaciones. Puede afectar a todos los sentidos de manera global o bien selectivamente a algunos de ellos.

En el ejemplo que sigue, tomado de Charles Baudelaire en su libro Los paraísos artificiales, se describe una hiperestesia sensorial que afecta a la visión. Los colores adquirirán una energía desacostumbrada y penetraran en el cerebro con una intensidad victoriosa. Delicadas, mediocre o incluso malas, las pinturas del techo se revestirán de una vida espantosa; los más toscos papeles pintados que cubren las paredes de los albergues se convertirán en esplendidos dioramas. En este caso se describe una hiperestesia sensorial producida por la intoxicación por hachís, pero aparte de las intoxicaciones por drogas la hiperestesia también puede aparecer en los sujetos maníacos e hipomaníacos como consecuencia de la repercusión del sentimiento de euforia sobre las funciones cognoscitivas, lo que se ha llamado holotimia.

Con menos frecuencia, puede aparecer la hiperestesia sensorial en algunas psicosis esquizofrénicas de carácter agudo. Alonso Fernández ha descrito la aparición de hiperestesia sensorial a los ruidos en algunos sujetos neuróticos, hiperestesia semejante a la de los pacientes con crisis de jaqueca en los cuales a la hiperestesia a los ruidos se une a la hiperestesia a la luz o fotofobia. En estos últimos casos, más que hiperestesias, como opina Vicente Gradillas, nos encontraríamos ante percepciones desagradables, ya que no se perciben los ruidos o la luz como intensas, la percepción de estos es normal pero se siente como muy desagradable, como irritante.

Recientemente también se ha descrito la hiperestesia en pacientes infectados por el COVID-19. En los pacientes con hiperestesia, el dolor impacta en todo el cuerpo. 

 

 

 

Lóbulo parietal (LP)

Se sitúa por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por encima de una línea imaginaria situada entre la cisura parieto-occipital y la cisura preoccipital. El lóbulo parietal dominante (normalmente el izquierdo) desempeña un papel importante en el lenguaje (afasia fluente), mientras que el lóbulo parietal no dominante (normalmente el derecho) puede producir apraxia constructiva, apraxia del vestir, agnosia visuoespacial, prosopagnosia, desorientación topográfica). El síndrome de Gerstman también se puede deber a lesiones del lóbulo parietal dominante.

Sonambulismo

Sinónimo: hipnobasia. El sonambulismo sucede en la primera mitad de la noche durante las fases de sueño de actividad lenta. El sujeto, estando dormido, se levanta de la cama y deambula. Puede llegar a salir del dormitorio y realizar actividades automáticas como vestirse, lavarse, comer, etc. A veces responde con monosílabos a las preguntas que se le hace. Pueden obedecer las órdenes de otras personas. Con frecuencia pasados unos cuatro o cinco minutos regresa a la cama. Si se les despierta antes pueden mostrarse desorientados y perplejos, sin recordar nada de los sucedido. Durante el episodio de sonambulismo el EEG presenta una mezcla de ondas de vigilia y ondas de sueño. Deben adoptarse medidas de seguridad para que el sonámbulo se haga daño durante sus ataques (protección de las ventanas, escaleras, etc.). El sonambulismo tiene un carácter más patológico en el adulto que en el niño.

Transvestismo exhibicionista

El sujeto utiliza prendas de vestir del sexo opuesto ante un público y con el acompañamiento de un gran componente histriónico (prendas llamativas, maquillajes vistosos, etc.).


Artículos relacionados:
Irrupción de huellas tempranas en un paciente adulto: Convergencias y divergencias clínicas y teóricas en el pensamiento psicoanalítico y las neurociencias.
?Cosplay? y otras tribus urbanas. Un estudio sobre los usos y abusos del atuendo y otras conductas peculiares en las nuevas generaciones japonesas, y su repercusión sobre la salud mental y los modelos de imitación occidentales.
?Cosplay? y otras tribus urbanas. Un estudio sobre los usos y abusos del atuendo y otras conductas peculiares en las nuevas generaciones japonesas, y su repercusión sobre la salud mental y los modelos de imitación occidentales.
La función significante y simbolizadora de la palabra en la clínica.
Volver a empezar.
Reflexions autour de quelques prejugés concernat le traitement des patiens psychotiques: l'expérience d'un centre de jour à Genéve.
?Cosplay? y otras tribus urbanas. Un estudio sobre los usos y abusos del atuendo y otras conductas peculiares en las nuevas generaciones japonesas, y su repercusión sobre la salud mental y los modelos de imitación occidentales.
Deterioro Cognitivo y Nutrición
FILICIDIO: MORIR POR SER HIJO
Autoexploración, escritura y psicoterapia.

Contenidos relacionados:
El uso de sensores para detectar la ansiedad para la intervención en el momento

03/03/2023
La estimulación de la médula espinal mejora instantáneamente la movilidad del brazo tras un ictus

24/02/2023
Así se produce el fármaco que viene a revolucionar el mundo del lupus

18/10/2022
Investigadores españoles descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon

25/08/2022
El Centro de Neurología Avanzada pone en marcha una campaña contra las secuelas cognitivas del Covid-19

23/07/2021
Expertos detectan un aumento de autolesiones en menores ligada al incremento del uso de redes sociales

14/07/2021
Teletrabajo inteligente: cómo aprovechar el tiempo y ser más efectivos

14/01/2021
Los videojuegos, «un patio de recreo» que exige control y alternativas

08/10/2020
Los videojuegos, «un patio de recreo» que exige control y alternativas

07/10/2020
Cómo manejar la ansiedad tras la vuelta de vacaciones

01/09/2020
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 25/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso