PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Genética   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Metanálisis de estudios de asociación de todo el genoma para la depresión posparto

  • Autor/autores: Jerry Guintivano, Enda M. Byrne, Jacqueline Kiewa...(et.al)



0%
Artículo | 08/01/2024

Objetivo La depresión posparto (DPP) es un subtipo común de trastorno depresivo mayor (TDM) que es más hereditario, pero no ha sido suficientemente estudiado en genética psiquiátrica. Los autores realizaron metanálisis de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) para investigar la arquitectura genética de la PPD. Método Se r...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


La depresión posparto (DPP) es un subtipo común de trastorno depresivo mayor (TDM) que es más hereditario, pero no ha sido suficientemente estudiado en genética psiquiátrica. Los autores realizaron metanálisis de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) para investigar la arquitectura genética de la PPD.


Método


Se realizaron metanálisis en 18 cohortes de ascendencia europea (17. 339 casos de PPD y 53. 426 controles), una cohorte de ascendencia de Asia oriental (975 casos y 3. 780 controles) y una cohorte de ascendencia africana (456 casos y 1. 255 controles), con un total de 18. 770 Casos de PPD y 58. 461 controles.


Los análisis posteriores al GWAS incluyeron 1) heredabilidad basada en polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) (), 2) correlaciones genéticas entre PPD y otros fenotipos, y 3) enriquecimiento de los hallazgos de PPD GWAS en 27 tejidos humanos y 265 tipos de células del sistema nervioso central y periférico del ratón.


Resultados


Ningún SNP alcanzó importancia en todo el genoma en los metanálisis europeos o transancestrales. Elde PPD fue 0, 14 (SE=0, 02).


Se estimaron correlaciones genéticas significativas para la PPD con el TDM, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el insomnio, la edad de la menarquia y el síndrome de ovario poliquístico.


Los análisis de enriquecimiento de tipo celular implican neuronas inhibidoras en el tálamo y neuronas colinérgicas dentro de los núcleos septales del hipotálamo, un patrón que difiere del TDM.


Conclusiones


Si bien se necesitan más muestras para alcanzar niveles de significancia de todo el genoma, los resultados presentados confirman que la PPD es un fenotipo poligénico y hereditario.


También hay evidencia de que, a pesar de una alta correlación con el TDM, el PPD puede tener componentes genéticos únicos.


Los resultados del enriquecimiento celular sugieren neuronas GABAérgicas, que convergen en un mecanismo común con el único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para la PPD (brexanolona).


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://ajp.psychiatryonline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso