La ansiedad y la depresión generalizadas son extremadamente frecuentes y debilitantes. Existe evidencia de variabilidad por edad y sexo en los síntomas de depresión, pero a pesar de la comorbilidad, no está claro si esto se extiende a la sintomatología de ansiedad. Los estudios que utilizan puntuaciones de suma de cuestionarios generalmente no abordan esta comple...
Variabilidad relacionada con la edad y el sexo en la presentación de síntomas de ansiedad y depresión generalizados

-
Autor/autores: Katherine N. Thompson, Christopher Hübel, Rosa Cheesman...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La ansiedad y la depresión generalizadas son extremadamente frecuentes y debilitantes. Existe evidencia de variabilidad por edad y sexo en los síntomas de depresión, pero a pesar de la comorbilidad, no está claro si esto se extiende a la sintomatología de ansiedad. Los estudios que utilizan puntuaciones de suma de cuestionarios generalmente no abordan esta complejidad fenotípica.
Realizamos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios en los ítems del trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7) y del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para identificar los factores latentes de ansiedad y depresión en los participantes del Estudio de vínculos genéticos con la ansiedad y la depresión ( N = 35, 637; 16 a 93 años). Evaluamos la variabilidad relacionada con la edad y el sexo en los factores latentes y los síntomas individuales mediante regresión logística múltiple.
Se identificaron cuatro factores de estado de ánimo, preocupación, síntomas motores y somáticos (índice de ajuste comparativo [CFI] = 0, 99, índice de Tucker-Lewis [TLI] = 0, 99, error cuadrático medio de aproximación [RMSEA] = 0, 07, raíz cuadrática media estandarizada residuos [SRMR] = 0, 04). Los síntomas de irritabilidad (razón de posibilidades [OR] = 0, 81) se asociaron más fuertemente con la edad más joven y el cambio de sueño (OR = 1, 14) con la edad avanzada. Los hombres fueron más propensos a reportar síntomas motores y del estado de ánimo ( p <. 001) y las mujeres a reportar síntomas somáticos ( p <. 001).
La variabilidad significativa de edad y sexo sugiere que los criterios diagnósticos clásicos reflejan la presentación que se observa con mayor frecuencia en varones más jóvenes. Este estudio proporciona vías para la adaptación del diagnóstico y las intervenciones específicas de los factores.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/