MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 43

Artículo | 20/09/2023

Irritabilidad y agresión provocada por rechazo en adolescentes y adultos jóvenes

  • Autor/autores: Megan Quarmley, Atenea Vafiadis, Johanna M. Jarcho...(et.al)


0%

La violencia exige costos personales y financieros asombrosos, una carga que soportan desproporcionadamente los adolescentes y los adultos jóvenes. Esto puede deberse en parte a una mayor sensibilidad al rechazo social durante esta fase crítica del desarrollo. La irritabilidad, un síntoma transdiagnóstico, a menudo es provocada por interacciones sociales.


Sin embargo, se sabe poco sobre las diferencias de edad en la agresión y la irritabilidad provocadas por el rechazo social.


El progreso hacia la prueba de tales relaciones se ha visto obstaculizado por la falta de tareas ecológicamente válidas que permitan medir la agresión provocada por el rechazo social en el momento.


Métodos


En este artículo, describimos un estudio inicial de adultos jóvenes ( n  = 55) que demuestra la eficacia de un novedoso paradigma de agresión y escuela virtual (VS-AP).


A continuación, replicamos estos resultados en un segundo estudio de adolescentes y adultos jóvenes (de 11 a 25 años; n  = 173) y examinamos las relaciones entre la agresión, la irritabilidad y la edad provocadas por el rechazo social.


Resultados


Encontramos que el comportamiento agresivo en el VS-AP difería según los tipos de compañeros que aceptaban, rechazaban e impredecibles (Estudio 1: F (2, 108) = 20, 57, p  < 0, 001, ε 2  = 0, 28; Estudio 2: F (2 , 344) = 152, 13, p  < 0, 001, ε 2  = 0, 47), lo que demuestra que el VS-AP modela con éxito la agresión provocada por el rechazo social.


En el Estudio 2, la edad se correlacionó negativamente con el comportamiento agresivo ( r  = −0, 29, p <  0, 001) y la irritabilidad ( r  = −0, 28, p <  0, 001), mientras que la irritabilidad se correlacionó positivamente con el comportamiento agresivo ( r  = 0, 001). 28, pag < . 001). La edad moderó la relación entre la agresión provocada por el rechazo social y la irritabilidad. Específicamente, la irritabilidad predijo más la agresión en adultos jóvenes que en adolescentes ( F (3, 167) = 7, 07, p  < 0, 001).


Conclusiones


Los datos sugieren que los mecanismos que promueven la agresión provocada por el rechazo pueden diferir según el desarrollo y variar para aquellos con y sin altos niveles de irritabilidad.


El VS-AP es una herramienta prometedora para investigar los mecanismos neurocognitivos, de desarrollo y clínicamente relevantes que subyacen a la agresión provocada por el rechazo social.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: The Journal of Child Psychology and Psychiatry
  • Palabras clave: irritabilidad, violencia, rechazo social, adolescentes
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71578

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    Terapia de resolución de problemas

    Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

    Ver curso