PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Sescam crea dispositivo de hospitalización domiciliaria de paciente psiquiátrico agudo y grave en Ciudad Real



0%
Noticia | 05/06/2019

La psiquiatra Estefanía Segura y la enfermera Vanesa Tello, integran el equipo de atención hospitalaria domiciliaria para pacientes con patología psiquiátrica aguda de la Gerencia de atención Integrada de Ciudad Real, un dispositivo novedoso del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).


 


El doctor Luis Beato, jefe de Salud Mental de Ciudad Real, ha valorado que "lo realmente novedoso y exportable de este modelo es que se sitúa al principio del tratamiento del paciente agudo y se aborda la fase de hospitalización en el hogar". De esta manera se evita "la desconexión de su entorno". Este proceso dura entre dos y tres semanas y posteriormente el paciente continúa con el programa de recuperación habitual en la unidad de Salud , ha añadido.



PUBLICIDAD



 


El perfil de pacientes que se tratan, ha explicado la doctora Segura, son personas que reúnen todas las características para estar ingresadas en la unidad de agudos del hospital, pero que se va "a intentar abordar su tratamiento de forma multidisciplinar sin sacarlos de su círculo familiar y su entorno", según ha informado la Junta en nota de prensa.


 


El paciente psiquiátrico grave no necesita métodos diagnósticos sofisticados ni tratamientos muy específicos que únicamente puedan administrarse en el medio hospitalario. Dos limitaciones para pacientes con otro tipo de patologías que sí necesitan permanecer hospitalizados, carecen de sentido para la recuperación de un paciente psiquiátrico, cuyo fin último es que retome su proyecto vital.


 


El ingreso en estos casos es un factor de "aislamiento y desarraigo de su entorno, lo que puede agravar el proceso y dificultar la rehabilitación", ha indicado el doctor Luis Beato, jefe de psiquiatría de Ciudad Real.


 


Para Estefanía Segura, psiquiatra responsable del equipo domiciliario, que el paciente "se sienta con capacidad de incorporarse a su proyecto vital y controlar la enfermedad es una gran motivación que favorece la recuperación", así como evita hospitalizaciones recurrentes.


 


Bajo esta filosofía el equipo compuesto por Estefanía Segura y Vanesa Tello se desplaza cada día a los domicilios de los pacientes con patología psiquiátrica grave que se benefician de este modelo asistencial. Aunque apenas ha empezado a funcionar de forma estandarizada hace unos meses, ya en el mes de abril recibieron atención domiciliaria 19 pacientes del área de salud de Ciudad Real.


 


La hospitalización no le facilita la recuperación rápida de su actividad laboral, académica o social y también hace que la familia se sienta incapaz de ayudar al paciente en su propio entorno, ha destacado Vanesa Tello. "Al evitar el ingreso en el hospital, estas favoreciendo la rehabilitación", ha incidido la enfermera.


 


Si en lugar de tratar al paciente en el hospital, es el especialista el que se desplaza a su domicilio a ayudarle a manejar sus síntomas sin desconectarse de su entorno y además se ofrecen apoyos a la familia para que aprenda a entender la enfermedad y sirva de refuerzo al paciente, conseguimos dos objetivos, darle confianza a la familia y favorecer que el paciente siga cuanto antes con su proyecto de vida, ha explicado Tello, quien ha asegurado que los cuidados son para el paciente y también para su núcleo familiar.



PUBLICIDAD



Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-59058

Comentarios de los usuarios


Felicitaciones. Pocos trabajos como este se publican, siendo una labor altamente efectiva al promover la pronta integración de la persona a su tejido social, con lo cual gana el paciente, su familia y el estado. Estuve 15 años haciendo un trabajo parecido en mi comunidad (Calabozo, Estado Guárico, Venezuela) Mi email: castroricardi@gmail.com por si desean compartir con este servidor más sobre vuestro abnegado trabajo. Me encantaría.

Ricardo A. Castro R.
Psiquiatría - Venezuela
Fecha: 06/06/2019



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso