MENU
PUBLICIDAD



Refuerzo


Definición: Véase reforzadores.


Términos relacionados:

Burnout (ingl.)

Información

Sinónimo: síndrome de estar quemado, agotamiento nervioso, Tomás (enfermedad de). Síndrome frecuente en profesionales de la medicina, enfermería y enseñanza. Caracterizado por la ausencia de alicientes en el trabajo, el desencanto, deterioro en la calidad del trato con el paciente o alumno, descenso en el rendimiento en el trabajo, absentismo laboral, etc. Está producido por la falta de expectativas laborales, el aumento de la presión en el trabajo,la rutina, la burocratización, la indefinición de roles, etc.

El término "Burnout" no existe en español, ni hay ninguno que pueda sustituirle. Se trata de una palabra que se utilizaba frecuentemente por los deportistas, para describir una situación en la que, en contra de las expectativas favorables, un atleta no lograba obtener los resultados esperados por más que se hubiera preparado y esforzado para conseguirlos. La traducción al castellano podría significar algo así como "estar quemado".

En el contexto de la medicina, fue utilizado por primera vez en 1974 por Herbert Freudeberger, un psiquiatra que trabajaba como asistente voluntario en una clínica para toxicómanos de Nueva York, y que debía ser muy buen observador, ya que se percató de que sus compañeros de trabajo, la mayoría jóvenes idealistas, repetían con mucha frecuencia el mismo proceso. Al principio llegaban llenos de ilusión, con ganas de cambiar el mundo en forma de entregarse a los demás de una forma altruista. Sin 3 embargo, poco a poco, esas ilusiones se iban perdiendo al contacto con la realidad del mundo de la droga y, aproximadamente al año, un porcentaje importante de ellos tenían trastornos emocionales. Se sentían tristes y con otros síntomas de cansancio emocional. Además mostraban conductas poco comprensivas hacia los pacientes y, en algunos casos, mostraban distintos grados de hostilidad hacia ellos, a los que tendían a culpar de su estado. Eligió el nombre de burnout –el mismo que utilizaban para referirse a los efectos del consumo crónico de drogas sobre sus pacientes- para definir un estado de fatiga o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o de relación que no produce el esperado refuerzo Creía que las personas idealistas, optimistas e ingenuas y que se entregaban en exceso al trabajo para conseguir “una buena opinión de sí mismos” tenían más riesgo de desarrollarlo. Este tipo de características podían producir una alta motivación y compromiso profesional al principio, pero también una pérdida posterior de los elevados y costosos ideales en forma de mal rendimiento laboral, baja autoestima, diversos tipos de perturbación emocional y un aislamiento en las relaciones. Lo fundamental sería un trastorno adaptativo por desgaste y agotamiento de los recursos psicológicos para el afrontamiento de las demandas del trabajo con personas. Habría un fracaso en la búsqueda del sentido existencial personal a través del trabajo y se produciría un desequilibrio prolongado, habitualmente no reconocido y mal resuelto entre unas excesivas exigencias laborales (que generan un esfuerzo crónico) y una falta de refuerzos adecuados.

Pues bien, a nivel científico se ha evidenciado que el burnout se compone de tres factores o dimensiones:

• Agotamiento emocional. Es el rasgo fundamental y supone síntomas de pérdida de energía, de agotamiento físico y psíquico y una sensación de estar al límite, de no poder dar más de sí mismo a los demás. Puede incluir síntomas indistinguibles de los depresivos.

• Despersonalización. Para protegerse el sujeto puede desarrollar un cambio negativo en las actitudes y respuestas hacia los demás, especialmente hacia los beneficiarios del propio trabajo, mostrándose distanciado, cínico, utilizando etiquetas despectivas para referirse a los demás, o tratando de culparles de sus frustraciones y del descenso de compromiso laboral.

• Baja realización personal. Es una sensación de inadecuación personal profesional para ejercer el trabajo. Implica sentimientos de incapacidad, baja autoestima e ideas de fracaso. Sería una dimensión relativamente independiente de las anteriores.

Para más información recomendamos la lectura del EL MÉDICO Y EL BURNOUT del profesor Jesús de la Gándara y Ramón González Correales que puedes encontrar en estos enlaces:

Manual de Burout

Cuestionario

Test de Cubo

 

 

 

 

Frustración

Podemos hablar de frustración cuando existe un obstáculo que impide la conducta del sujeto. El obstáculo puede ser interior o exterior al individuo y pasivo (actúa por su sola presencia) o activo. Entre las reacciones a la frustración una de las más importantes es la agresión contra la fuente de la agresión o hacia otro objeto (desplazamiento) o hacia si mismo (autoagresión). La hipótesis de la frustración-agresión de John Dollard viene a decir que la frustración origina cierto grado de agresión y que toda agresión tiene su origen en una frustración. La madurez, la salud mental, implica dosis altas de tolerancia a las frustraciones sin que surja necesariamente agresión. Para el conductista Albert Bandura, la frustración se define simplemente como una dilación de un refuerzo.

Mentalismo

A diferencia del acercamiento conductista o biológico a la psicología y a la psiquiatría, el mentalismo considera la existencia de fuerzas espirituales o mentales diferentes a las estructuras somáticas o a los refuerzos externos.

Persistencia

Se llama así a una de las cuatro dimensiones del temperamento según R.C. Cloninger. Se mide a través de la extinción del refuerzo parcial. Las personas más resistentes a la extinción serían más persistentes, es decir más trabajadores, más ambiciosos, más perfeccionistas.

Recompensa

Hay autores que distinguen entre refuerzo y recompensa y considera que, mientras las conductas se refuerzan, los sujetos se recompensan.

Reforzador

Sinónimo: refuerzo. Con arreglo al condicionamiento operante un reforzador es un estimulo que aumenta las conductas a las que sigue.


Artículos relacionados:
La violencia en el cine (II). Influencia del medio en las conductas heteroagresivas. Aspectos psicopatológicos.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.
La prevención de trastornos alimentarios es posible: experiencia del programa escolar controlado del grupo Zarima Prevención.
Patología dual y tratamiento cognitivo conductual en un caso de anorexia, adicción a las drogas con ansiedad comórbida.
Tratamiento farmacológico de la dependencia alcohólica: síntomas diana y mecanismos diana.
Tratamiento farmacológico de la dependencia alcohólica: síntomas diana y mecanismos diana.
Síndrome de Estocolmo doméstico.
La prevención de trastornos alimentarios es posible: experiencia del programa escolar controlado del grupo Zarima Prevención.
Evaluación de un programa preventivo en alimentación en población universitaria.

Contenidos relacionados:
La normativa sanitaria exige unión público-privada contra patología mental

10/11/2023
Las señales de ritmo facilitan la estimación del tiempo a intervalos más largos

20/10/2023
Nadie se avergonzaría de decir que tiene una hipertensión, ¿por qué sí de una depresión?

17/10/2023
Día Mundial de la Salud Mental: El 29% de la población española padece algún trastorno mental

10/10/2023
Miñones anuncia que España impulsará un acuerdo en el CE para crear un marco de actuación sobre salud mental en la UE

10/10/2023
Los Institutos de Medicina Legal revelan que casi un 40% de las muertes no naturales son suicidios

22/08/2023
Hipótesis alternativas con respecto a la asociación entre la participación temprana en el juego y actividades similares al juego y el juego problemático posterior

21/08/2023
El tratamiento de la obesidad infantil debe ser siempre multifactorial y gradual

17/08/2023
El estrés fisiológico prolongado se asocia con una tasa más baja de aprendizaje exploratorio que se agrava con la depresión

04/08/2023
La sanidad batirá su récord histórico de empleo con el refuerzo del verano

03/08/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
El Apego en Psicoterapia

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 130€

Ver curso