PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Tratamiento con litio en niños y adolescentes con anorexia nerviosa

  • Autor/autores: JACOPO PRUCCOLI, SIMONE ROSA, LUCA BERGONZINI...(et.al)



0%
Artículo | 08/09/2022

Objetivo Las guías actuales, debido a la toxicidad potencial y la falta de evidencia clínica, no recomiendan el uso de litio en el tratamiento de la anorexia nerviosa (AN). Hay poca evidencia disponible sobre el uso, los efectos secundarios y la tolerabilidad de este fármaco en niños y adolescentes con AN, una población caracterizada por características ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Las guías actuales, debido a la toxicidad potencial y la falta de evidencia clínica, no recomiendan el uso de litio en el tratamiento de la anorexia nerviosa (AN).


Hay poca evidencia disponible sobre el uso, los efectos secundarios y la tolerabilidad de este fármaco en niños y adolescentes con AN, una población caracterizada por características clínicas, metabólicas y de equilibrio hidroelectrolítico específicas. Aquí reportamos una serie de casos de niños y adolescentes hospitalizados por AN y tratados con litio.


Métodos


Serie de casos que reporta el uso de litio en 7 mujeres jóvenes con AN. Se evaluaron las razones de introducción, dosis, formulación, niveles plasmáticos, reacciones adversas a medicamentos (RAM) y modificaciones del electrocardiograma (EKG) y niveles plasmáticos de glucosa, colesterol, creatinina, urea, sodio y hormona estimulante de la tiroides (TSH).


Resultados


Las razones para la introducción del litio incluyeron estado de ánimo inestable, cumplimiento insuficiente de los programas nutricionales y agitación psicomotora. En todos los pacientes se observó una mejoría en los síntomas diana.


El litio se inició en 171, 4 (+/-56, 7) mg/día, hasta 600, 0 (+/-173, 2) mg/día. El esquema más frecuente fue tres veces al día. La concentración plasmática media fue de 0, 6 (+/-0, 3) mmol/l al mes. Un paciente experimentó poliuria, polidipsia y boca seca, y otro mostró aumento de la creatinina quinasa. No surgieron modificaciones importantes de EKG, glucosa, colesterol, creatinina, urea, sodio.


Conclusiones


En esta muestra de niños y adolescentes hospitalizados por AN, se administró litio para mejorar los síntomas psiquiátricos que perjudican el cumplimiento. Todos los pacientes experimentaron una mejoría de estos síntomas tras la administración de litio.


Se informaron RAM en 2 casos. Estos datos deben investigarse en poblaciones más amplias y estudios controlados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.rivistadipsichiatria.it/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso