MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 25

Artículo | 23/11/2022

Factores de riesgo y protección individuales y sociales como predictores de trayectorias de síntomas de estrés postraumático en adolescentes

  • Autor/autores: Toria Herd, Ann-Christin Haag, Claire Selin...(et.al)


0%

El presente estudio aclara la heterogeneidad en los síntomas de estrés postraumático (PTSS) a lo largo de la adolescencia en una muestra de jóvenes que han experimentado innumerables tipos y combinaciones de eventos potencialmente traumáticos (PTEs), que incluyen abuso físico comprobado, abuso sexual, negligencia y/o al menos otro PTE autoinformado.


Se utilizó una técnica de aprendizaje automático para evaluar un conjunto multivariado de variables (p. ej. , PTE, factores de riesgo y protección individuales, factores de riesgo y protección social, y condición de minoría racial y étnica) como predictores de la pertenencia a un grupo de trayectoria del PTSS.


La muestra incluyó a 498 maltratadas ( n  = 275) y de comparación ( n  = 223) adolescentes mujeres de 14 a 19 años ( M  = 15, 27, DE = 1, 06 en el momento 1) evaluado anualmente hasta los 19 años. El 45, 7 % de los participantes eran blancos, el 45, 3 % negros, el 0, 4 % nativos americanos, el 0, 8 % hispanos y el 7, 7 % otros.


El modelo de mezcla de crecimiento identificó tres trayectorias distintas de PTSS: (1) recuperación (56%); (2) moderado, crónico (25%); y (3) alto, crónico (19%).


Se usó un modelo de red elástica para probar los predictores de membresía en los grupos de recuperación frente a los grupos de trayectoria alta y crónica de PTSS.


Los resultados demostraron que la trayectoria de recuperación se caracterizó por la ausencia de abuso sexual, abuso físico y otros traumas, mayor autoestima, menos desregulación afectiva, compañeros menos riesgosos, niveles más bajos de depresión en los padres y pertenencia a una minoría racial/étnica.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
  • Palabras clave: TEPT, factores riesgo
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68815

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

    Inicio: 24/04/2024 | Precio: 20€

    Ver curso