¿El entrenamiento visuomotor es una intervención efectiva para niños con trastornos del espectro autista?

RESUMEN
La investigación del trastorno del espectro autista (TEA) depende en cierta medida de abordar las principales características centrales del TEA. Pero no está claro qué tipo de investigación puede afectar las características de más dificultades. Por lo tanto, este estudio examina el efecto de los programas de entrenamiento visuomotor, motor e informático sobre el comportamiento social, las habilidades motoras y los comportamientos repetitivos de los niños con TEA.
Sesenta niños con TEA de 6 a 12 años fueron reclutados y asignados a uno de los tres grupos experimentales y al grupo control (cada grupo n = 15). Se brindó capacitación en 30 sesiones, programadas 3 veces por semana. El comportamiento social y los comportamientos repetitivos se determinaron objetivamente utilizando el método de observación, y las habilidades motoras se evaluaron mediante la Prueba de Desarrollo Motor Grueso-2.
Nuestros resultados sugirieron que los niños en el grupo visuomotor mostraron una reducción significativa en los comportamientos repetitivos y un aumento en los puntajes de habilidades motoras gruesas en la prueba posterior y el seguimiento. Además, los resultados mostraron que el grupo de entrenamiento motor mejoró significativamente en el comportamiento social, ya sea en la prueba posterior o en el seguimiento. Aunque la prueba posterior ilustró una mejora considerable de las habilidades motoras gruesas, esta diferencia no fue significativa en el seguimiento. Del mismo modo, no se observaron cambios significativos en el entrenamiento visual y los grupos de control en relación con las variables de estudio.
Dada la mejora de los comportamientos repetitivos y las habilidades motoras gruesas en la prueba posterior y el seguimiento, parece que esta investigación tuvo un efecto positivo con un buen efecto de retención en dos características centrales de los niños con TEA.
Pero de acuerdo con el protocolo de entrenamiento grupal en el grupo de entrenamiento motor y la mejora en la comunicación social, y el efecto mutuo en las habilidades motoras gruesas, parece que la práctica grupal también se puede usar para lograr los beneficios de la comunicación social en las investigaciones.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-60302
Etiquetas: trastorno de autismo, comportamiento social, comportamientos repetitivos, habilidades motoras gruesas
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 09/12/2019
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 02/12/2019
Ángela Osorio Guzmán et. al
Fecha Publicación: 29/11/2019
Rosalina Pisco Costa et. al
Fecha Publicación: 21/11/2019
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 20/11/2019
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 18/11/2019
HOY DESTACAMOS
-
Felices fiestas
02/12/2019 -
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno de Tics de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías