Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En los últimos años las investigaciones relacionadas con el acoso escolar y el ciberacoso señalan que se trata de problemas surgidos como consecuencia de las malas relaciones sociales entre escolares. El objetivo del estudio fue analizar las diferencias entre roles de acoso escolar y ciberacoso en función del nivel de competencia social de los participantes. En cuanto al método, los participantes del estudio fueron 64 estudiantes pertenecientes a Educación Secundaria de la Región de Murcia. Una vez obtenido el consentimiento informado de alumnado y familias de acuerdo con el Comité de Ética de la Universidad de Murcia, se administró el cuestionario Multimodal de interacción Escolar, que evalúa roles asumidos en situaciones de acoso escolar y ciberacoso, y la adaptación española del cuestionario MESSY, que evalúa la competencia social en adolescentes. Los resultados determinaron que hubo diferencias significativas en cuanto a los roles de acoso escolar tradicional y el nivel de competencia social, no encontrándose diferencias significativas para el rol perteneciente a víctima de ciberacoso. Se concluye exponiendo la importancia de promover la convivencia y el bienestar escolar, apuntando a la necesidad de favorecer la implicación de toda la comunidad educativa tanto como para la prevención como para la intervención del problema.
Universidad de Murcia.
Ciberacoso entre adolescentes: concepto, factores de riesgo y consecuencias sobre la salud mental
Verónica Cabañas Rojas et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
Dificultades lectoras y problemas de convivencia en el alumnado de Educación Primaria
Irma Elizabeth Rojas Gómez et. al
Fecha Publicación: 27/01/2021
Bullying escolar o social?
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 24/05/2020
Daño Psíquico en víctimas de ciberacoso
Maria Ángeles Sepúlveda García de la Torre et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
Terapia EMDR en un menor con Síndrome de Asperger y sintomatología postraumática
ANA GARCÍA-DANTAS
Fecha Publicación: 10/07/2019
Manifestaciones de la violencia digital: el ciberbullying en universitarios y su afrontamiento
Gisela Margarita Torres Acuña et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018