CUARENTENA, CEREBRO Y SALUD

RESUMEN
A medida que las comunidades de España experimentan nuevos casos de COVID-19, las personas se mantienen en cuarentena en un esfuerzo por proteger la salud de todos, la de nuestro país.
Los humanos prosperan y sobreviven gracias a la interacción social. No sólo nos gusta relacionarnos si no que nuestro cerebro lo necesita, y si esto no ocurre, entonces enferma de diferentes formas y grados. Por ello esta situación de cuarentena puede producir ansiedad, irascibilidad y tristeza, entre otros. Los efectos de una cuarentena pueden ser además psicológicamente perjudiciales a largo plazo. Puede conducir a síntomas de estrés postraumático, depresión, confusión, ira, miedo y abuso de sustancias.
Si pensamos en la soledad como una respuesta adaptativa como el hambre y la sed, es este estado desagradable el que nos motiva a buscar conexiones sociales al igual que el hambre nos motiva a buscar comida.
Es de siempre sabido que los efectos de una disminución de la actividad física también pueden afectar nuestra mente. "Use it or lose it” (úsalo o piérdelo) es un cliché por una simple razón: es cierto. Sólo dos semanas de inactividad pueden comenzar a hacer perder músculo en su corazón y la masa muscular esquelética. Para prepararse físicamente contra los efectos negativos de una cuarentena, considere un plan de entrenamiento en el hogar.
Para hacer frente mental y emocionalmente a una cuarentena o a un contacto social reducido, contacte virtualmente con los demás. Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, estar en cuarentena hoy es menos tenso socialmente que hace sólamente una década. Herramientas como FaceTime, Facebook, Skype y resto de redes sociales pueden ayudar a aliviar algunas de esas respuestas desagradables.
Palabras clave: cuarentena, cerebro, aislamiento
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psicología general , Salud mental .
Neuroceuta
Articulos relacionados
-
Relación del eje intestino-cerebro con la aparición de trastornos mentales en la infancia María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas Oscar Martin Santiago et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Avances en Neurociencia y Sicodrama: Para espejos, las neuronas y para muros las desconexiones cerebrales. Relación entre metodología sicodramática (modelo Rojas Bermúdez) y funcionamiento encefálico. Concha Mercader Larios
Fecha Publicación: 04/03/2023
-
Relevancia del Omega 6 (GLA) agregado a los suplementos de Omega 3 para el TDAH: una revisión narrativa Jelle D'Helft
Fecha Publicación: 17/10/2022
-
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN CEREBRAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA. Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 10/08/2022
-
Tu cerebro y el de Einstein Mauricio García Sánchez
Fecha Publicación: 02/07/2021