PUBLICIDAD-

Frecuencia del síndrome depresivo en mayores de 18 años que concurren al Hospital de Aguilares. Tucumán.

Autor/autores: Hugo Pisa
Fecha Publicación: 01/01/2002
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

El síndrome Depresivo es una causa de consulta y subdiagnóstico muy importante en nuestro medio. En el presente trabajo se propuso conocer la frecuencia de dicho síndrome en pacientes mayores de 18 años, como así también su relación con el trabajo, el estado civil, la edad, el sexo, la escolaridad y el motivo de consulta más frecuente en los que poseían esta patología. Se estudió a 120 pacientes que asistieron en forma espontánea durante el mes de junio al consultorio de clínica en el hospital Centro de Salud Aguilares.

Los datos se obtuvieron a través del interrogatorio clínico sumado a la aplicación de la escala de Hamilton para la valoración de la depresión. Se realizó el análisis de las variables involucradas y los resultados más importantes fueron: el 32% del total presentó depresión, siendo en su mayoría catalogada como leve. En cuanto a su relación con el sexo se determinó que el 23% de los varones y el 35% de las mujeres presentaban síndrome Depresivo.

Se observó que a medida que la edad aumenta por arriba de los 30 años, había una mayor tendencia a padecer depresión. Se encontró que el 50% (6) de viudos/as, y el 100% (4) de los divorciados presentaban dicho síndrome. Los motivos de consulta más relevantes de los pacientes que presentaron depresión fueron: Precordalgia (32%), HTA (13%), Epigastralgia (8%), cefalea (8%), Neumopatías (5%), Diabetes (5%).

Palabras clave: Escala de Hamilton, Síndrome Depresivo


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1778

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Frecuencia del síndrome depresivo en mayores de 18 años que concurren al hospital de Aguilares. Tucumán.

Hugo Pisa.

Hospital Colonia Juan M. Obarrio, San Miguel de Tucumán (Argentina).

E-mail: hpisa@sinectis. com. ar

PALABRAS CLAVE: síndrome Depresivo, escala de Hamilton.

página 1
 
[otros artículos] [19/2/2002]


Resumen

El síndrome Depresivo es una causa de consulta y subdiagnóstico muy importante en nuestro medio. En el presente trabajo se propuso conocer la frecuencia de dicho síndrome en pacientes mayores de 18 años, como así también su relación con el trabajo, el estado civil, la edad, el sexo, la escolaridad y el motivo de consulta más frecuente en los que poseían esta patología.

Se estudió a 120 pacientes que asistieron en forma espontánea durante el mes de junio al consultorio de clínica en el hospital Centro de Salud Aguilares. Los datos se obtuvieron a través del interrogatorio clínico sumado a la aplicación de la escala de Hamilton para la valoración de la depresión. Se realizó el análisis de las variables involucradas y los resultados más importantes fueron: el 32% del total presentó depresión, siendo en su mayoría catalogada como leve.

En cuanto a su relación con el sexo se determinó que el 23% de los varones y el 35% de las mujeres presentaban síndrome Depresivo. Se observó que a medida que la edad aumenta por arriba de los 30 años, había una mayor tendencia a padecer depresión. Se encontró que el 50% (6) de viudos/as, y el 100% (4) de los divorciados presentaban dicho síndrome. Los motivos de consulta más relevantes de los pacientes que presentaron depresión fueron: Precordalgia (32%), HTA (13%), Epigastralgia (8%), cefalea (8%), Neumopatías (5%), Diabetes (5%).



INTRODUCCIÓN

Diferentes estudios han estimado que existen en el mundo, por lo menos, cien millones de personas que padecen depresión diagnosticable clínicamente y que podrían beneficiarse con ayuda profesional. Por otro lado entre las 10 patologías más frecuentes detectadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cinco son padecimientos psíquicos y la depresión ocupa el primer lugar entre estos; otro dato importante para tener en cuenta en nuestro medio es que esta enfermedad fue declarada como enfermedad epidémica para el área de Latinoamérica. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que uno de cada 10 trabajadores sufre depresión, afección que en algunos casos lleva al desempleo, a la internación o a la jubilación prematura. (1)

En la Argentina, el número de personas afectadas por depresión, debería ser similar a los países desarrollados; pero los índices son más altos debido a la desocupación, a la pobreza, a la cantidad de chicos que quedan excluidos del sistema educativo en nuestro país. Esto hace que se multipliquen los problemas psicológicos y dentro de estos, la depresión ocupa un lugar relevante. (1)

También se demostró que el 90% de todos los pacientes que padecen esta enfermedad son tratados por médicos generales, con frecuencia por otro tipo de enfermedades y que el 50% de los estados depresivos que son atendidos por estos médicos inicialmente se pasa por alto. (2)

Una de las razones por las cuales se demora el diagnostico podría deberse a que las depresiones no diagnosticadas son aquellas que cursan con síntomas somáticos en un primer plano. Se puede decir que los pacientes que consultan al clínico o al generalista se presentan en términos psiquiátricos, con una depresión enmascarada o encubierta, donde el trastorno del humor sólo aparece en el trasfondo, detrás del velo que le forman los síntomas de conducta o somáticos.

Otros pueden no diagnosticarse porque los médicos, desconociendo la gran y creciente prevalencia de la depresión, no siempre están tan alertas en cuanto a los signos de esta enfermedad como lo están con otras. El elevado porcentaje de pacientes que sólo consultan a médicos generales y clínicos determinan que sea una necesidad práctica mejorar el diagnostico de esta enfermedad.

Las diversas formas de presentación de la depresión clínica generalmente conducen a que el médico clínico o general sea el primero en ponerse en contacto con el paciente. Es evidente que esta, con frecuencia, se presenta como una enfermedad con manifestaciones somáticas y sólo una correcta semiología le permitirá al médico evaluar la relativa importancia e interacción de otras patologías con la depresión. Muchos pacientes no advierten que la padecen o que puede ser la causa de sus síntomas, otros saben que se encuentran deprimidos pero no desean admitirlo frente a los demás, incluso a su médico. (3)

Además, el amplio espectro de síntomas depresivos, puede sugerir la presencia de un gran número de problemas médicos complicando aún más el diagnostico para el médico clínico.
La depresión es un diagnóstico médico que se basa en el hallazgo de síntomas definidos y, dado que estos son, por lo menos en parte, de naturaleza psíquica, los médicos generales no deben creer que para detectarlos se requiere un conocimiento especializado. La aproximación diagnóstica es exactamente igual a la que se emplea para cualquier otra enfermedad somática: los signos son simples y fáciles de definir y de reconocer. (4)

Siendo la depresión tan frecuente debería convertirse en regla el sospechar la presencia de una depresión cuando nos encontramos frente a formas de presentación clínica atípica, por supuesto que sin agrandar indebidamente los límites ya amplios de esta patología.

Los objetivos planteados por el presente trabajo fueron:
- Conocer la frecuencia del síndrome Depresivo en el área determinada.
- Determinar su frecuencia con respecto al sexo y edad.
- Determinar su relación con el estado civil.
- Determinar su relación con la disponibilidad de trabajo.
- Determinar su relación con respecto a la escolaridad.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El grupo en el que se llevó a cabo el trabajo estuvo constituido por hombres y mujeres mayores de 18 años que concurrieron al consultorio de clínica en el hospital de Aguilares durante el mes de junio del 2001.

La recolección de datos se hizo a través de una historia clínica donde se incluyó la escala de Hamilton (que es una de las escalas utilizada en la practica para valorar la depresión, útil para evaluar la condición del paciente antes, durante y después del tratamiento antidepresivo).

Se llevó a cabo un interrogatorio donde aparte de consignar los motivos por lo que el paciente concurrió al hospital, se aplicó la escala y de esta manera se estableció o no la presencia de una depresión. (Anexo I y II)

Las variables que se tuvieron en cuenta fueron:
- Edad: que es el tiempo de la persona interrogada medida en años. En este caso a mayores de 18 años.
- Estado civil: se clasificará en soltero, casado o con pareja estable, divorciado, viudo.
- Trabajo: que es lo que realiza la persona para obtener una remuneración de dinero. Se registrará como si o no.
- Escolaridad: se refiere al grado de estudios alcanzados.
- Motivo de consulta: que es por lo que el paciente concurre al hospital.
- Depresión: Se clasificará en deprimido o no según los resultados de la escala de Hamilton.

Análisis de datos: se realizó un análisis descriptivo y de asociación mediante el test exacto de Fisher y test c2 de tendencia lineal de cada una de las variables involucradas en el estudio.

 

RESULTADOS

Se estudió un total de 120 pacientes que concurrieron al hospital Centro de Salud Aguilares, por consultorio externo durante el mes de junio. De este total se detectó un 32% de pacientes con síndrome Depresivo no diagnosticado.

 
Gráfico 1: Frecuencia de pacientes según síndrome Depresivo. (n=120).

En cuanto a su relación con el sexo se determinó que 23% de los varones y 35% de las mujeres presentaban el síndrome Depresivo. Sin embargo, el análisis mostró que estas diferencias no son significativas. (Test exacto de Fisher, p=0, 279).


Gráfico 2: Distribución según el sexo con el síndrome Depresivo.

Se evaluaron las consultas de acuerdo al grupo etario al que pertenecían quienes presentaron el síndrome Depresivo, de 18-30 años se registraron 2 casos (8%), de 31-50, 18 casos (32%) y mayores de 50 años también 18 casos (50%). Se demostró que a medida que la edad aumenta por arriba de los 30 existe una mayor tendencia a padecer depresión (test c2 de tendencia lineal p=0, 0003).


Gráfico 3: Distribución según grupo etario con el síndrome Depresivo.

Con respecto al trabajo, se encontró que los pacientes que tenían empleo 12 casos (30 %) y desempleados 26 casos (30%), presentaron el síndrome. Pero no existe evidencia significativa para asegurar que la presencia o no de trabajo influya en la mayor tendencia a padecer depresión (Test exacto de Fisher, p=0, 99).


Gráfico 4: Distribución de acuerdo a la presencia o no de trabajo con el síndrome Depresivo.

Para el análisis de acuerdo al estado civil se consideró que es factor predisponente era el estar “viudo o divorciado” versus los otros estados civiles. El test c2 mostró que la depresión se encuentra fuertemente asociada a los estados de viudez o divorcio. (p=0, 01)


Gráfico 5: Distribución según el estado civil con el síndrome Depresivo.


Se estudió de acuerdo al grado de escolaridad de los que presentaron el síndrome, de los que tenían 1rio incomp. se registraron 9 casos (39%), con estudios primarios completos 23 casos (32%) y con secundario completo 6 casos (25%). No hay evidencia suficiente para asegurar que el grado de escolaridad influya en la tendencia a padecer depresión. (test c2 de tendencia lineal p=0, 2594).


Gráfico 6: Distribución de acuerdo con el grado de escolaridad.


Por último se estudió los motivos de consulta de los pacientes que presentaron depresión. Los resultados más importantes fueron los siguientes: Precordalgia 12 (32%), HTA 5 (13%), Epigastralgia 3 (8%) y cefalea 3 (8% ), Neumopatías 2 (5%) y Diabetes 2 (5%).

 
Gráfico 7: Distribución de los motivos de consulta en los pacientes que presentaron un síndrome depresivo. Aguilares 2001.


DISCUSIÓN

A través de la literatura consultada, se pudo comprobar la importancia que se le atribuye al tener presente como diagnóstico diferencial a la depresión y de esta manera poder detectarla a tiempo.

Es importante destacar esto, ya que por medio del presente trabajo se pudo establecer que un 32% de pacientes que consultaron por otra sintomatología orgánica, cursaban concomitantemente con un síndrome Depresivo.

También se pudo comprobar que el 90% de los pacientes en los que se encontró dicho síndrome; tuvieron su primer contacto con el médico clínico o generalista y en algunos casos habiendo concurrido a diversas interconsultas con especialistas, sumado al pedido de estudios complemetarios correspondientes que en la mayoría de los casos no fueron concluyentes. Todo esto seguramente implica una erogación económica innecesaria y perdida de tiempo para llegar al diagnóstico.

Esto apunta a que dichos médicos, como así también de otras especialidades, se encuentran en un posición invalorable en lo que a detección de este síndrome se refiere, de ahí la importancia de tenerlo presente para hacer la derivación oportuna correspondiente.

Realizando el análisis de las variables involucradas, se estableció que el 23% de los varones y el 35% de las mujeres presentaban síndrome Depresivo, estos resultados superan a la estimación hecha por diferentes autores que es del 8% y 12% respectivamente. (5)

Con respecto al grupo etario, se demostró que a medida que la edad aumenta por arriba de los 30 existe una mayor tendencia a padecer depresión.

El estudio de la relación entre el síndrome Depresivo con las otras variables no mostró asociación significativa con el desempleo, son el sexo, ni con el nivel de instrucción; sin embargo esta asociación fue altamente significativa con el estado de viudez o divorcio.

Por último se estudiaron los motivos de consulta de los pacientes que presentaron depresión. Los resultados más importantes fueron los siguientes: Precordalgia 32%, HTA 13%, Epigastralgia 8%, cefalea 8%, Neumopatías 5%, Diabetes 5%.

Con respecto al instrumento utilizado es importante destacar las limitaciones de la escala de Hamilton, como la variación de los resultados según la experiencia y el entrenamiento del entrevistador, como así también la excesiva relevancia de los síntomas somáticos en la puntuación total que es del 20%.


PROPUESTAS

A partir de este trabajo se pretende:

1- Alertar a los médicos en general sobre la importancia de esta patología, para que la incluyan dentro de sus diagnósticos diferenciales.

2- Incentivar la creación de un servicio de Salud Mental en el hospital Centro de Salud Aguilares para la correcta derivación y tratamiento de la depresión y otras patologías psiquiátricas.

3- Profundizar el estudio de las diferentes patologías psiquiátricas en la formación médica para promover el diagnóstico, tratamiento y derivación de aquellos cuadros clínicos cuyo abordaje exceda las competencias de los médicos generales.


AGRADECIMIENTOS

- A mi familia por el apoyo de siempre.
- A Patricia, mi novia, por brindarme el apoyo que me faltaba.
- A mis Amigos de la pasantía porque sin ellos esto habría sido simplemente una experiencia.
- Al Dr. Francisco Ruiz, por estar siempre e incentivar el trabajo en equipo.
- Al Dr. René Rivas, por acompañarme desde un principio en la realización del trabajo.
- A la Dra. Viviana Hansen, por el incentivo constante y la buena voluntad para el desarrollo de esta investigación.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Harry S. Abram. Trastornos psiquiátricos. psiquiatría básica para el médico de cabecera. El Ateneo 1976. Pág. 22.

2- Manual para el médico clínico. El diagnóstico de la depresión. Departamento de información científica Lederle. pp. 13.

3- R. Fahrer, A. M. Vilches. depresión en atención primaria ( parte I). Temas de psiquiatría. Departamento de investigación CIBA-GEIGY. Pág. 3.

4- Dr. Mega A. Alberto. La depresión. La depresión en la práctica cotidiana. Departamento de investigación Beta. Pág. 5-6.

5- Dr. Javier Cabello. Otros estados de ánimo. La depresión en la práctica cotidiana. Departamento de investigación Beta. Pág. 15.

 








Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.