Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | X Edición | 2009
La familia en los trastornos de alimentación. Vulnerabilidad y evaluación.
Autor/autores: Gonzalo Morandé
RESUMEN
De la genética a la valoración familiar para el tratamiento. Los estudios de gemelos y de incidencia sugieren la presencia de factores genéticos en la anorexia Nerviosa. La vulnerabilidad familiar se expresa en signos fisiopatológicos y de temperamento. La epigenética se manifiesta ya en la vida uterina como demuestran los estudios con gemelos de diferente sexo. La familia participa en la etiopatogenia de los trastornos alimentarios y su respuesta uno de los principales mecanismos de mantención. La organización familiar para afrontar el problema es la mejor alternativa terapéutica. Como en otras enfermedades de curso prolongado se pueden describir hasta 5 niveles progresivos de afrontamiento.
Palabras clave: anorexia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
La familia en los trastornos de alimentación. Vulnerabilidad y evaluación.
Gonzalo Morandé.
Hospital Universitario del Niño Jesús
[18/2/2009]
Resumen
De la genética a la valoración familiar para el tratamiento. Los estudios de gemelos y de incidencia sugieren la presencia de factores genéticos en la anorexia Nerviosa. La vulnerabilidad familiar se expresa en signos fisiopatológicos y de temperamento. La epigenética se manifiesta ya en la vida uterina como demuestran los estudios con gemelos de diferente sexo. La familia participa en la etiopatogenia de los trastornos alimentarios y su respuesta uno de los principales mecanismos de mantención. La organización familiar para afrontar el problema es la mejor alternativa terapéutica. Como en otras enfermedades de curso prolongado se pueden describir hasta 5 niveles progresivos de afrontamiento.
Componentes de la mesa:
Dra. Teresa Plana psiquiatra. S ervicio de psiquiatría Infantil y Juvenil. hospital Clínico de Barcelona.
Dra. Montserrat Graell. psiquiatra. Sección de psiquiatría y psicología. Unidad de TCA. hospital Universitario Niño Jesús. Madrid
Dr. José Toro. Profesor Emérito. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.
Dr. Gonzalo Morandé. Sección de psiquiatría y psicología. Unidad de TCA. hospital Universitario del Niño Jesús de Madrid.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa. Luz María González Gualda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023