PUBLICIDAD-

Programas de intervención temprana en niños prematuros.

Autor/autores: Leticia Rubio
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La estimulación temprana entendida como tratamiento global destinada a niños con posibilidad de alteraciones en su desarrollo es la intervención que proporciona una mayor probabilidad de amortiguar deficiencias en el desarrollo y evitar otras posibles. La estimulación temprana a niños prematuros es reciente y por lo tanto son pocos los programas de intervención elaborados para tal grupo de población.

Aquí queremos resaltar aquellos programas, métodos e investigaciones que son consideradas en la actualidad como eficaces. Destacamos la necesidad de investigar el desarrollo psicológico con la finalidad de aumentar la eficacia de los programas.

Palabras clave: Atención temprana, Prematuros, Programas de intervención temprana


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2228

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Programas de Intervención Temprana en niños prematuros.

Leticia Rubio.

Psicopedagoga. Equipo de Investigación Fundación síndrome de Down de Madrid

PALABRAS CLAVE: atención Temprana, Prematuros, Programas de Intervención Temprana.

[4/2/2003]


La estimulación temprana entendida como tratamiento global destinada a niños con posibilidad de alteraciones en su desarrollo es la intervención que proporciona una mayor probabilidad de amortiguar deficiencias en el desarrollo y evitar otras posibles. La estimulación temprana a niños prematuros es reciente y por lo tanto son pocos los programas de intervención elaborados para tal grupo de población. Aquí queremos resaltar aquellos programas, métodos e investigaciones que son consideradas en la actualidad como eficaces. Destacamos la necesidad de investigar el desarrollo psicológico con la finalidad de aumentar la eficacia de los programas.

 


Se considera prematuro el parto que se inicia antes de completarse la 37 semana de gestación ( un embarazo a termino dura 40 semanas y se considera niño de riesgo porque sale del útero materno antes de que sus órganos sean lo suficientemente maduros), según indica la OMS.

Actualmente los avances en Neonatología han permitido la supervivencia de niños con un periodo de gestación de 26 semanas. Es decir, de los 362. 000 niños que nacen en España cada año, un 10% lo hacen de forma prematura y precipitada.
Este es el principal motivo por el que en los últimos 20 años se ha producido un importante interés por el estudio de los problemas que la supervivencia de estos niños puede acarrear.

El primer plano de interés de estudio fue el plano medico, algo que prácticamente esta subsanado, es decir, los servicios de Neonatología han conseguido que entre el 60-90% de los niños que nacen prematuros consigue sobrevivir ( es indudable que a menor numero de semanas de gestación mayores dificultades y problemas), pero queda otro reto que es el que nos ocupa a nosotros, una vez que han logrado la supervivencia queda la evolución en el desarrollo evolutivo y psicopedagógico.

Si es cierto que ya se han comenzado a tomar las medidas necesarias para prevenir las dificultades que estos años de estudio medico se ha encontrado que los niños prematuros presentan en la vida normal una vez que han superado los problemas médicos.

Es por lo tanto muy importante el seguimiento pediátrico, neurológico y psicopedagógico durante al menos los primeros 6 años de vida para la detección precoz y la aplicación temprana de terapias, como la estimulación física, logopedica, cognitiva. . Que son algunas medidas que pueden reducir las posibilidades que estos menores sufran alteraciones y deficiencias en el desarrollo.

Maureen Hack, del departamento de Pediatría del hospital Infantil Rainbow Babies en Cleveland (EE. UU) afirma “ aunque una buena mayoría de los prematuros de bajo peso tiene un desarrollo normal, en este grupo de población existe, por lo general un alto riesgo de crecimiento anormal de enfermedad y de problemas de desarrollo neurológico.

Con la excepción de un pequeño grupo de menores de muy bajo peso que sufren problemas de retraso mental o parálisis cerebral, el desarrollo de deficiencias que incluyen problemas cognitivos, de la atención y de las funciones neuromotoras acaba afectando también a un buen número de ellos”

A partir de aquí debemos considerar la intervención desde el mismo momento del nacimiento para favorecer y fomentar las capacidades y evitar posibles discapacidades en el desarrollo cognitivo, afectivo y comportamental.
En la actualidad diversos hospitales desarrollan programas que han mejorado el desarrollo de estos niños.

El primer programa que comenzó a trabajar la estimulación de los prematuros es el “Programa o Método Canguro”.
Surge en 1979 en el Instituto Materno Infantil de Bogotá. Inspirado en los marsupiales cuyas crías terminan su gestación dentro de la bolsa materna. El pediatra Edgar Ruiz Sanabria, propuso que en cuanto el cuadro clínico de los bebes lo permitía, los sacaba de las incubadoras y los aferraba al cuerpo de la madre. Al poco tiempo comenzó a notar que los niños se desarrollaban mejor y más rápido que los niños que seguían en incubadora.

Se trata de un mecanismo muy simple: el contacto permanente con el cuerpo de la madre, proporciona al bebe el mismo calor y regulación térmica entregado por la incubadora. Es fundamental la intervención y colaboración familiar, porque no solo la madre puede hacer de “canguro” sino también cualquier familiar lo que ya está favoreciendo la estimulación del niño, principalmente sensorial (diversas voces la hablan, diversas personas le tocan. . . ), algo que si el niño se encontrase en la incubadora seria más complicado, y permite el establecimiento de vinculo materno-filial con un proceso de contacto similar al de los niños nacidos a termino. Las investigaciones también han demostrado que el Método Canguro también favorece y regula los horarios de sueño.

Pero este programa también beneficia a las familias, porque los padres establecen los vínculos parentales pertinentes y se reduce la ansiedad y depresiones tan propensas en los niños con problemas.

Otro aspecto que favorece el Método Canguro es la lactancia materna, que debe ser estimulada desde el principio. El contacto piel a piel, proporciona que el bebe huela a la madre (estimulación olfativa), la madre le ayuda a que chupe y que busque el pezón (estimulación- coordinación bucal).

En resumen el Método Canguro favorece:
· Desarrollo madurativo precoz
· Establecimiento vinculo materno-filial
· Estimulación sensorial
· Coordinación motora
· Además favorece las relaciones de la familia.

Otra intervención fundamental en la estimulación de los prematuros es los programas llevados a cabo por las Enfermeras. En España se desarrolla en el “Programa el niño sano” un breve programa de estimulación, aunque no es especifico de prematuros.

 

 

Las enfermeras juegan un papel fundamental puesto que promueve la estimulación temprana, y proporciona soporte emocional y educativo a los padres de familia facilitando el manejo del niño, ayudando a los padres a perder el temor a atenderlo ya que aunque los logros de supervivencia de los prematuros es importante, pueden presentarse una importante incidencia de trastornos en el desarrollo, retraso mental. . . . esto puede crear un impacto importante para los padres los cuales pueden pasar por conductas de desesperación e incertidumbre hasta llegar a la aceptación de la situación de su hijo, pudiéndose dar un proceso de integración del niño en el seno de la familia bajo un clima de sobreprotección aun cuando el niño haya superado los padres continúan percibiendo a su hijo como un niño frágil y con necesidad de atenciones especiales.

Sobre la necesidad de implicación de las enfermeras en la estimulación de los prematuros se realizó en la Universidad Autónoma de Sinaloa entre 1999-2001 se diversos trabajos de investigación cuyo objetivo fundamental era determinar la participación de las enfermeras en la Estimulación temprana de los recién nacidos de alto riesgo y prematuros, delimitando su daño, mejorando su calidad de vida y logrando la participación de la familia durante la estancia hospitalaria en la UCIN.

Las investigaciones han demostrado que aunque la mayoría del personal de la UCIN ha recibido información suficiente no desempeñan la función estimuladora completa.
La intervención que realizan se basa principalmente en Estimulación Táctil, toca al recién nacido, lo toma en brazos, y Estimulación Auditiva, le habla, le mima y en ocasiones le demuestra cariño con palabras suaves, le cuenta los procedimientos que la a realizarle. . . . pero estos procesos solo se realizan en las tomas alimentarias o en los momentos de higiene.
En España se llevan a cabo en dos hospitales dos programas de intervención con prematuros.

En el hospital San Carlos se lleva a cabo la “Unidad de Screeting Auditivo” programa destinado a la detección de problemas o déficit auditivos para la intervención lo más temprana posible en las dificultades que presentan
En el hospital 12 de Octubre se ha llevado a cabo durante 10 años un programa denominado “ Apoyo al desarrollo de los niños nacidos demasiado pronto, demasiado pequeños”.

El programa además de la atención y seguimiento en el plano clínico se fundamenta en la asistencia a los padres. Una vez asegurada la supervivencia prematuro, el servicio de neonatología realiza un seguimiento en actividades preventivas, aunque todas son importantes para la intervención psicopedagógica hay dos áreas que van a facilitar la estimulación temprana:

· Alteraciones motoras y del aprendizaje: la parálisis cerebral es el principal problema motor que se da en prematuros y conlleva la necesidad de una intervención medico-psicología-social. La valoración del desarrollo motor proporciona una información valiosa para seguir la evolución habitual de los niños para detectar precozmente a los que se apartan de lo que se considera normal.

· conducta y aprendizaje: la investigación demuestra que incluso los prematuros que tienen aparentemente capacidades intelectuales normales, presentan más problemas de comportamiento y aprendizaje que la población general. Los principales problemas son comportamiento hiperquinetico, déficit de atención, problemas de percepción e integración visual y motriz. . a esto se le suma los patrones de superprotección que suelen manifestar los padres.

Según el propio hospital el programa de seguimiento en el que participan 40 profesionales de una decena de servicios del centro permite que los prematuros que maduran en un ambiente diferente tengan un desarrollo controlado que les permita alcanzar en la mayoría de los casos una calidad de vida satisfactoria. Permite el siguimiento durante los primeros años de vida puesto que es posible que se manifiesten alteraciones a lo largo del desarrollo.

Es evidente que es fundamental comenzar la intervención desde el mismo momento del nacimiento y establecer un proceso de coordinación con los servicios de pediatría posteriormente a la salida del niño del hospital desde la Unidades de Estimulación.

 

 

Bibliografía

· García Sánchez, Francisco A. “Valoración de la necesidad de extensión de los servicios de atención Temprana al ámbito hospitalario” Anales de Pedagogía 1998 nº 16 pag 249-267
· Hack, Maureen. “las secuelas de los bebes que no nacen a término” en la revista “The Future of children” agosto 2001
· Payas Alonso, Carmen. Apoyo al desarrollo de los niños nacidos demasiado pequeños, demasiado pronto. Real patronato de prevención y de atención a las personas con minusvalía. Documentos 56/2000.
· Parker y Zuckerman. Pediatría del comportamiento y del desarrollo.
editorial Masson
· “Diez años de experiencia en la Unidad de Screening auditivo”, XXVIII sesión científica del Real patronato de prevención y de atención a las personas con minusvalía.
· “Programa el niño sano”. Conserjería de Sanidad, Comunidad Autónoma de Madrid.
· Macias Núñez, Josefina “ la enfermera y la estimulación temprana del recién nacido de alto riesgo y prematuros” Investigación de la Universidad Culican Sinaloa, Agosto 2001
· www. thenaturalchildproyect. com
· www. wisconsinuniversity. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.