PUBLICIDAD-

Validez del cuestionario para diagnóstico de los cuadros depresivos de calderón en los alumnos del colegio de bachilleres del estado de México

Autor/autores: Alejandra Moysen Chimal
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La depresión es reconocida como un problema de salud pública (Blazer, Kessier, Gonagle y Swartz, 1994). Estudios recientes han demostrado el impacto y la trascendencia de este padecimiento, ocupando hoy día el cuarto lugar entre las enfermedades más discapacitantes, se estima que para el 2020 será la segunda causa de morbilidad, Eisenberger, Good y, Kleinman, 1996; Frenk, Lozano y González-Block, 1994 y Ríos, 2003). En México se ha encontrado que cuatro millones de personas padecen algún síndrome depresivo (Consenso, 2002). La depresión es un trastorno del estado de ánimo más frecuente en el género femenino que en el masculino (Caraveo, Colmenares y Saldivar , 1999; y Elliot, 2001).

Por lo tanto la depresión en la actualidad es considerada como una de las enfermedades de mayor prevalencia en la población mundial, es por ello que el presente estudio tuvo como finalidad validar el cuestionario para diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón en los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de México plantel 17 Huixquilucan. Se realizó el análisis factorial con el método de extracción de componentes principales y rotación varimax, se obtuvieron tres factores con valores eigen mayores a uno, de los cuales se seleccionaron, con base en su claridad conceptual y el quiebre de la varianza. Estos permitieron explicar el 50. 56 de la varianza total del instrumento, con una consistencia interna alfa de cronbach = . 917. Los tres factores se denominaron: 1 Estado de ánimo con ?=0. 863, 2 Somático con ?=0. 803 y 3 Comportamental con un ?=0. 742.

Palabras clave: depresión


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-5235

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

VALIDEZ DEL CUESTIONARIO PARA DIAGNÓSTICO
DE LOS CUADROS
DEPRESIVOS DE CALDERÓN EN LOS ALUMNOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE MÉXICO
Julieta Concepción Garay López, Alejandra Moysen Chimal, Patricia Balcázar Nava, Gloria Margarita
Gurrola Peña, Juana María Esteban Valdés
Facultad de ciencias de la conducta.
julieta_garay@yahoo.com

RESUMEN:
La depresión es reconocida como un problema de salud pública (Blazer, Kessier, Gonagle y
Swartz, 1994). Estudios recientes han demostrado el impacto y la trascendencia de este
padecimiento, ocupando hoy día el cuarto lugar entre las enfermedades más discapacitantes, se
estima que para el 2020 será la segunda causa de morbilidad, Eisenberger, Good y, Kleinman,
1996; Frenk, Lozano y González-Block, 1994 y Ríos, 2003). En México se ha encontrado que cuatro
millones de personas padecen algún síndrome depresivo (Consenso, 2002). La depresión es un
trastorno del estado de ánimo más frecuente en el género femenino que en el masculino (Caraveo,
Colmenares y Saldivar ,1999; y Elliot, 2001). Por lo tanto la depresión en la actualidad es
considerada como una de las enfermedades de mayor prevalencia en la población mundial, es por
ello que el presente estudio tuvo como finalidad validar el Cuestionario para diagnóstico de los
cuadros depresivos de Calderón en los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de México
plantel 17 Huixquilucan. Se realizó el análisis factorial con el método de extracción de componentes
principales y rotación varimax, se obtuvieron tres factores con valores eigen mayores a uno, de los
cuales se seleccionaron, con base en su claridad conceptual y el quiebre de la varianza. Estos
permitieron explicar el 50.56 de la varianza total del instrumento, con una consistencia interna alfa
de Cronbach = .917. Los tres factores se denominaron: 1 Estado de ánimo con =0.863, 2 Somático
con =0.803 y 3 Comportamental con un =0.742.

INTRODUCCIÓN
En nuestro país, existen pocos instrumentos psicológicos (pruebas y/o tests) que cuenten
con los requisitos necesarios para considerarse como serios en la medición de rasgos de
comportamiento humano adecuados a la población mexicana, considerando a estos instrumentos
como el recurso que utiliza el investigador para registrar información de datos sobre las variables a
medir (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Por ello en este trabajo se llevó a cabo la validación del cuestionario para el diagnóstico de
los cuadros depresivos de Calderón, et al., 2001), en la población estudiantil del Colegio de
Bachilleres del Estado de México plantel 17 Huixquilucan norte del semestre 2010-B. Con el objetivo
de que el área de orientación educativa del plantel contara con un instrumento de medición de
depresión en los alumnos de nuevo ingreso en las generaciones futuras.
La adolescencia, psicológicamente es una "situación marginal" en el cual han de realizarse
nuevas adaptaciones; aquellas que dentro de una sociedad da, distinguen la conducta infantil del
comportamiento adulto. (Muss, 2005), dado que se enfrentan a una seria de cambios tanto físico,
psicológico y sociales, presentándose como un reto para el control de emociones y que si bien puede
implicar una tendencia a deprimirse.

La depresión comúnmente ha sido considerada como un trastorno psíquico de tipo afectivo,
intelectual y de conducta caracterizada por tristeza, pesimismo, irritabilidad, ideas de culpa,
desesperanza, problemas de memoria, concentración etc. (Calderón, et al., 2001). Son síntomas
que se pueden presentar durante la adolescencia en un alto o bajo nivel.
Los síntomas depresivos en los adolescentes son tomados con frecuencia como
«comportamiento normal del adolescente», y se considera que son el producto de los cambios
hormonales normales, lo que, en muchos casos, dificulta el diagnóstico, negando o retardando la
ayuda que necesitan. El mayor número de adolescentes deprimidos está entre los 13 y los 15 años
de edad, rango que coincide con las épocas de más baja autoestima de este particular período del
crecimiento. (Bleichmar, 1994).
Ya que se considera importante conocer sobre el estado de ánimo de estos alumnos por un
lado por su edad en que ellos se encuentran ubicados que corresponde a la etapa de la adolescencia.
Lo anterior no puede ser posible si no se identifica la situación emocional de los jóvenes que
se encuentran en el COBAEM.PLANTEL 17.

Por lo tanto los objetivos de este estudio fueron los siguientes:
1. Realizar la validez del cuestionario para el diagnóstico de cuadros depresivos de
alumnos del plantel 17 Huixquilucan Norte del colegio de bachilleres del los Estado de México.
2. Obtener el nivel de confiabilidad del cuestionario para el diagnóstico de cuadros
depresivos a los alumnos del plantel 17 Huixquilucan Norte del
Colegio de bachilleres del Estado de México.

DESARROLLO
Participantes
Se trabajó con 526 alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de México con una edad
comprendida entre 14 y 19 años, 337 mujeres y 189 hombres de ambos turnos. La escolaridad de
los sujetos oscilo entre primero y tercero de preparatoria.
El instrumento que se validó fue el cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos
Calderón, elaborado en 2001. Este está integrado por un total de 20 reactivos, escala Likert con
cuatro opciones de respuesta; no, poco, regular y mucho, aplicándose a personas entre los 14 y 89
años de edad.

Tabla 1
Comparación de los factores de la escala de depresión por sexo, en un grupo de
jóvenes de COBAEM plantel 17
Factores
Sig

t

hombres

Mujeres

m

s

m

s

Estado de ánimo

.000

6.099

1.37

.499

1.67

.600

Somático

.000

6.927

1.46

.502

1.82

.645

Nota: Se obtuvo "t" en relación al género para demostrar que existe diferencia
entre la depresión de hombres y mujeres, por lo que se sacaron las normas
dividiendo estos dos.
Posteriormente se realizó la validez y la confiabilidad del Cuestionario para el
diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la prueba KMO con el puntaje de .944 y la
probabilidad de la prueba de Bartlett de .000, lo cual indica que el modelo fue apropiado y que no
se presentó esfericidad en los datos es decir las variables son independientes.
Se procedió a realizar el análisis factorial con el método de extracción de componentes
principales y rotación varimax, se obtuvieron tres factores con valores eigen mayores a uno, de los
cuales se seleccionaron, con base en su claridad conceptual y el quiebre de la varianza. Estos
permitieron explicar el

50.56% de la varianza total del instrumento, con una consistencia interna

alfa de Cronbach = .917

Tabla 2
Cargas factoriales del análisis de componentes principales de 20 reactivos resultantes del Cuestionario
para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón
No.

Reactivos

Estado
de
ánimo
.755

Somático

Comportamental

Comunalidad

13

Se siente pesimista, piensa que las cosas le
van a salir mal

16

Se siente inseguro/a con falta de confianza en
usted mismo/a

.750

.595

2
20
1
18
17
19
7
12
15
14
6
10
8
9

Llora o tiene ganas de llorar
Se siente apático/a, sin interés en las cosas
Se siente triste o afligido/a
Siente miedo de algunas cosas
Siente que le es menos útil a su familia
Siente deseos de morir
Se siente obsesivo/a o repetitivo/a
Se siente cansado/a o decaído/a
Esta más irritable o enojón/a que antes
Le duele con frecuencia la cabeza o la nuca
Le ha disminuido el apetito
Siente presión en el pecho
Ha disminuido su interés sexual
Considera que su rendimiento en el trabajo o
en el estudio es menor
Duerme mal de noche
En la mañana se siente peor
Le cuesta trabajo concentrarse
Se siente nervioso/a, angustiado/a o ansioso/a

.741
.723
.714
.709
.648
.611
.553

.783

.555
.567
.532
.500
.424
.443
.284
.588
.509
.547
.464
.544
.100
.508

.745
.751
.728
.505

.617
.698
.440
.617

3
4
5
11

.581

.771
.740
.734
.678
.637
.339

La Tabla 2 muestra los resultados obtenidos de la correlación de los 20 ítems con el total del
instrumento, donde todas son positivas y por arriba de .40 a excepción del reactivo 8. Del mismo
modo se muestra el resultado del Alfa de Cronbach del instrumento si se elimina el reactivo, en
donde los valores son mayores a .91.
Nota: En el caso de los reactivos 8 y 9 se cuidó que tuvieran respuesta en las cuatro opciones de respuesta.

Tabla 3
Valores de correlación y Alfa por reactivo del apartado
del Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros
depresivos de Calderón

Correlación
del reactivo
con el
instrumento

Alfa del
instrumento si
se elimina el
reactivo

PREG1

,648

,911

PREG2

,626

,911

PREG3

,511

,914

PREG4

,523

,914

PREG5

,528

,914

PREG6

,575

,913

PREG7

,470

,915

PREG8

,214

,919

PREG9

,608

,912

PREG10

,474

,915

PREG11

,701

,909

PREG12

,623

,910

PREG13

,682

,910

PRE14

,553

,913

PREG15

,617

,912

PREG16

,650

,911

PREG17

,543

,913

PREG18

,596

,912

PREG19

,471

,915

PREG20

,635

,911

Reactivo

Nota: Alfa de Cronbach total de 0.917 (N=526)
La Tabla 4 muestra los valores Eigen, porcentajes de varianza y porcentaje acumulado de los
tres factores significativos resultantes del

Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros

depresivos de Calderón.

Tabla 4
Valores Eigen, porcentajes de varianza y porcentajes
acumulados para los factores del Instrumento

Factor

Eigen

Porcentaje
de Varianza

% Varianza
Acumulada

1

4,295

21,477

21,477

2

3,203

16,013

37,490

3

2,615

13,075

50,566

La Gráfica 1 muestra los resultados representativos del análisis factorial con rotación varimax
del instrumento del Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón,
mostrando el punto de quiebre que se presenta en el factor 3.

Gráfica 1
Gráfica de sedimentación con

el punto de quiebre de los tres factores Del

Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón

La Tabla 5 muestra el resumen de reactivos y cargas factoriales de la rotación varimax del
instrumento del Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón,
observándose que se encuentran por arriba de .30 y han sido resaltadas las cargas que serán
tomadas en cuenta para cada factor y el alfa de Cronbach por cada factor y el total.

Tabla 5
Cargas factoriales para una solución varimax de tres factores cada uno con su alfa de
Cronbach, variables y la designación de nombres de los factores resultante (N=526)

Carga
N° de
reactivo

REACTIVO

Factorial

Factor 1 : Estado de ánimo (= .863)
16

Se siente inseguro con falta de confianza en usted
mismo

,708

02

Llora o tiene ganas de llorar

13

Se siente pesimista piensa que las cosas le van a salir
,649
mal

18

Siente miedo de algunas cosas

19

Siente deseos de morir

,634

20

Se siente apático, sin interés en las cosas

,627

17

Siente que le es menos útil a su familia

,589

01

Se siente triste o afligido

,542

07

Se siente obsesivo o repetitivo

,389

,564

,646

Factor 2: Somático (= .803)
10

Siento presión en el pecho

,725

14

Le duele con frecuencia la cabeza o la nuca

,674

15

Está más irritable o enojón que antes

,577

11

Se siente nervioso, angustiado o ansioso

,566

06

Le ha disminuido el apetito

,553

12

Se siente cansado o decaído

,528

08

Ha disminuido su interés sexual

,304

Factor 3: Comportamental (= .742)
04

En la mañana se siente peor

,805

03

Duerme mal de noche

,744

05

Le cuesta trabajo concentrarse

,542

09

Considera que su rendimiento en el trabajo o en
estudio es menor

,538

Nota. n=526 y = .917 para la medida completa

Normas a partir de percentiles
La Tabla 6 muestra la Media, Desviación Estándar de cada factor, Mínimo y Máximo de
puntaje, así como los percentiles 20, 40, 60, 80 y 100 del sexo masculino del Cuestionario para el
diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón.

Tabla 6
Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón /Hombre

Estado

Somático

de ánimo

Comportame

Total

ntal

M

12,37

10,28

6,94

29.60

DE

4,49

3,51

2,70

9.68

P20

9

7

4-5

20-22

P40

10

8

6

23-25

P60

11-12

9-10

7

26-29

P80

13-15

11-13

8-9

30-35

P100 16-36

14-28

10-16

36-80

Mín

9

7

4

20

Máx

36

28

16

80

La Tabla 7 muestra la Media, Desviación Estándar de cada factor, Mínimo y Máximo de
puntaje, así como los percentiles 20, 40, 60, 80 y 100 del sexo femenino del Cuestionario para el
diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón.

Tabla 7
Cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos de Calderón/Mujer

Estado

Somático

de ánimo

Comportame

Total

ntal

M

15,05

12,74

7,38

35,18

DE

5,40

4,51

2,68

11,14

P20

9-10

7-9

4-5

20-25

P40

11-12

10-11

6

26-30

P60

13-15

7

31-35

P80

16-20

14-16

8-10

36-46

P100 21-33

17-26

11-16

47-67

12-13

Mín

9

7

4

20

Máx

33

26

16

67

DISCUSIÓN
La adolescencia es una etapa crítica de la vida, caracterizada por profundas transiciones de la
conducta social emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos. El mundo exterior y la
sociedad aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad de los
adolescentes. Considerando que durante esta etapa se experimentan cambios, se hace importante
conocer Cuáles son los sucesos de la vida que en un momento determinado producen tristeza,
estrés y/o depresión así como, la forma en que se afronta esta problemática. (Hurlock, 1999).
Papalia et. al., 2001 mencionan que en la cultura, hablar de la adolescencia es un tema
alarmante, ya que la etapa entre la niñez y la madurez se caracteriza por un desarrollo difícil, pues
en este periodo se experimentan grandes cambios físicos y psicológicos; es una etapa de mucha
inseguridad y duda, en la que se deja de ser niño y aún no se es adulto. La sociedad actual, por lo
general, pone freno a las exigencias de los jóvenes al no dejar que se realicen como seres
biológicos. Ante ello, las respuestas del adolescente pueden ser de rebeldía, miedo, confusión e
insatisfacción, entre otros.
Los cambios sufridos en la adolescencia y las presiones sociales que se experimentan, por
una parte, llevan a los jóvenes a actuar de distintas maneras. En algún momento, los seres
humanos se han encontrado ante situaciones estresantes, y cómo han sido afrontadas depende de
la estructura de la personalidad del sujeto y del entorno en que se desenvuelve. Estas respuestas
son interesantes y variadas, ya que los adolescentes experimentan un desequilibrio tanto emocional
como físico.
Los síntomas depresivos y la depresión durante la adolescencia se han convertido en
problemas de una magnitud notoria, lo que genera una genuina preocupación en el sector salud
dado su efecto presente y las consecuencias posteriores en la salud de los individuos (Franco,
2005).
Partiendo de la pregunta de investigación que dio el origen de este trabajo se planteó si ¿El
cuestionario de diagnóstico de cuadros depresivos de Calderón es válido y confiable para la
evaluación de la depresión en los estudiantes del plantel 17 del Colegio de Bachilleres del Estado de
México? Se puede considerar que el instrumento es confiable pues se obtuvo una Alfa de cronbach
de .89. Al realizar el análisis factorial se obtuvieron tres factores (Estado de ánimo, Somático y
Cognitivo).
En relación a la variable de género se pudo observar que las mujeres mostraron ser más
vulnerables ante la depresión, debido a que se encontró una diferencia estadísticamente significativa
en 14 reactivos de los 20 que comprende el instrumento obteniendo las medias
más altas las chicas.
Confirmando este resultado podemos mencionar que Ramírez, (2011) en la Universidad del
valle de México campus Tlalpan en un estudio con 130 estudiantes (80 hombres y 50 mujeres) de
15 a 21 años, encontró: Que la depresión se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino.
Así mismo Cantoral, Méndez y Nazar, (2002) en un estudio de perspectiva de género con
adolescentes observo: Una prevalencia de sintomatología depresiva del 26 % en los hombres y un
71% en las mujeres. Así mismo pudo observar que la mayaría de síntomas depresivos presentados
por las mujeres fueron de tipo físico como: disminución de apetito, dolor de cabeza y de tipo
cognitivo (le cuesta trabajo concentrarse, se siente inseguro)
En este mismo orden de ideas,Bleichmar (1994) observó que las mujeres depresivas
presentan con mayor frecuencia síntomas físicos como aumento del apetito y del peso, alteraciones
del sueño, retardo psicomotor, somatización y tendencia al llanto. En cuanto a los hombres, los
síntomas predominantes fueron las preocupaciones relativas a la salud y la fatiga. Sin embargo, aún
no se determinó el momento en el cual estas diferencias se manifiestan. Según una hipótesis previa,
las niñas depresivas exhibirían más síntomas afectivos y cognitivos, mientras que en los niños
predominarían los síntomas de irritabilidad.
También Elliot (2001), indica que existe una diferencia en la manifestación de la depresión,
siendo más vulnerable el género femenino.
En otra investigación Hernández y Rivera (2007) reportan que la depresión presenta con
mayor frecuencia en las mujeres que en varones. Encontrando en ellas el 15.3% (depresión leve) y
el 2.3 en (Depresión moderada). Mientras que los varones en las mismas categorías presentan el
5.3% (en depresión leve) y un
2.3 % En (Moderada). Así mismo identificaron el nivel de ansiedad más alto en las mujeres
que en los varones con las medias respectivas siguientes 9.2 y 8.9.
También Aguirre, López y Flores (2011) en un estudio de depresión en la Universidad
autónoma de Nayarit encontraron un 68.4% de depresión total en hombres y mujeres que
corresponde un 27.2 para los hombres y un 41.2 para las mujeres. Lo que corrobora lo encontrado
en los estudios anteriores y en este trabajo donde se ha encontrado que el nivel de depresión tiende
a ser más alto en las mujeres que en los hombres
Vargas-Mendoza y Sánchez-López, (2011) argumentan que la tasa de depresión varonil
puede ser casi igual a la femenina. Sólo hay que ver la tasa de suicidios, dice: Los suicidios en
varones superan en cuatro a uno, a los suicidios en mujeres. La proporción "es demasiado alta como
para decir que la cantidad de suicidios en varones es reducida".
Considerando lo anterior y observando lo que pasa en nuestro país; Miranda, Cubillas, Román
y Valdez (2009) indican que en México entre 2008 y 2009 se encontraron 34987 intentos de suicidio
en jóvenes. Y que las entidades con más casos son: estado de México con 34298; Michoacán con
30798, y Chiapas con 28698.

Con base en los resultados de este trabajo, se determinó que el Cuestionario para el
Diagnóstico de los Cuadros Depresivos de Calderón, presenta una alta confiabilidad en la población
estudiada. Además fue posible confirmar que el formato y la adaptación a la población mexicana es
adecuada al medio para el cual se utilizó. Con respecto a la validez el instrumento quedó
conformado por tres factores el primero de ellos denominado estado de ánimo conformado por
preguntas ejemplo como: ¿Se siente pesimista, piensa que las cosas le van a salir mal?, ¿Siente
deseos de morir?; este pesimismo que con frecuencia refleja sentimientos de devaluación personal
van muy acorde con los altibajos comunes en la adolescencia donde en ocasiones sienten que todo
lo pueden y en otros momentos piensan que son unos inútiles y que todo lo hacen mal. Por otro
lado el segundo Factor Somático integrado por preguntas como: ¿Siente presión en el pecho?, ¿Le
duele con frecuencia la cabeza o la nuca?; ¿Le ha disminuido el apetito? otro síntoma frecuente en
los cuadros depresivos es la cefalea tensional, localizándose especialmente en la nuca y esto se
puede deber a estados emocionales que generan mucho estrés en los adolescentes pudiéndose
acrecentar en época de exámenes. Y con respecto al tercer Factor denominado Comportamental
conformado por preguntas como: ¿Le cuesta trabajo concentrarse? En la depresión frecuentemente
la actividad y la productividad del sujeto disminuyen por ejemplo en el caso de los adolescentes
cualquier pleito con la novia o novio y/o alguna discusión con los padres puede alterar su estado de
ánimo pudiendo alterar su atención, siendo todos ellos síntomas característicos de la adolescencia.
Es evidente que tanto a nivel clínico como de investigación la creación y validación de
instrumentos de esta naturaleza ha sido necesaria para la obtención de resultados que proporcionen
información acerca de la prevalencia de la depresión en distintas poblaciones de diversas regiones
del país, con la finalidad de intervenir de manera adecuada en todos los niveles (Calderón, 2001).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, R., López, J.F. y Flores R.C. (2011). Prevalencia de la ansiedad y depresión de
médicos residentes de especialidades médicas. Unidad Académica de Medicina,
Universidad Autónoma de Nayarit, México .Revista Fuente Año 3 No. 8 Julio Septiembre 2011 ISSN 2007 - 0713
Bleichmar, H. (1994). La depresión: un estudio psicoanalítico. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión.
Calderón N.G. (2001). Depresión, Un Libro para enfermos deprimidos y médicos en general.
México: Trillas.
Cantoral, G. Méndez, M.V. y Nazar, A.(2002). Depresión en adolescentes. Un análisis desde
la Perspectiva de género.

Línea de género y Salud Reproductiva. Población y Salud.

México, DF: ECOSUR.
Elliot, M. (2001). Gender differences in causes of depression. Women Health, Vol.33 163-177
Franco, J. G., Gómez, P. E., Ocampo, M. V., Vargas, A. y Berrios, D. M. (2005). Prevalencia
de trastornos psiquiátricos en pacientes medicoquirúrgicos hospitalizados en la Clínica
Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia. Colombia Médica, 36, 186-193.
Hernández, S. R., Fernández, C.C. y Baptista, L.P. (2010). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hernández M. y Rivera S. (2007). Violencia Intrafamiliar. Tesis de trabajo Social. Universidad
de Guadalajara, Jalisco, México
Hurlock, B. (1999). Psicología de la Adolescencia. Paidos: México
Miranda, I., Cubillas, M., Román, R. y Valdez, E. (2009). Ideación Suicida en Población
Escolarizada Infantil, Factores psicosociales. Salud Mental; 32 (6): 495-502.
Muss, R.E. (2005). Teorías de la adolescencia. México: Paidos Studio.
Papalia, D. y Wendkos, S y Duskin R. (2001). Psicología del desarrollo de la infancia a la
adolescencia. México: Mc Graw Hill.
Rámirez, Chavez, M. (2011). Celos en parejas adolescentes. Tesis de Licenciatura de la
Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan. México, D.F.
Vargas-Mendoza, J.E. y Sánchez-López, A. S. (2011). Prevalencia de la depresión en
pacientes oncológicos y renales crónicos en tratamiento ambulatorio. Centro Regional de
Investigación en Psicología, Volumen 5, Número 1, Pág. 27-33.
Vargas Sabadías, A. (1995). Estadística Descriptiva e Inferencial. Colección Científica y
Técnica. Universidad de Castilla. La Mancha.


Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.