Autor/autores:
Mª Ángeles Díaz Perea
, Julio Valverde Carnero
Fecha Publicación:
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Póster
24270688F 74836695P
El origen del estigma, está en estereotipos injustos heredaros de siglos de incomprensión hacia la enfermedad mental. La reiteración de esos estereotipos ha creado sólidos prejuicios, que se plasman en la discriminación, a través de la cual, individuos o grupos de una sociedad privan a otros de sus derechos o beneficios y les dan un trato de inferioridad.
OBJETIVOS: Teniendo en cuenta que el 9% de la población española padece en la actualidad algún tipo de trastorno relacionado con la Salud Mental y algo más del 25% lo padecerá a lo largo de su vida, conocer los planes de actuación al respecto existentes por parte de las Administraciones y Organismos sanitarios.
METODOLOGÍA: Revisión de los Planes de Salud Mental existentes en distintas comunidades autónomas, principalmente en el II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2008-2012.
RESULTADOS: El estigma figura como uno de los objetivos principales en cada uno de los Planes consultados. Para llevar a cabo dicho objetivo, se actúa para fomentar una mayor sensibilización que ayude a reducir el estigmatización. La implantación de estrategias de comunicación interna entre profesionales, dispositivos y sectores de la red asistencial, como elemento clave para mejorar la calidad de la atención que se presta a las personas con problemas de salud mental. Llevar a cabo actividades formativas con profesionales, para hacerles participes en las estrategias de comunicación.
CONCLUSIONES: A pesar de la gran implicación desde la Administración, Profesionales, Asociaciones, Fundaciones (FAISEM), y de los medios de comunicación con campañas de redifusión como 1decada4. Queda mucho por hacer e informar.
Palabras clave: Estereotipos, Prejuicios, Discriminación, Emociones, Integración Social, Autoestigma
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
El estigma en la Salud Mental
AUTORES: Díaz Perea, MA1 , Valverde Carnero, J1
1Servio Andaluz de Salud
FUNDAMENTO
El origen del estigma, está en estereotipos injustos heredados de siglos de incomprensión hacia la enfermedad mental. La reiteración de esos estereotipos ha creado sólidos prejuicios, que se plasman en discriminación, a través de la cual, individuos o grupos de una sociedad privan a otros de sus derechos o beneficios y les dan un trato de inferioridad.
OBJETIVOS
Teniendo en cuenta que el 9% de la población española padece en la actualidad algún tipo de trastorno relacionado con la Salud Mental y algo más del 25% lo padecerá a lo largo de su vida, conocer los planes de actuación al respecto existentes por parte de las Administraciones y Organismos sanitarios.
METODOLOGÍA
Revisión de los Planes de Salud Mental existentes en distintas comunidades autónomas, principalmente en el II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2008-2012.
RESULTADOS
El estigma figura como uno de los objetivos principales en cada uno de los Planes consultados. Para llevar a cabo dicho objetivo, se actúa para fomentar una mayor sensibilización que ayude a reducir el estigmatización. La implantación de estrategias de comunicación interna entre profesionales, dispositivos y sectores de la red asistencial, como elemento clave para mejorar la calidad de la atención que se presta a las personas con problemas de salud mental. Llevar a cabo actividades formativas con profesionales, para hacerles participes en las estrategias de comunicación.
CONCLUSIONES
A pesar de la gran implicación desde la Administración, Profesionales, Asociaciones, Fundaciones (FAISEM), y de los medios de comunicación con campañas de redifusión como 1decada4. Queda mucho por hacer e informar.