PUBLICIDAD-

Psicosis: Una visión transcultural.

  Seguir al autor

Autor/autores: Miguel Ángel Soriano Lechuga , Julia Moreno Osuna, Cintia Romina Capocasa
Fecha Publicación: 01/04/2019
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)

RESUMEN

Actualmente se diagnostican cuadros de esquizofrenia en todas las culturas, considerándose por tanto una enfermedad universal, la cual presenta una incidencia mundial en torno a 12/100. 000 habitantes y una prevalencia de 1/100. Sin embargo, más allá de los datos estadísticos cuantitativos, la cualidad del síndrome es hoy en día una de las variables más estudiada debido a fenómenos mundiales como la globalización y la inmigración, que tiñen la psicosis de presentaciones muy diversas: expresión a través del lenguaje corporal y somatizaciones (India), alucinaciones bizarras, francas y con altos índices de paranoia (África), ideas de referencia y culpa (Japón), ideación místico-religiosa de tradición cristiana (Italia), etc.

Dicha patoplastia, como denotan los estudios actuales transculturales, está marcada por el binomio colectivismo/individualismo, religión, cultura, tradición e historia propia del país o región. No obstante, igualmente la investigación apunta a un síndrome nuclear (delirios y alucinaciones) coloreado por elementos culturales distintivos. Además de en la expresión de la psicosis, los aspectos culturales parecen influir en el curso de la misma, en el pronóstico e incluso en el tratamiento llevado a cabo. Por esto mismo, se antoja fundamental la formación en psiquiatría transcultural para ubicarse en el sistema cultural del paciente, la superación de la visión eurocéntrica de la Salud Mental y conocer el sistema de valores, mitos, religión e idioma, teniendo en cuenta los significantes culturales emergentes que atraviesan la expresión de la psicosis.

Palabras clave: Psiquiatría Transcultural, Etnopsiquiatría, Esquizofrenia, Psicosis, Antropología Cultural


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-9424

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

PSICOSIS: UNA VISIÓN TRANSCULTURAL
Miguel Ángel Soriano Lechuga
Julia Moreno Osuna
Cintia Romina Capocasa
miasl@hotmail.com
Psiquiatría Transcultural, Etnopsiquiatría, Esquizofrenia, Psicosis, Antropología
CulturalTranscultural Psychiatry, Ethnopsychiatry, Schizophrenia, Cultural Anthropology,
Psychosis

RESUMEN
Actualmente se diagnostican cuadros de esquizofrenia en todas las culturas,
considerándose por tanto una enfermedad universal, la cual presenta una incidencia
mundial en torno a 12/100.000 habitantes y una prevalencia de 1/100. No obstante, más
allá de los datos estadísticos cuantitativos, la cualidad del síndrome es hoy en día una de
las variables más estudiada debido a fenómenos mundiales como la globalización y la
inmigración, que tiñen la psicosis de presentaciones muy diversas: expresión a través del
lenguaje corporal y somatizaciones (India), alucinaciones bizarras, francas y con índices
de paranoia (África), ideas de referencia y culpa (Japón), ideación mística-religiosa de
tradición cristiana (Italia), etc. Dicha patoplastia, como denotan los estudios actuales
transculturales, está marcada por el binomio colectivismo/individualismo, religión, cultura,
tradición e historia propia del país o región. No obstante, igualmente la investigación
apunta a un síndrome nuclear (delirios y alucinaciones) coloreado por elementos culturales
distintivos. Además de en la expresión de la psicosis, los aspectos culturales parecen influir
en el curso de la misma, en el pronóstico e incluso en el tratamiento llevado a cabo. Por
esto mismo, se antoja fundamental la formación en psiquiatría transcultural para ubicarse
en el sistema cultural del paciente, la superación de la visión eurocéntrica de la Salud
Mental, conocer el sistema de valores, mitos, religión e idioma, teniendo en cuenta los
significantes culturales que atraviesan la expresión de la psicosis.

ABSTRACT
Currently, schizophrenia is diagnosed in all cultures, thus considering a universal disease,
which has a worldwide incidence of around 12/100,000 inhabitants and a prevalence of
1/100. However, beyond the quantitative statistical data, the quality of the syndrome is
now one of the most studied variables due to global phenomena such as globalization and
immigration, which stain the psychosis of very diverse presentations: expression through
language body and somatizations (India), bizarre frank hallucinations and with paranoia
indexes (Africa), ideas of reference and guilt (Japan), mystical-religious ideation of
Christian tradition (Italy), etc. This patoplasty, as current transcultural studies show, is
marked by the binomial collectivism/individualism, religion, culture, tradition and history
of the country or region. However, the research also points to a nuclear syndrome
(delusions and hallucinations) colored by distinctive cultural elements. In addition to the
expression of psychosis, cultural aspects seem to influence the course of psychosis, the
prognosis and even the treatment carried out. For this reason, training in transcultural
psychiatry is fundamental to be placed in the patient's cultural system, overcoming the
Eurocentric vision of Mental Health, knowing the value system, myths, religion and
language, taking into account the cultural signifiers. that go through the expression of
psychosis.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El interés por la psiquiatría transcultural podríamos decir que es relativamente reciente,
debido en parte a fenómenos como la inmigración o la globalización, que han llevado a
cuestionar el modelo vigente y a pensar sobre las necesidades para comprender
holísticamente al sujeto y su presentación clínica, con el fin de otorgar una distinción
diagnóstica más precisa, y consecuentemente una mejor atención psiquiátrica y
psicológica. Creemos fundamental la formación en dicha área en el momento actual para
un manejo adecuado por parte del especialista en salud mental, puesto que los retos del
futuro apuntan inevitablemente al incremento de la patoplastia y de la expresión
sintomática coloreada por la cultura.

MÉTODO
Para llevar a cabo la revisión bibliográfica, se han establecido tres fases de trabajo
diferenciadas:
Primera Fase. Búsqueda inicial: esta primera etapa permite una aproximación inicial a
la gran cantidad de información disponible publicada sobre el tema objeto de estudio, así
como a las bases de datos que podemos consultar y la calidad de las mismas y de los
artículos o revistas que incluyen. La búsqueda inicial se realiza incluyendo términos
descritos como palabras clave.
Esta primera búsqueda ha reflejado la existencia de numerosos documentos (entre ellos
artículos y revistas) donde se habla del tema objeto de estudio.
Segunda Fase. Búsqueda sistemática: La segunda fase nos informa sobre la consulta
en las siguientes bases de datos: MEDES, PubMed, y Google Académico. Igualmente la
búsqueda se realizó con palabras claves descritas.
Tercera Fase. Revisión Bibliográfica: Se realiza una búsqueda de artículos y estudios
seleccionando aquellos que nos parecen más adecuados al tema a tratar, considerando
autor, contenido adecuado para el tema a tratar, año de publicación y revista.

RESULTADOS
El objetivo es identificar, verificar y explicar las relaciones entre enfermedad mental y
características psicosociales que diferencian a naciones, personas y culturas. La variación
cultural es más pronunciada en desórdenes neuróticos, pero la influencia también es
importante en el espectro de la psicosis, donde nos detendremos en esta revisión.
En nuestra cultura, y en general en toda América Latina, se produce una imbricación entre
el paradigma médico y las ideas de corte religioso judeo-cristiano, donde abundan nociones
de superstición, maleficios y magia. Por lo que la comprensión de la locura ha estado
marcada por las creencias y lógicas culturales de dicho carácter. De esto se deriva la
necesidad de atención al fondo cultural de los pacientes para comprender las expresiones
de su malestar. La noción de trabajar dentro del mito del paciente: usando su propio
lenguaje, contextualizando idioma personal y cultura propia1.

RESULTADOS DE ESTUDIOS TRANSCULTURALES EN NO OCCIDENTE1
1.Los síntomas psiquiátricos pueden ser más dramáticos y espectaculares para un
observador occidental.

2.La expresión suele ser más global, abigarrada o atípica.

3.Lo somático y psicológico aparece desde una visión más unificada. Existe un
aumento de expresión somática de emociones por encima de la expresión racional o
cognitiva.

4.Las reacciones de miedo y pánico son muy frecuentes, adoptando formas de
presentación culturalmente específicas. Frecuentemente adquieren matiz con tintes
paranoides.

SÍNTOMAS PSICÓTICOS: RELATIVISMO CULTURAL DE LOS DELIRIOS Y LAS
ALUCINACIONES

Delirios
Los delirios deben lógicamente reflejar el tiempo y espacio en el que se producen. Un
paciente paranoide en una ciudad Occidental se quejará de control y seguimiento policial,
o que recibe radiaciones de los ordenadores, mientras en que un poblado africano
identificará como agresores a personas de otras comunidades enfrentadas históricamente
o maleficios. Sarró (1992) intentó identificar componentes transculturales universales en
los contenidos delirantes (mitologemas). Los delirios se definen como creencias
irracionales que la persona defiende a pesar de argumentos o pruebas en el sentido
contrario, siendo inconsistente con la información de que dispone el individuo o con las
creencias culturales de su grupo social de referencia. De ahí la importancia de conocer la
matriz cultural de la persona antes de clasificar sus creencias como delirantes.
Alucinaciones
Tienen menor valor diagnóstico del que la psiquiatría les suele conferir como elemento
clave en los trastornos psicóticos. Diversos trabajos2 han demostrado que hasta un 50%
de las personas que están en primeras semanas de un duelo por fallecimiento de una
pareja experimentan alucinaciones relacionadas con la persona fallecida. En algunas
culturas, presentar alucinaciones es algo culturalmente reconocido, avalado y que produce
estatus social como ocurre en la etnia mapuche3 (suelen aparecer en cruce de caminos, a
pie o montado o caballos, interpretado como personas que aún desean cuidar).

Seguramente sean más frecuentes en nuestra sociedad de lo que se verbaliza, aunque el
estigma asociado hace disminuir su expresión. La tolerancia social afecta al dintel de
aparición de las alucinaciones. En culturas donde tener contacto con espíritus es altamente
valorado, es frecuente que la persona presente alucinaciones visuales o auditivas.

ASPECTOS TRANSCULTURALES DEL SÍNDROME ESQUIZOFRÉNICO
1.Se diagnostican cuadros de esquizofrenia en todas las culturas y hábitats, por lo
que se considera una enfermedad universal. Incidencia4 del 12/100.000 y prevalencia
1/100 habitantes.
Variaciones en la incidencia en diferentes culturas
Se puede atribuir en parte a la patogénesis (distribuciones de infecciones perinatales,
deficiencias nutricionales, traumatismos cráneo-encefálicos, trastornos endocrinos o
consumo de tóxicos, etc). Por sí solo no explica las cifras notablemente elevadas en ciertas
áreas.
Patoplastia5 en las culturas no occidentales
La esquizofrenia se presenta coloreada por elementos culturales, aunque sí se demuestra
que mantiene un síndrome nuclear (delirio y alucinaciones). En Japón por ejemplo se
produce un aumento de síntomas fóbicos asociados y de delirios de culpa, con frecuencia
exageradas formas de autoacusación. En China hay gran relevancia de síntomas somáticos.
En India rigidez catatónica, negativismo y estereotipias, así como síntomas somáticos y
uso del lenguaje corporal.

2.En los Países Occidentales5: se ha producido un giro de las esquizofrenias de fondo
afectivo o catatónico a esquizofrenia paranoide. Los motivos planteados son diversos:
a.Variaciones en criterios diagnósticos: síndromes catatónicos que
corresponden a cuadros afectivos no esquizofrénicos.
b.Síndromes orgánicos cerebrales (neoplasias, encefalitis, degeneración) tratables y mejor diagnosticados.
c.Administración de neurolépticos o terapia electro-convulsiva (TEC).

Conflictividad en cuanto a los síntomas negativos 5
Es difícil distinguir entre síntomas negativos, síntomas afectivos inhibidos, depresión postpsicótica o efectos secundarios de medicación. Además, hay que añadir la complejidad de
la antropología: reacción defensiva ante los niveles de exigencia social después de la
aparición de la enfermedad o retracción por imposibilidad de asumir la competición social.
Curso clínico
"Estudio Internacional de la OMS de 1986 sobre factores determinantes del pronóstico en
diferentes culturas (Determinants of Outcome)": incluso utilizando sólo primeros brotes
psicóticos para evitar el sesgo por diferencias en los sistemas de atención sanitaria, y
aplicando criterios homogéneos, el pronóstico social es notablemente peor en los pacientes
que viven en el medio occidental. Estos resultados han sido replicados con diferentes
modelos y contextos, siendo consistentes y universales. No hay aún una explicación
plausible para el proceso de cronificación de la esquizofrenia que se asocia el medio
euroamericano.

CONCLUSIONES
En relación con lo expuesto, parece evidente la imperante necesidad de formación en
psiquiatría transcultural para comprender subjetivamente al sujeto en su cultura, y la
expresión de su sintomatología. Como hemos expuesto, la patoplastia a nivel cultural
parece fundamental para ubicar el origen de la clínica en el paciente, y así prestar una
atención más individualizada y enfocada a la problemática presentada.
Para emprender dicho camino, es fundamental superar la visión occidentalizada que impera
en nuestro entorno, y dejar paso a una visión más cultural y global donde la expresión de
síntomas y su significado varía según naciones, países, regiones, tribus o grupos.
"Es imposible disociar el estudio del psiquismo y de la cultura, ninguna puede ser
considerada en ausencia de la otra, ya que ambas son co-emergentes. Es imposible
concebir una cultura que no sea vivida por un psiquismo, y la cultura sólo existe en
presencia de éste". (Devereux).

BIBLIOGRAFÍA
1Wig NN. Diagnóstico yclasificación en psiquiatría.
Aspectos transculturales.
Confrontaciones psiquiátricas (1984) 20: 12-45.

2 Lucena R. El duelo: una perspectiva transcultural. Más allá del rito: la construcción social
del sentimiento de dolor. Psiquiatría Pública (2000) 12:3 259-271.

3Pérez-Sales P. Elementos de cultura Mapuche para trabajadores de salud mental
(Mimmeo). Temuco. Chile. 1997.

4World Health Organization. Formulating Strategies for Health for All by the Year 2000:
Guiding Principles and Essential Issues. Ginebra. WHO. 1979.

5Thakker J, Ward T, Strongman KT. Mental disorder and cross-cultural psychology: a
constructivist perspective. Clinical Psychology Review (1999) 19:7. 843-74.

XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www.interpsiquis.com- abril 2019. Psiquiatria.com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.