Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
13/03/2023
Los problemas de conducta en la infancia y las lesiones en la cabeza son factores de riesgo significativos para la agresión y la criminalidad de por vida. Los problemas de conducta se pueden definir como violaciones repetidas de las normas sociales apropiadas para la edad, como peleas, amenazas e intimidación. Una de las posibles causas es la lesión en la cabeza.
Estudios clínicos actuales han demostrado un aumento de los problemas de conducta después de las...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
02/11/2022
El accidente cerebrovascular a menudo deja una amplia gama de deficiencias funcionales, de las cuales los trastornos del movimiento de las extremidades son los más comunes. Aproximadamente el 85% de los pacientes tienen diversos grados de deterioro motor de las extremidades superiores.
En los últimos años, la estimulación transcutánea del nervio vago combinada con entrenamiento de rehabilitación se ha utilizado gradualmente en la rehabilitación...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
05/10/2022
Este artículo nos muestra que la exposición repetida a dosis bajas de ozono, como ocurre en los días de alta contaminación, causa un estado de estrés oxidativo crónico, que hace referencia a un proceso que tiene lugar en nuestro cuerpo debido a un exceso de radicales libres y a la falta de antioxidantes para contrarrestarlos. El aumento de estos radicales libres da lugar a que nuestras células se oxiden, afectando a su funcionamiento y provocando...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
04/08/2022
Investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) han desarrollado un nuevo fármaco inmunológico que ha demostrado su eficacia en estudios preclínicos en el tratamiento del glioblastoma, el tumor cerebral "más frecuente y agresivo", ha informado el VHIO este martes en un comunicado.
La revista 'Molecular Cancer Therapeutics' de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer ha publicado los resultados del estudio...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
04/08/2022
Dormir la siesta con regularidad se asocia a un mayor riesgo de padecer hipertensión y accidentes cerebrovasculares, según una nueva investigación publicada en 'Hypertension', una revista de la Asociación Americana del Corazón.
Investigadores de China examinaron si las siestas frecuentes podrían ser un posible factor de riesgo causal de hipertensión arterial y/o ictus. Se trata del primer estudio que utiliza tanto el análisis...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
13/03/2022
La lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, con una incidencia creciente y un estimado de 55 millones de personas que viven con una discapacidad relacionada con TBI.
La discapacidad después de una TBI parece ser impulsada en gran medida por las diversas consecuencias neuroconductuales o relacionadas con la salud mental de la lesión. Las revisiones en este número...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
05/01/2022
Propósito
La depresión posterior al accidente cerebrovascular (PSD) ocurre en un tercio de los supervivientes de un accidente cerebrovascular, lo que conduce a una disminución sustancial de la calidad de vida, así como un retraso en la recuperación funcional y neurológica. La detección temprana de pacientes en riesgo y el inicio de medidas preventivas personalizadas pueden reducir la carga médica y socioeconómica asociada con la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
12/09/2021
Clínicamente, la electroacupuntura (EA) mejora la lesión isquémica cerebral, pero su mecanismo sigue siendo desconocido. El objetivo de este estudio fue confirmar los efectos protectores de EA sobre la lesión inducida por isquemia cerebral focal (FCI) y el posible mecanismo.
Las ratas Sprague-Dawley (SD) sirvieron como modelo FCI y se dividieron en grupos simulados, modelo, EA, AG490 y EA + AG490. A las ratas de los grupos EA y EA + AG490 se les administró...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
12/07/2021
La depresión posterior al ictus (PSD) afecta a un tercio de los supervivientes de ictus, con múltiples consecuencias negativas graves. Nuestro objetivo es evaluar el peso de cuatro tipos diferentes de factores de riesgo clínicos para la PSD.
Realizamos un estudio de cohorte prospectivo en un centro de accidentes cerebrovasculares. Después del accidente cerebrovascular, los pacientes fueron evaluados en función de su desempeño cognitivo, cuestionarios...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
23/03/2021
El objetivo de este estudio es explorar la relación entre la proporción de monocitos a linfocitos (MLR) y la depresión tres meses después del accidente cerebrovascular isquémico agudo.
Desde mayo de 2013 hasta septiembre de 2014, se reclutaron 203 pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo dentro de los 7 días posteriores al accidente cerebrovascular en el hospital Ruijin de Shanghai y se recolectaron muestras de sangre...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
21/10/2019
El objetivo de este estuio es evaluar el riesgo de accidente cerebrovascular entre los usuarios de antipsicóticos típicos en comparación con los usuarios de antipsicóticos atípicos en una población estadounidense no anciana y no demente.
Se identificaron nuevos usuarios de antipsicóticos de 18 a 64 años sin demencia a través de datos electrónicos de atención médica de 13 planes de salud que participaron en el...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
12/09/2019
Los estudios han demostrado que los altos niveles de fibrinógeno (FIB) están relacionados con déficits cognitivos. Sin embargo, la relación entre el fibrinógeno y el déficit cognitivo después del accidente cerebrovascular sigue sin estar clara. Por lo tanto, exploramos la relación entre el fibrinógeno plasmático y el deterioro cognitivo posterior al accidente cerebrovascular (PSCI).
Este estudio se lleva a cabo en el Primer...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
04/09/2019
El diagnóstico temprano, el tratamiento temprano y el pronóstico mejorado en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico son requisitos vitales.
Las prácticas clínicas actuales para el diagnóstico de accidente cerebrovascular incluyen tomografía computarizada, resonancia magnética y otros métodos de imagen tradicionales para verificar rápidamente la ubicación, el volumen, etc. , en el hospital; sin embargo, el...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
09/08/2019
La comorbilidad de los trastornos psiquiátricos y la enfermedad cerebrovascular parece ser compleja con influencias bidireccionales subyacentes. Hasta ahora, la investigación se ha centrado principalmente en la evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular en determinados trastornos psiquiátricos; Sólo unos pocos estudios han evaluado su papel en la historia natural aguda del accidente cerebrovascular.
El objetivo de este estudio fue proporcionar una...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
15/07/2019
Más de 1 millón de casos de lesión cerebral traumática leve (mTBI, por sus siglas en inglés) se reportan anualmente en todo el mundo y pueden ocasionar deterioro cognitivo, físico y emocional; depresión; ansiedad; y problemas de sueño. Sin embargo, los estudios sobre los efectos de mTBI a largo plazo son limitados. Este estudio incluyó a 440 pacientes y se realizaron seguimientos regulares de evaluaciones psicológicas durante...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
03/07/2019
La estimulación cerebral para la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular no tiene en cuenta la diversidad de lesiones y las características individuales de los cerebros de los pacientes, según han concluido investigadores de la escuela Superior de Economía de Rusia y del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas en un artículo publicado en la revista 'Frontiers in Neurology'.
Entre las causas más comunes de muerte en todo...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
11/02/2019
Los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares generalmente tienen problemas para completar las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL; por ejemplo, preparar comidas, quehaceres, tomar un baño y administrar las finanzas). Sin embargo, no está claro cómo los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares pueden evitar los problemas de IADL. Los estudios que indican que el sueño tiene efectos neurológicos restaurativos proporcionan mecanismos...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
04/02/2019
La producción de energía mitocondrial es esencial para la función normal del cerebro. La lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) aumenta las demandas de energía cerebral, da como resultado la activación de la respiración mitocondrial, asociada con una generación mejorada de especies reactivas de oxígeno. Esta cadena de eventos desencadena la apoptosis neuronal a través de la oxidación...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
07/01/2019
Existe un debate sobre la medida en que las disfunciones que surgen de una lesión cerebral traumática leve (mTBI) son distintas del trastorno de estrés postraumático (TEPT).Este estudio investigó (a) la integridad de la materia blanca de los participantes con mTBI o TEPT, y (b) la relación entre la integridad de la materia blanca y el síndrome postconusivo. La muestra comprendía a 110 civiles (mTBI = 40; PTSD = 32; controles expuestos a...
Neuropsiquiatría y Neurología | Daño cerebral
26/12/2018
La evidencia reciente sugiere que la recuperación de la barrera hematoencefálica (BBB) y el restablecimiento de la impermeabilidad del BBB después del accidente cerebrovascular están incompletos. Esto podría influir en la recuperación del accidente cerebrovascular, aumentar el riesgo de que se repita y ser un sustrato sólido para el desarrollo de la demencia vascular. Si bien la evidencia acumulada ha definido las alteraciones morfológicas...
Inicio: 18/10/2023 | Precio: 169€
Ver curso