Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
26/10/2023
La demencia por enfermedad de Alzheimer (TDA) es la enfermedad cognitiva más común, pero las familias de los pacientes pueden notar algunos síntomas pero no reconocer que indican TDA. Este estudio investigó los síntomas que las familias notan en el TDA a medida que avanza la enfermedad.
Métodos
Los nuevos pacientes ambulatorios diagnosticados con TDA ( n = 315) en cinco clínicas de memoria completaron dos evaluaciones cognitivas, la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
25/09/2023
Introducción
El deterioro cognitivo subjetivo (SCD) puede representar la etapa preclínica más temprana de la enfermedad de Alzheimer (EA) para algunos adultos mayores. Sin embargo, la neurobiología subyacente de la SCD no se comprende completamente.
Dado que la función ejecutiva puede verse afectada antes que la función de la memoria en la progresión de la EA, nuestro objetivo fue caracterizar los síntomas de la SCD en términos de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
11/09/2023
Los investigadores que previamente desarrollaron los primeros modelos de cultivo de células humanas en 3D de la enfermedad de Alzheimer (EA) que muestra dos características principales de la enfermedad --la generación de depósitos de beta amiloide seguido de ovillos de tau-- han utilizado ahora su modelo para investigar si la hormona muscular irisina inducida por el ejercicio afecta a la patología beta amiloide.
Según publican en la revista 'Neuron',...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
02/09/2023
Científicos del Anschutz Medical Campus de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) han realizado un descubrimiento que "cambia paradigmas" sobre los mecanismos necesarios para el aprendizaje y la memoria que podría conducir a nuevas terapias para la enfermedad de Alzheimer y, potencialmente, para el síndrome de Down, según publican en la revista 'Nature'.
Durante más de 30 años, los investigadores creyeron que la LTP o potenciación a largo...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
29/08/2023
En un estudio presentado en el IX Congreso Anual de la Academia Europea de Neurología (EAN, por sus siglas en inglés) en Budapest, Hungría, se reveló que el aprendizaje profundo o deep-learning puede predecir de forma precisa el desarrollo cerebral hasta seis años tras la evaluación inicial por enfermedad de Alzheimer utilizando tomografías por emisión de positrones (TEP) con fluorodesoxiglucosa (FDG). Los investigadores, de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
28/08/2023
Volver a hablar. Cada vez está más cerca la 'pastilla' que sería capaz de devolver la capacidad de comunicación natural a los pacientes que sufren las secuelas de trastornos neurológicos. Personas que sufren el deterioro de la esclerosis lateral amiotrófica o ictus, entre otros accidentes cerebrovasculares; en definitiva, una parálisis cerebral que impide el envío de las órdenes de este órgano a los...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
26/08/2023
Investigadores del Instituto de Desarrollo, Envejecimiento y Cáncer de la Universidad de Tohoku, en Sendai (Japón), han demostrado por primera vez en un nuevo estudio la asociación entre la educación de adultos con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
"Aquí demostramos que las personas que reciben clases de educación para adultos tienen menos riesgo de desarrollar demencia cinco años después", ha afirmado el primer autor del...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
21/08/2023
Un nuevo estudio que analiza los criterios de inclusión en los ensayos clínicos de fase III que condujeron a la aprobación por parte la FDA de aducanumab y lecanemab revela que, aplicando estos parámetros, el porcentaje de pacientes en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer y con presencia confirmada de patología beta-amiloide candidatos a las nuevas terapias sería pequeño.
Ambos medicamentos,...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
11/08/2023
Un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) ha demostrado que los trasplantes de células madre hematopoyéticas pueden proteger contra la pérdida de memoria, la neuroinflamación y la acumulación de B-amiloide en ratones con Alzheimer.
Las terapias con células madre ya se utilizan para tratar diversos tipos de cáncer y trastornos de la sangre y el sistema inmunitario. En esta nueva investigación, publicada en la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
03/08/2023
El harmol, un compuesto presente en alimentos como el café, mejora parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida durante el envejecimiento; reduce también la fragilidad y puede alargar la esperanza de vida, según una investigación que publica el último Nature Communications.Dirigido por investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, IMDEA...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
03/08/2023
Una nueva investigación de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) ha sugerido que el aumento de la sensibilidad a la luz puede contribuir al empeoramiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer a última hora del día y estimular las alteraciones del sueño que se cree contribuyen a la progresión de la enfermedad.
Según los investigadores, los nuevos conocimientos sobre las alteraciones del reloj biológico que se observan en la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
02/08/2023
La relación entre la vitamina D y el estado cognitivo sigue siendo controvertida. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del reemplazo de vitamina D en las funciones cognitivas en mujeres mayores sanas y cognitivamente intactas con deficiencia de vitamina D.
Métodos
Este estudio fue diseñado como un estudio de intervención prospectivo. Se incluyeron un total de 30 mujeres adultas de ≥ 60 años con un nivel sérico de 25 (OH) vitamina D <10...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
02/08/2023
Un programa de ejercicio aeróbico de 6 meses mejoró significativamente los síntomas de neuropatía periférica asociada quimioterapia (QT) en mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, en un estudio que comparaba la intervención con un grupo control de seguimiento y atención.
La neuropatía periférica es uno de los eventuales efectos indeseados de la QT.
Se caracteriza por pérdida de sensibilidad,...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
02/08/2023
En una investigación presentada en las sesiones científicas de Ciencias Cardiovasculares Básicas 2023 de la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés), que se celebran en Boston (EEUU), podría estar la clave para cambiar el curso de la enfermedad de Alzheimer.
Se trata de una nueva vacuna que se dirige a las células cerebrales inflamadas asociadas con dicha patología. "La enfermedad de Alzheimer ahora representa entre el 50% y el...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
01/08/2023
Un artículo de la Dra. Celia Gonzalo, médico en NeolifeParkinson, Alzheimer, Huntington, ELA son nombres de enfermedades neurodegenerativas de las que no hace muchas décadas se hablaba de forma residual. Hoy, con el incremento de la longevidad en los países occidentales, se han disparado las cifras de algunas de ellas. Se habla de una incidencia de 1´2 millones de personas afectadas por estas dolencias en España, esto es, una de cada diez...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
28/07/2023
Utilizando datos de diversas poblaciones de todo el mundo, investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), en Estados Unidos, han desarrollado un algoritmo para ayudar a predecir el riesgo de desarrollar Alzheimer basándose en la información genética de pacientes con una amplia variedad de orígenes étnicos.Aunque en futuros estudios deberán incluirse otras etnias, este trabajo pretende eliminar las disparidades en el diagnóstico de la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
27/07/2023
La HTA es el primer factor de riesgo mundial y la gran culpable del deterioro cognitivo en pacientes de unos 75 años en adelante. A pesar de su enorme incidencia, paradójicamente la adherencia de los hipertensos a los tratamientos preocupa a la OMS, que alerta de que solo uno de cada cinco los cumplen. Las unidades multidisciplinares, como la del Clínico San Carlos, son claves para el empoderamiento y la mejora de la relación médico-paciente.
"Sin duda, la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
25/07/2023
Una de las cosas que nos empiezan a preocupar cuando llegamos a cierta edad es cómo mantener nuestras funciones cognitivas. Aunque los primeros signos de deterioro cognitivo normalmente aparecen después de los 50 años, el proceso comienza mucho antes en la vida. Pero, ¿es posible prevenirlo?Lamentablemente, el envejecimiento suele ir acompañado de una pérdida gradual de la memoria y de las habilidades de aprendizaje. Esto preocupa a la mayoría de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
21/07/2023
España es uno de los países líderes en investigación en Alzheimer, concretamente se encuentra en sexta posición mundial y tercera europea, según el informe 'España en el mapa mundial de la producción científica en demencias y Alzheimer, realizado por la empresa Research Mark Analytics e impulsado por la Fundación Pasqual Maragall.
El informe, que ofrece una panorámica global de la producción...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
20/07/2023
Un estudio del Centro Sanders-Brown sobre el Envejecimiento de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) ha revelado que los medicamentos antiinflamatorios son una diana prometedora contra la enfermedad de Alzheimer.
El trabajo, publicado en la revista científica 'PLOS ONE', se centra en la idAlzheimer de que varios fármacos antiinflamatorios podrían ser tratamientos eficaces para la enfermedad de Alzheimer.
En concreto, este estudio se centró en una...