Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
30/05/2023
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han encontrado la respuesta a por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras no, según su nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', que cambia las reglas del juego en la investigación de la enfermedad.
Según han descubierto, los astrocitos son la clave para favorecer la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Al analizar la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
28/05/2023
Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), de València, han realizado un trabajo de revisión sobre la alteración lipídica en tejido cerebral y sangre de modelos animales de ratón con Enfermedad de Alzheimer (EA), con el objetivo de ayudar a identificar biomarcadores lipídicos en muestras de sangre que podrían ser útiles en la detección...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
26/05/2023
El Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha sido el anfitrión de la 6ª Edición del Workshop sobre biomarcadores para enfermedades neurodegenerativas, una iniciativa impulsada por el BBRC, junto con el University College London (Reino Unido) y la Universidad de Göteborg (Suecia).
El Workshop de Biomarcadores es un acontecimiento científico de alta relevancia en el campo de la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
23/05/2023
El neurólogo e investigador de la Fundación Pascual Maragall, Marc Suárez-Calvet, ha destacado que en los próximos años se va a dar "un cambio de paradigma en el abordaje del Alzheimer", ya que habrá "mejores biomarcadores para detectar de forma muy precoz y precisa la enfermedad" así como "nuevos tratamientos que, a pesar de que no curen la enfermedad, ayudarán a retardar la progresión del deterioro cognitivo".
Así lo ha...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
19/05/2023
Un estudio coliderado por investigadores del grupo de Neurobiología de les Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - IIB Sant Pau que publica la revista 'Neuron', del grupo Cell, describe que las proteínas perjudiciales que se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer se propagan a través de la sinapsis.
El trabajo, dirigido el por equipo de la profesora Tara Spires-Jones, del Instituto de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
19/05/2023
Ace Alzheimer Center Barcelona, con el apoyo de Grifols, celebra una nueva edición del ciclo de seminarios online Ace Global Research Summit 2023. El evento surge en un contexto de transformación digital, con el objetivo de seguir promoviendo foros de conocimiento entre la comunidad científica dedicada a la investigación de las demencias y la enfermedad de Alzheimer.
A través de diferentes seminarios online, expertos internacionales debatirán...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
16/05/2023
La enfermedad de Alzheimer cuenta recientemente con dos fármacos que han demostrado una reducción del deterioro cognitivo, provocando que en pleno 2023 se inicie una auténtica revolución contra esta patología neurodegenerativa. Pese a que los pacientes no logran una importante mejora en sus diagnósticos, se ha conseguido evitar un empeoramiento con el paso del tiempo. Estas noticias han generado una gran...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
15/05/2023
Objetivo
La enfermedad de pequeños vasos cerebrales (SVD, por sus siglas en inglés) se considera el contribuyente vascular más importante al deterioro cognitivo y la demencia, aunque aún debe establecerse una relación causal entre sus marcadores de resonancia magnética y la demencia. Los autores investigaron la relación entre la gravedad inicial de SVD, así como la progresión de SVD en los marcadores de resonancia magnética...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
12/05/2023
En un estudio, publicado en la revista ´Neuron´, los científicos han demostrado que los pequeños agregados de la proteína beta amiloide podían flotar por el líquido tisular cerebral, llegar a muchas regiones del cerebro y alterar el funcionamiento de las neuronas locales. La investigación también aporta pruebas de que un tratamiento de la EA recientemente aprobado podría neutralizar estos pequeños agregados...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
08/05/2023
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras demencias de Álava, Afaraba, y Comercio Vitoria han unido fuerzas para crear una red de comercios amigables y solidarios con las demencias, especialmente con el Alzheimer, dentro de una campaña que busca prevenir y detectar la enfermedad entre las personas mayores de la ciudad alavesa.
En un comunicado, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Vitoria ha explicado que la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
04/05/2023
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las personas con Alzheimer y sus familiares, desde la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) se recalca de urgencia de implementar un Plan Nacional de Alzheimer “real y con financiación suficiente”.
CEAFA recuerda que en abril de 2019, el Ministerio de Sanidad presentó al Consejo de ministros el ‘Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023’. El texto recogía...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
04/05/2023
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y de la Universidade de Vigo (UVigo) han creado un software para estudiar enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia, el alzhéimer y párkinson, entre otras.
´MyBrain-Seq´ es el nombre del programa que permite encontrar biomarcadores genéticos en las enfermedades mentales, así como mejorar el tiempo de diagnóstico, aumentar su precisión y...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
03/05/2023
Tener buenas conexiones sociales está relacionado con una mejor salud cerebral y una vida más larga, según constata un reciente estudio de metanálisis del Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable (CHeBA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney (Australia), publicado en ´Alzheimer´s & Dementia: The Journal of the Alzheimer´s Association´.
"Sabemos por investigaciones anteriores que las conexiones sociales son importantes...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
10/04/2023
Samsung, en colaboración con la agencia Cheil, la Confederación Autismo España y otras nueve entidades de autismo, ha presentado una aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA) que pretende mejorar el día a día de las personas con trastorno del espectro autista a través de la cancelación automática de ruidos.
En España, se estima que hay alrededor de 450.000 personas en el espectro autista, una condición del...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
30/03/2023
Por primera vez, unos investigadores han desarrollado una forma del ácido graso omega-3 docosahexaenoico (DHA) capaz de penetrar en la retina del ojo para prevenir el deterioro visual relacionado con la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y otros trastornos.
El DHA que se encuentra en las cápsulas de aceite de pescado y otros suplementos suele estar en una forma denominada DHA triacilglicerol (TAG). Aunque el TAG-DHA tiene efectos beneficiosos en otras partes del cuerpo, no...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
04/11/2022
Objetivo
Este estudio se realizó para determinar el efecto del cálculo simple y la lectura en voz alta sobre la función cognitiva posoperatoria y el nivel de depresión en adultos mayores.
Método
El estudio fue un estudio experimental controlado aleatorio. Para la recolección de datos se utilizó un formulario de información personal, Mini-Examen del Estado Mental (MMSE) y escala de depresión Geriátrica...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
02/11/2022
Examinar cómo la gravedad de la pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el tinnitus o la presentación de ARHL con tinnitus se asocia con la cognición general, en términos de dominios cognitivos específicos en adultos mayores chinos que viven en la comunidad.
Métodos
El estudio reclutó a 429 participantes de ≥58 años (edad media, 72, 91 ± 7, 014 años; proporción femenina, 57, 30%), excluyendo a...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
17/09/2022
La microbiota intestinal está formada por más de 100 millones de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal conviviendo en simbiosis. Su composición es diferente en todas las personas y está influenciada por algunos factores; hábitos alimentarios, fármacos, estilo de vida, genética, componentes anatómicos, la edad. . por lo que va cambiando con el desarrollo humano a lo largo de los años. Sus funciones principales son...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
29/08/2022
Con la aceleración gradual del envejecimiento de la población, el aislamiento social de las personas mayores se ha convertido cada vez más en un tema candente de preocupación social.
La reducción de la participación social válida hará que las personas mayores debiliten su sentido de pertenencia a la comunidad y adquisición social, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas mayores.
Este estudio tiene como...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
24/06/2022
Fondo
La prescripción generalizada de antidepresivos y su papel resultante en el síndrome serotoninérgico (SS) son de gran importancia para la práctica clínica en los ancianos.
Este estudio tiene como objetivo investigar posibles asociaciones del SS inducido por fármacos antidepresivos con variables relacionadas en estos pacientes.
Métodos
Se incluyeron un total de 238 adultos mayores que usaban antidepresivos. Los pacientes que...
Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€
Ver curso