MENU
PUBLICIDAD



Biological Psychiatry


Definición: Revista psiquiátrica estadounidense de gran impacto. Es la publicación oficial de la Society of Biological Psychiatry.


Términos relacionados:

Enrique Baca García

Personalidad ilustre

Enrique Baca-García, es Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz.

Nacido en Pamplona en 1968, licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma en 1992, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá en 1998. Médico Especialista en Psiquiatría vía MIR (Hospital Ramón y Cajal, 1995-1999). Formación postdoctoral (1999-2002) en la Universidad de Alcalá financiado por dos becas consecutivas Young Investigator NARSAD Award (National Alliance for Research on Schizophrenia and Depression. USA).

Postdoctoral Research Fellowship en Columbia University College of Physicians &Surgeons, New York (USA) (2006-2007). Adjunct Assistant Professor of Psychiatry.Columbia University College of Physicians & Surgeons. New York (USA) (2008-2009). Adjunct Associate Professor of Psychiatry. Columbia University College of Physicians & Surgeons, New York (USA) (2009-2017).

Acreditado Profesor titular (ANECA, 2008) y Catedrático (ANECA, 2013), ha sido Profesor Titular (2018) y es Catedrático de Psiquiatría (2022) en la Universidad Autónoma de Madrid.
Autor de más de 300 artículos científicos en los que tiene autoría preferente en el 70% de ellos (h= 63; D= 220, 12.910 citas. Google Academics; h= 47; D= 164. Scopus), ha escrito capítulos en 61 libros y monografías. En Expertscape aparece dentro del 0,05% de los autores más relevantes en conducta suicida (posición 12 de 26.676 autores). Editor de 7 libros, destacando Behavioral Neurobiology of Suicide and Self Harm (editorial Springer, 2020).

Ha dirigido 52 tesis doctorales, 16 con mención europea/internacional y 8 premiadas. Ha sido mentor en los siguientes contratos de investigación: Rio Ortega (5), Juan de la Cierva (1), Juan Rodés (1), Marie Skłodowska-Curie (1) y Recualificación del Sistema Universitario Español (1). En 2017 recibió la Special Presidential Commendation from the American Psychiatric Association “in recognition of your outstanding leadership and contributions to clinical andbiological suicide research and mentorship with an international reach”.
Ha participado en más de 40 proyectos de investigación financiados competitivamente. Ha mantenido colaboraciones científicas internacionales en proyectos financiados con los departamentos de Psiquiatría y Psicología de las Universidades de Harvard (USA), Columbia (USA), Pennsylvania (USA), Mount Sinai NY (USA), Kentucky (USA), Karolinska Institute (Suecia), Montpelier (Francia), Nimes (Francia) y University of Pretoria (Sudáfrica); así mismo con los institutos de Matemáticas de la UNAM (México) y de la Universidad de Morelos (México)y las escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones de Brest (Francia) y Carlos III (España). Ha mantenido colaboraciones científicas y de asesoramiento con los departamentos de Psiquiatría de las Universidades de Yale (USA), McGill en Montreal (Canada), Molisse (Italia), Kings College (UK) y Vienna (Austria).

Desde 2014 es Jefe del Departamento de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Diaz y dirige cuatro Servicios de Psiquiatría (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Vilalba, Hospital Universitario Infanta Elena) con una población cercana al millón de pacientes. En las últimas ediciones de la lista Forbes figura entre los 100 mejores médicos españoles.

Ha recibido 48 premios y distinciones entre los que se destacan: Premio al Joven Investigador “Amadeo Sánchez Blanque” de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (1996); Premio de la Sociedad Española de Psiquiatría a la tesis doctoral curso 1997-1998; Premio para investigadores de referencia Sociedad Española de Psiquiatría Biológica para el artículo “Using Data Mining to Explore Complex Clinical Decisions: A Study of Hospitalizations After a Suicide Attempt” (2007); primer premio de la Asociation of European Psychiatrist (AEP Research Prizes) (2008); Asociation of European Psychiatrist Best Paper Prize (2015) por “Increased severity of suicidal behavior in impulsive aggressive patients”; VII Premios Fundación DomusVi. Premio Especial a la Innovación en el sector sociosanitario “Intervención ecológica momentánea mediante smartphones para la prevención de la conducta suicida (SmartCrisis 2.0)” (2022).

Ha sido ponente invitado por la organización en más de 40 congresos internacionales. Conferenciante en España, México, Chile, Paraguay, Eslovenia, Francia, Reino Unido y Corea donde pronunció la conferencia magistral “European experience of suicide prevention” en el 20th Anniversary of Catholic University of Korea Graduate School of Public Health (2011).

Asesor del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental del Gobierno de México en el “sistema de atención coordinada para comportamiento suicida Código 100” (2020).
Miembro del comité científico de la American Foundation for Suicide Prevention (AFSP). Revisor de proyectos de investigación para las sigientes instituciones: Foundazione Cariplo (Italia); Israel Ministry of Health; Foundation for Science and Technology (FCT) (Portugal); French Research Agency (ANR); BRIDGE Discovery (Suiza).

 

Información actualizada septiembre 2023


Artículos relacionados:
Factores psicosocioculturales y neurobiológicos de la conducta suicida: Artículo de revisión.
Neurociencia en Psiquiatría; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta.
Algunos aspectos psicodinámicos de los trastornos de ansiedad.
Factores biológicos en el diagnóstico diferencial de los trastornos bipolares.
Opinión de los profesionales y los familiares sobre las causas de reingresos psiquiátricos en pacientes con trastorno mental severo.
La etiopatogenia de los trastornos de personalidad desde la psicoterapia integrativa.
Ansiedad de un grupo de pacientes con epilepsia: estudio de variables biológicas y farmacológicas.
Ansiedad de un grupo de pacientes con epilepsia: estudio de variables biológicas y farmacológicas.
Ansiedad de un grupo de pacientes con epilepsia: estudio de variables biológicas y farmacológicas.
Ansiedad de un grupo de pacientes con epilepsia: estudio de variables biológicas y farmacológicas.

Contenidos relacionados:
Trastorno límite de la personalidad en consumidores de cannabis y su asociación con variables demográficas

28/10/2023
Aprendizaje automático con neuroimagen: evaluación de sus aplicaciones en psiquiatría

15/09/2023
Un enfoque biológico individualizado y basado en datos para la heterogeneidad del TDAH

01/09/2023
Una parte del cerebro 'olvidada' podría desempeñar un papel fundamental en la recuperación de adicciones

31/08/2023
Procesamiento de recompensas en pacientes psiquiátricos hospitalizados con depresión

14/08/2023
La psicoterapia centrada en la emoción aumenta la activación y la conectividad de la amígdala en el trastorno bipolar eutímico

07/08/2023
Alteraciones de la red autonómica central en la anorexia nerviosa después de la estimulación adrenérgica periférica

05/08/2023
El estrés fisiológico prolongado se asocia con una tasa más baja de aprendizaje exploratorio que se agrava con la depresión

04/08/2023
Asociaciones entre la toma de decisiones cognitiva y basada en el esfuerzo físico en personas con esquizofrenia y sujetos de control sanos

03/08/2023
La elección económica y la escala fractal de la frecuencia cardíaca indican que el esfuerzo cognitivo se reduce con la depresión y aumenta con el estado de ánimo triste

02/08/2023
CFC
Publicidad
Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento.

Inicio: 15/11/2023 | Precio: 149€

Ver curso