MENU
PUBLICIDAD



Erección en el hombre (trastorno de la)


Definición: Véase impotencia de erección.


Términos relacionados:

Abstinencia a los opiáceos (síndrome de)

Aparece después del cese o reducción del consumo de opiáceos o tras la administración de antagonistas de estas sustancias. Cursa con ansiedad, nauseas, vómitos, dolores osteoarticulares, lagrimeo, rinorrea, dilatación pupilar, piloerección, fiebre, bostezos, insomnio, sudoración.

Celotipia alcohólica

La celotipia se presenta con frecuencia en pacientes alcohólicos, normalmente como reacción a una impotencia de erección. Como decía uno de estos pacientes: si yo no puedo hacer nada con ella, ella se buscará a otro por ahí.

Impotencia de erección

Sinónimo: erección hombre (trastorno de la). Se denomina así al trastorno de la erección en el hombre. Se observa un fracaso parcial o completo para mantener la erección. Puede ser una impotencia primaria, cuando se ha presentado siempre y secundaria, cuando el individuo tenía una respuesta sexual previa normal. También existe una impotencia selectiva, que se presenta sólo ante determinados compañeros sexuales, así se ha descrito la impotencia que sólo se da cuando la compañera mantiene una relación amorosa o afectiva con él y no con otras mujeres. En ocasiones se puede producir la impotencia por inexperiencia, en jóvenes que se inician en su vida sexual y en los que el temor a fracasar, la ineptitud, los sentimientos de culpa, pueden ser factores patógenos. Se denomina impotencia parcial cuando sólo se obtiene erecciones parciales. Las enfermedades orgánicas que con más frecuencia cursan con impotencia son: la diabetes, la insuficiencia renal, la castración, el hipogonadismo, la ingestión de sustancias antiandrogénicas y el alcoholismo. Con menos frecuencia otras enfermedades orgánicas pueden producir impotencia: lesiones medulares, varices del pene, enfermedades y cirugía de la próstata, tratamientos farmacológicos, inflamaciones de la uretra.

Piloerección

Erección de los pelos. Es frecuente en el síndrome de abstinencia a los opiáceos.

Plestimografía peneana

El plestimógrafo es un aparato capaz de captar las variaciones de diámetro del pene por el efecto del flujo sanguíneo. Si se integra dentro de la polisomnografía permite detectar si hay erecciones nocturnas del pene. Cuando el paciente presenta una impotencia de erección durante el día y tiene erecciones nocturnas hay que sospechar la existencia de una impotencia de origen psicógeno.

Polución

Descarga de semen involuntaria con erección y orgasmo o sin ella.

Priapismo

Erección dolorosa del pene sin acompañarse de excitación sexual y debida a una enfermedad somática o al efecto de ciertos fármacos. Un priapismo inducido por fármacos puede llegar a desencadenar una impotencia. Se ha señalado la presencia de priapismo con dos antidepresivos, la trazadona y la fenelcina y con neurolépticos como las fenotiacidas y el haloperidol.

Respuesta sexual humana

La respuesta sexual humana consta de cuatro fases: 1) Fase de deseo. Caracterizada por la aparición de fantasías y deseos de llevar a cabo el acto sexual. 2) Fase de excitación. En la que se produce la erección en el hombre y la vasocongestión de la pelvis, lubricación de la vagina, expansión de la vagina y tumefacción de los genitales externos en la mujer. 3) Fase de orgasmo o punto culminante del placer sexual. En el hombre termina con la eyaculación y en la mujer con contracciones de la plataforma orgásmica. 4) Fase de resolución. Se produce una relajación muscular y disminución de la congestión vascular. En el hombre se produce la llamada fase refractaria durante la cual la realización de un nuevo acto sexual no es posible. La duración de esta fase aumenta con la edad. La mujer no presenta esta fase refractaria.

Sexual debido a enfermedad médica (trastorno)

Trastorno que aparece como tal en el DSM-IV-TR. Puede ser producido por enfermedades neurológicas (esclerosis múltiple, lesiones medulares, neuropatías, etc.), enfermedades endocrinológicas (diabetes mellitas, estados hipogonadales, hipotiroidismo, hipo o hiperadrenocortisolismo, hiperprolactinemía, etc.) y enfermedades vasculares y genitourinarias (enfermedades testiculares, postprostatectomía, infecciones genitales, prolapso de útero, ooforectomía, etc.). Los tipos más frecuentes de trastornos son el deseo sexual inhibido, los trastornos de la erección y la dispareunía.

Terapia sexual

Técnicas terapéuticas cognitivo-conductuales desarrolladas por los sexólogos William Master y Virginia Jonson. Se realiza a través de sesiones en las que se aprenden ejercicios que los sujetos tienen que realizar fuera de estas. Estos ejercicios se han utilizado con éxito para tratar la eyaculación precoz, los trastornos de la erección y los trastornos del orgasmo en el hombre y en la mujer.


Artículos relacionados:
Manifestaciones psicopatológicas en las disfunciones sexuales masculinas.
La disfunción eréctil causada y causa de trastornos psicológicos
Duelo del cuidador del enfermo terminal: El que sufre es el que se queda.
NO SOLO FALLA LA FALOCRACIA DE LA ERECCIÓN

Contenidos relacionados:
Erecciones dolorosas relacionadas con el sueño después de las relaciones sexuales

14/12/2017
Murcia.-Se duplican las disfunciones sexuales en hombres por el uso de esteroides anabolizantes

04/03/2016
Falta de deseo sexual y problemas de erección, síntomas de la testosterona baja

09/11/2015
El 80% de los españoles creen que es normal sufrir problemas de erección y el 91% no saben qué es la disfunción eréctil

08/07/2015
La mitad de los hombres de entre 40 y 70 años sufre disfunción eréctil

16/12/2014
El 50% de hombres con disfunción eréctil también sufre eyaculación precoz

20/10/2014
Expertos destacan que una terapia combinada permite a enfermos mentales tener una vida sexual sin dejar su medicación

29/09/2014
El 74% de los hombres que padecen disfunción eréctil reconocen que se encuentran estresados

27/08/2014
La disfunción eréctil también afecta a los más jóvenes

08/08/2014
La salud sexual protagoniza las búsquedas de información sanitaria en Internet

22/07/2014
CFC
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 27/09/2023 | Precio: 114€

Ver curso