MENU
PUBLICIDAD



Impotencia de erección


Definición: Sinónimo: erección hombre (trastorno de la). Se denomina así al trastorno de la erección en el hombre. Se observa un fracaso parcial o completo para mantener la erección. Puede ser una impotencia primaria, cuando se ha presentado siempre y secundaria, cuando el individuo tenía una respuesta sexual previa normal. También existe una impotencia selectiva, que se presenta sólo ante determinados compañeros sexuales, así se ha descrito la impotencia que sólo se da cuando la compañera mantiene una relación amorosa o afectiva con él y no con otras mujeres. En ocasiones se puede producir la impotencia por inexperiencia, en jóvenes que se inician en su vida sexual y en los que el temor a fracasar, la ineptitud, los sentimientos de culpa, pueden ser factores patógenos. Se denomina impotencia parcial cuando sólo se obtiene erecciones parciales. Las enfermedades orgánicas que con más frecuencia cursan con impotencia son: la diabetes, la insuficiencia renal, la castración, el hipogonadismo, la ingestión de sustancias antiandrogénicas y el alcoholismo. Con menos frecuencia otras enfermedades orgánicas pueden producir impotencia: lesiones medulares, varices del pene, enfermedades y cirugía de la próstata, tratamientos farmacológicos, inflamaciones de la uretra.


Términos relacionados:

Celotipia alcohólica

La celotipia se presenta con frecuencia en pacientes alcohólicos, normalmente como reacción a una impotencia de erección. Como decía uno de estos pacientes: si yo no puedo hacer nada con ella, ella se buscará a otro por ahí.

Erección en el hombre (trastorno de la)

Véase impotencia de erección.

Fobias expectantes

Sinónimo: fobias temporales. V.E. von Gebsattel (1959) llama así a las fobias en las que el temor es a un acontecimiento futuro. Pertenecerían a esta clase las fobias a los exámenes, a la impotencia sexual, al rubor o ereutofobia.

Plestimografía peneana

El plestimógrafo es un aparato capaz de captar las variaciones de diámetro del pene por el efecto del flujo sanguíneo. Si se integra dentro de la polisomnografía permite detectar si hay erecciones nocturnas del pene. Cuando el paciente presenta una impotencia de erección durante el día y tiene erecciones nocturnas hay que sospechar la existencia de una impotencia de origen psicógeno.

Polisomnografía

Consiste en el registro durante el sueño de muchos parámetros fisiológicos: electroencefalograma, movimientos oculares, tono muscular, respiración, frecuencia cardiaca, niveles de ácido gástrico, tumescencia peneana, temperatura corporal. Se utiliza en el estudio de los trastornos del sueño, la impotencia y el reflujo gastroesofágico.

Priapismo

Erección dolorosa del pene sin acompañarse de excitación sexual y debida a una enfermedad somática o al efecto de ciertos fármacos. Un priapismo inducido por fármacos puede llegar a desencadenar una impotencia. Se ha señalado la presencia de priapismo con dos antidepresivos, la trazadona y la fenelcina y con neurolépticos como las fenotiacidas y el haloperidol.

Psiquiatra

Médico especialista en psiquiatría.

Si quieres acceder a nuestro directorio de psiquiatras pulsa aquí.

https://psiquiatria.com/directorio/

Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).

La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.

Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente.

Se diferencian con los psicólogos principalmente en que estos No son médicos, ni estudian medicina, lo que supone como consecuencia que estos no pueden recetar fármacos.

El ámbito de estudio es la enfermedad mental y todos los factores que influyen en la misma, biológicos, cerebrales, metabólicos, factores  externos, factores sociales, de personalidad, etc.

Aunque estudia el cerebro y las vías y neurotransmisores cerebrales, se diferencia de la neurología principalmente, en que esta estudia enfermedades con lesiones nerviosas evidenciables ( ictus, Alzheimer, etc. ), mientras que la psiquiatría estudia más enfermedades con alteraciones funcionales cerebrales ( depresión, esquizofrenia, …).

 

Las tareas principales que lleva a cabo un psiquiatra es el de la prevención, evaluación, diagnóstico,  tratamiento y rehabilitación.

 

Para el tratamiento tiene múltiples opciones terapéuticas, desde psicofármacos hasta diferentes formas de psicoterapia e incluso técnicas de estimulación cerebral, terapia electroconvulsiva, psicoeducación, terapia de apoyo, etc…pudiendo llevarlas a cabo solo o coordinado con otros profesionales cuando lo ve necesario, e interviniendo a veces sobre el paciente o cuando es necesario también sobre la familia o el entorno.

 

Para el diagnóstico, se puede apoyar en la entrevista clínica y cuando lo considera necesario pedir pruebas complementarias como pruebas de laboratorio, pruebas de imagen ( TAC, RMN, . . . . ), test psicométricos, pruebas genéticas, etc.

 

Especialidades de la psiquiatría

 

Al ser una especialidad médica, sucede como con otras especialidades médicas, que acaban teniendo subespecialidades. Algunas de ellas son las siguientes:

 

Psiquiatría Infanto-Juvenil

Por las características de los niños y de los adolescentes, normalmente el abordaje es bastante diferente al adulto, trabajándose más con la familia y la escuela y con el resto del equipo terapéutico. Se suele trabajar más con psicoterapia ya que muchos psicofármacos de adultos no tienen indicación en la infancia. Normalmente atienden a la población menor de 16 o 18 años.

 

Entre los trastornos más frecuentemente tratados tenemos la hiperactividad y el déficit de atención (TDAH), trastornos del desarrollo, de la alimentación y del estado de ánimo.

 

Psicogeriatría

Al igual que sucede con la psiquiatría infantil, los ancianos tienen características metabólicas y biológicas, que hacen que el tratamiento en ocasiones sea ofrecido por psiquiatras expertos en esta población. Los fármacos pueden incrementar sus efectos secundarios e incrementar las interacciones en un grupo de edad, normalmente polimedicado.

 

Psiquiatría del adulto

Hemos hecho referencia a ella en la descripción, y es la que normalmente se refiere la gente al hablar de la psiquiatría. Durante un tiempo estuvo estigmatizada, principalmente por los hospitales psiquiátricos donde se recluía a los pacientes de por vida. En la época actual, la mayor parte de hospitales psiquiátricos han cerrado o se han transformado y la psiquiatría está normalizada entre la población y la mayor parte de la gente ya no necesita ocultar que visita a un psiquiatra.

 

Psiquiatría multidisciplinar

Es la que se coordina con equipos multidisciplinares en los que participan psicólogos clínicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales.

 

Neuropsiquiatría

Es una especialidad, que se centra en el estudio de las complicaciones psiquiátricas de enfermedades médicas o cerebrales. Con frecuencia enfermedades neurológicas como el Parkinson o los ictus, pueden complicarse con sintomatología afectiva, ansiosa o psicótica, siendo necesario intervenciones más específicas.

 

Psiquiatría de las adicciones. patología Dual

El siglo XXI es el siglo de las adicciones. No solo a las drogas clásicas ( cannabis, cocaína…), sino de comportamientos adictivos ( a internet, a las compras, al juego). . . requiríendose también abordajes específicos para tratar este tipo de problemas. En ocasiones se da conjuntamente una adicción a sustancias más un problema psiquiátrico, hablándose en ese caso de patología dual.

 

Psiquiatría Forense

Es la parte de la psiquiatría que se encarga  entre otras actividades de la realización de peritajes o de pasar informes al juez, cuando un enfermos psiquiátrico se ve involucrado en un delito. También se encarga de valorar la capacidad mental y volitiva, del paciente que ha cometido un delito, su imputabilidad y a veces su incapacidad en casos de pérdidas de funciones cerebrales.

 

Psiquiatra experto en sexología

Algunos profesionales psiquiatras se especializan en el tratamiento de los problemas sexuales primarios o secundarios a problemas médicos o mentales, pudiendo utilizar diferentes tipos de intervenciones farmacológicas o psicoterapéuticas para su resolución. Son frecuentes la eyaculación precoz, la impotencia o la pérdida del deseo sexual.

 

Psicofarmacología

Es la rama de la psiquiatría especializada en los psicofármacos, su uso, sus interacciones y el desarrollo de estudios de investigación.

 

Psiquiatría Biológica

Es la que se centra en el estudio de los factores biológicos de las enfermedades mentales.

 

Psiquiatría transcultural

Estudia la influencia del entorno en el desarrollo de la enfermedad mental. Con frecuencia puede estudiar a personas que se han trasladado de un país a otro y los factores relacionados con ese traslado en la sintomatología del paciente.

 

Psiquiatría Psicodinámica

Es la que utiliza como herramienta terapéutica principalmente técnicas derivadas del psicoanálisis para la resolución de conflictos del paciente que pueden estar en la base de su psicopatología. Trabaja con los mecanismos de defensa y existen diferentes escuelas de formación en diferentes técnicas derivadas de la escuela de Freud.

 

Psiquiatras expertos en trastornos alimentarios

Por sus especiales características, que en ocasiones pone en riesgo la vida del paciente, por la pérdida de peso, o por otras conductas asociadas, hay equipos especializados en estos trastornos, que combinan además del tratamiento puramente psiquiátrico, tratamientos nutricionales e intervenciones familiares. En ocasiones, forman equipos multidisciplinares que tratan de forma integral estos casos desde unidades de hospitalización, hospitales de día y centros ambulatorios. Los problemas con mayor frecuencia tratados son la anorexia nerviosa y la bulimia.

 

Psiquiatría de Enlace.

Es la rama de la psiquiatría, que se encarga de los problemas psiquiátricos que aparecen en enfermos con otras enfermedades somáticas. Normalmente trabajan en hospitales de consultores de los médicos de otras especialidades que les solicitan consejo. Muy relacionado con la misma, está la psiquiatría psicosomática, que estudia la relación en uno y otro sentido de las enfermedades médicas y mentales. Son frecuentes los problemas relacionados con los infartos, con los enfermos neurológicos o pacientes con cáncer.

 

Psiquiatría de Urgencias

Normalmente es realizada por los psiquiatras de adultos o de infantil, que atienden aquellos casos  que sufren una descompensación que puede poner en peligro su vida ( ideación suicida) o la de los demás ( pérdidas de control) o que provocan una importante alteración personal ( crisis de pánico) o social.

 

Atendiendo al lugar donde trabajan, también podemos hablar de:

 

Psiquiatría de hospitalización de agudos

trabajan en ingresos de personas descompensadas, que requieren habitualmente entre una y 3 semanas para recuperarse de su trastorno.

 

Psiquiatra del hospital de día

Normalmente tras el alta de un hospital de agudos, pueden pasar una temporada acudiendo en horario diurno y luego yendo a dormir a casa.

 

Psiquiatría comunitaria.

Su campo de acción se centra en la comunidad, desarrollándose con frecuencia el trabajo en equipo, pudiendo incluir en el tratamiento las visitas a domicilio.

 

Psiquiatra consultor

Habitualmente trabajan en centros de salud o en consultas privadas y habitualmente tratan o nuevos casos o personas que requieren un control y tratamiento de forma ambulatorio sobre su trastorno.

 

Psiquiatría de Rehabilitación

Se centra en la recuperación de funciones perdidas, para su integración social, existiendo múltiples dispositivos, como pisos tutelados, unidades de atención y soporte de pacientes, grupos de ayuda, etc.

Puedes ver el listado de los psiquiatras en nuestro directorio: https://psiquiatria.com/directorio/

 

Yohimbina

Antagonista a 2 adrenérgico que incrementa la actividad noradrenérgica y puede producir un síndrome de ansiedad. Ha sido utilizada para tratar la impotencia y las disfunciones sexuales (anorgasmia, disminución de la libido) producida por el tratamiento antidepresivo.


Artículos relacionados:
TRASTORNOS MENTALES ESPECÍFICOS DE CADA CULTURA
El distress profesional en las practicas psicoterapéuticas actuales.
Manifestaciones psicopatológicas en las disfunciones sexuales masculinas.
La muerte en el inicio de la vida.
Afrontamiento familiar de la discapacidad intelectual.
Efecto de la musicoterapia en la autoestima, estado de ánimo y asertividad en mujeres maltratadas.
Tratamientos de la disfunción eréctil.
Efectos a nivel psíquico- subjetivo de la crisis en la Argentina y las respuestas posibles.
Educación para la salud mental a familias desde el ámbito comunitario de la Asociación Estel de LLevant.
Impotencia. Fundamentos psicoanalíticos y curación.

Contenidos relacionados:
Psiquiatría y su programa de adicciones sin sustancia: `Se autoengañan pensando que pueden controlarlo´

28/11/2023
El 40% de las madres de prematuros sufre secuelas en su salud mental

20/11/2023
Padres que experimentan psicosis

12/11/2023
Principales disfunciones sexuales que se tratan en consulta del sexólogo

24/08/2023
El deporte mejora la autoestima, la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad, según expertos

18/08/2023
Psicometría de la evaluación del autoinforme conciso de seguimiento de riesgos para la salud (CHRT-SR 16 ) de tendencias suicidas en una muestra de adultos con trastorno por cons

14/07/2023
Psiquiatras alertan de falta de recursos ante un «notable» aumento de trastornos y problemas de salud mental en menores

08/06/2023
El efecto de las comunicaciones moduladas de manera diferente sobre la pandemia de covid-19 en la población joven

20/05/2023
Funcionamiento psicosocial de los padres de supervivientes de cáncer infantil

15/03/2023
La ciencia busca nuevos métodos para combatir la depresión: detección precoz de los riesgos y tratamientos individualizados

13/02/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
El Apego en Psicoterapia

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 130€

Ver curso