MENU
PUBLICIDAD



Hipertermia maligna


Definición: Existe una susceptibilidad a la hipertermia maligna de carácter hereditario. Esta susceptibilidad puede ponerse en marcha por agentes farmacológicos como el haloperidol, los antidepresivos triciclicos, los IMAOS y los anestésicos. Cursa con fiebre, trastorno del ritmo cardíaco, aumento de la tasa respiratoria y aumento de la utilización de oxígeno por los tejidos. El tratamiento comprende el empleo de oxigeno y relajantes musculares como el dantroleno.


Términos relacionados:

Intoxicación atropínica

Sinónimo: intoxicación por anticolinergicos. Se puede producir cuando se combina antiparkinsonianos anticolinérgicos con antidepresivos triciclicos y neurolépticos del tipo de la tioridacina. Se caracteriza por delirium, convulsiones, taquicardia supraventricular, hipotensión, enrojecimiento cutáneo, sequedad de la piel, hipomotilidad intestinal, midriasis e hipertermia.


Artículos relacionados:
Consumo de tóxicos como factor precipitante y mantenedor de un trastorno de la conducta alimentaria.
DOLOR DENTAL Y DEBUT SÍNDROME NEUROLEPTICO MALIGNO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA SALA DE CLASIFICACIÓN ANTE SOBREDOSIS Y/O ENVENENAMIENTO
Delirium tremens como complicación principal desde un caso clínico trastorno esquizoafectivo
¿Cómo se aborda el consumo de drogas en Urgencias?

Contenidos relacionados:
La hipertermia de todo el cuerpo para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. Un ensayo clínico aleatorio

23/05/2016
Sanidad recuerda que algunos medicamentos pueden agravar los efectos del golpe de calor

30/06/2015
Aremis ( sertralina). Ficha técnica

30/03/2001
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI

Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

Ver curso