Definición: Sinónimo: hipotensión postural. Disminución de la presión arterial al adoptar la posición vertical. Efecto secundario de algunos psicofármacos y que se debe al bloqueo de los receptores adrenérgicos a 1. Esta hipotensión puede producir caídas con posibles fracturas, sobre todo en ancianos. Se observa con mayor frecuencia con neurolépticos de baja potencia como la levopromacina, la clorpromacina y la tioridacina, sobre todo cuando se administran por vía parenteral. Dentro de los antidepresivos son los triciclicos e IMAOS los que con más frecuencia originan hipotensión.
Sinónimo: insuficiencia adrenocortical. Puede ser debido a atrofia o lesiones inflamatorias de las glándulas suprarrenales. Provoca cambios pigmentarios de la piel, hipotensión, debilidad, hiponatremia, hiperkalemia, diarrea, irritabilidad, hipoglucemia, descenso de la secreción de a-cetoesteroides. Desde el punto de vista psiquiátrico puede producir cansancio, trastornos afectivos o síntomas psicóticos.
Se trata de una demencia producida por una enfermedad cerebrovascular. Representa del 15 al 30 % de las demencias, es decir el segundo tipo de demencia más frecuente. La edad de aparición suele ser los 60-70 años. Más frecuentes en hombres. Existen una serie de factores de riesgo de esta enfermedad: hipertensión, cardiopatía y diabetes. Puede acompañarse de signos neurológicos: respuesta de extensión en el reflejo plantar, exageración de los reflejos tendinosos o debilidad de una extremidad. El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos: con delirium, con ideas delirantes, con ánimo depresivo y no complicada. La CIE-10 específica entre: inicio agudo, multiinfártica, subcortical y mixta cortical-subcortical. En el TAC y en la Resonancia Magnética se observan lesiones vasculares tanto a nivel de la sustancia blanca como de la sustancia gris. Normalmente su comienzo es agudo y su curso fluctuante. Se ha clasificado también a las demencias vasculares en tres tipos: 1) Demencia multiinfarto. Debida a el efectivo aditivo de múltiples infartos cerebrales corticales o subcorticales.2) Demencia de pequeños vasos. Debidas a la obstrucción de las ramas perforantes de las arterias cerebrales. Pueden ser subcorticales (estados lacunares, enfermedad de Binswanger, angiopatía cerebral dominante) o cortico-subcorticales. 3) Demencia vascular secundaria a hipoperfusión o isquémico hipóxica. Debida a arritmias cardíacas, hipotensión, estenosis carotidea, hemorragias cerebrales o subaranoideas, etc.).
Véase hipotensión ortostática.
Sinónimo: intoxicación por anticolinergicos. Se puede producir cuando se combina antiparkinsonianos anticolinérgicos con antidepresivos triciclicos y neurolépticos del tipo de la tioridacina. Se caracteriza por delirium, convulsiones, taquicardia supraventricular, hipotensión, enrojecimiento cutáneo, sequedad de la piel, hipomotilidad intestinal, midriasis e hipertermia.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: cap 192 mg, sol iv 4 gr/ 500 ml. En abstinencia alcohólica dar iv: perfusión continua de 60-120 gotas/ min hasta conseguir sedación, luego pasar a 10-20 gotas/ min. por via oral dar 2 caps cada 6-8 horas según estado clínico. D. max 16 caps/día. Disminución progresiva. No darlo por períodos superiores a 10 días en pacientes dependientes de alcohol. En los ancianos 1-2 caps. en el momento de acostarse.
Indicaciones: hipnótico, sedante , anticonvulsivo. Insomnio en ancianos. Abstinencia alcohólica puede ser de gran ayuda en la fase de desintoxicación. Eclampsia.
Efectos adversos: cefalea, nauseas, rinorrea.
Interacciones medicamentosas: barbitúricos, meprobamatos, antihipertensivos como el diazóxido.
Consideraciones especiales: Contraindicado en hipotensión y estados depresivos. Vigilar la posible aparición de hipotensión, parada respiratoria. Su toxicidad aumenta en pacientes con: hepatopatía, edad avanzada, consumo de depresores del SNC
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp 25 mg y 100 mg. iny. 25 mg. gotas: 1 gota= 1 mg. iniciar con 25-75 mg/8h la D max es de 1500 mg/día. En niños la dosis será de 1-3 mg/kilo/24 h ( dosis max. de 100 mg )
Indicaciones: Estados psicóticos y agitados.
Efectos adversos: sedación, efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales.
Consideraciones especiales: En urgencias se pueden poner 1-2 ampollas para el control de la agitación. Se ha de vigilar la TA, pulso y temperatura. Las ampollas im. no se pueden dar iv.
Si existe ansiedad severa asociada a la psicosis puede ser de utilidad.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp. 25; 100 mg. gotas. 1 gota= 1 mg. 1 iny. 1 cc= 25 mg. dosis de 25 mg/ 8 horas inicial luego se puede llegar a 300 mg/día.
Indicaciones: Psicosis, sobre todo en cuadros de agitación.
Efectos adversos: sedación, efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales.
Consideraciones especiales: El más sedativo de los neurolépticos. Posee acción antiálgica, con frecuencia da hipotensión. En urgencias se puede utilizar la via im a dosis de 25-50 mg. para conseguir una sedación rápida en pacientes agitados.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: Dosis de 10-20 mg/3 veces día.
Propiedades farmacológicas: Vm de 3-6 horas
Indicaciones: trastornos de ansiedad con predominio de síntomas somáticos, en la fobia social puede ser efectivo y en los trastornos de conducta en la infancia, la acatisia inducida por fármacos, temblor inducido por litio, agresividad.
Efectos adversos: Hipotensión y bradicardia.
Contraindicaciones: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, insuficiencia cardiaca congestiva, angina, hipertiroidismo y enfermedad vascular periférica, defectos de conducción, enfermedad hepática y renal.
Interacciones medicamentosas: Con clorpromacina, tioridazina, teofilina, barbitúricos, Imaos, hipoglucemiantes orales e insulina, bloqueantes del canal del calcio.
Consideraciones: debe controlarse regularmente el pulso y la tensión arterial, debiendo interrumpirse el tratamiento si el pulso es menor de 50 o la presión sistólica menor de 90.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg de 10; 50; 100 y 200 mg retard. gotas, 1 gota= 1 mg; 10 ml suspensión= 20 mg. en niños dosis de 1-4 mg/kilo / día ( max. de 100 mg.)
Indicaciones: a dosis pequeñas ( 10-60 mg/día) es un tranquilizante y ansiolítico indicado en ansiedad y trastornos de conducta en la infancia. A dosis de 50-600 mg /día es útil en la conducta psicótica y trastornos de conducta. En la demencia la dosis puede oscilar entre 50-100 mg/día.
Efectos adversos: efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales, sedación media. A dosis mayores de 1200 mg/día puede dar retinopatia pigmentaria. Evitar en cardiópatas.
Interacciones medicamentosas: quinidina.
Consideraciones especiales: contiene en la suspensión alcohol como excipiente. Meleril puede provocar reacciones alérgicas en individuos con sensibilidad al ácido acetilsalicílico.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg 10 mg, dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatología fóbica.
Consideraciones especiales: valorar interacciones alimenticias y farmacológicas, producen reacción tiramínica que se trata con fentolamina 5 mg/iv/4-6 horas. El principal peligro son las crisis hipertensivas.
TRAZODONA ( DEPRAX) serotoninérgico central. ATD
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg.; iny 50 mg. Dosis de 100-300 mg/día. preferentemente después de las comidas, dando la dosis mayor por la noche.
Propiedades farmacológicas: Vm= 6-11 horas.
Indicaciones: Depresión mayor. En los casos de fobia social se tomaran 40 mg 45-60 minutos antes de la actividad temida. Se ha utilizado a veces con buen resultado por su efecto ansiolítico en los trastornos de ansiedad generalizada, mejor si coexisten síntomas depresivos y trastornos del sueño. Efectos sedantes fuertes. Efectivo en los trastornos de sueño y ansiedad del paciente deprimido, también en el temblor por estres. Buena tolerancia en ancianos, parece no reactivar la sintomatologia esquizofrénica.
Efectos adversos: somnolencia, hipotensión, vértigo. Priapismo grave e inhibición de la eyaculación. Efectos Alfa1 Adrenérgicos y antihistamínicos.
Interacciones medicamentosas: imaos; antihipertensivos.
Consideraciones especiales: precaución en insuficiencia cardiaca
![]() |
Manejo de los efectos adversos comunes de los medicamentos antipsicóticos 03/11/2018 |
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.