PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Grafema

Término

Unidad mínima de escritura, normalmente letras.


Grafoespasmo

Término

Véase calambre de escribiente.


Grafofobia

Término

Miedo, temor a escribir si es observado mientras lo hace.


Grafología

Término

Estudio de la escritura con el fin de llegar a conocer la personalidad de la persona que realizó el escrito.


Grafopatología

Término

Parte de la grafología que trata de los cambios en la escritura como consecuencia de las enfermedades.


Graforrea

Término

Inclinación a escribir frases sin sentido. Puede aparecer en algunos pacientes esquizofrénicos.


Gran durmiente

Término

Se llama así al individuo que duerme más que la media estadística, es decir un tiempo igual o superior a 10 horas.


Gran mal

Término

Se llaman así a las crisis epilépticas generalizadas.


Graves-Basedow (enfermedad de)

Término

Véase hipertiroidismo.


Gráfica de sectores

Término

Sinónimo: ciclograma. Representación gráfica en la que los datos representan zonas similares a las porciones de una tarta. El tamaño del ángulo de cada sector es proporcional al número de casos que representa.


Gráfico de barras

Término

Véase histograma.


Griesinger, Wilhelm (1817-1868)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán. Autor del libro Patología y terapéutica de las enfermedades psíquicas (1845,1861). Consideró que las enfermedades mentales eran un grupo de enfermedades del cerebro.


Grisi Siknis

Término

Síndrome dependiente de la cultura propio de los indios de Honduras. Se manifiesta en forma de una fuga disociativa.


Gruhle, Hans Walther. (1880-1958)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra y psicólogo alemán. Fenomenólogo. Formó parte de la Escuela de Heidelber, junto con Karl Jaspers, Kurt Beringer. Con el concepto de psicosis única llegó a su máximo esplendor.


Grupo

Término

Los psiquiátras Jean Delay y Pierre Pichot definen a los grupos como un conjunto humano que presenta interacciones entre sus miembros y una estructura definida. Se han distinguido dos variedades de grupo: 1) Grupo primario o cara a cara. Cierto número de personas que se comunican entre ellas durante un tiempo bastante largo, y que son suficientemente pocas en número como para que cada una pueda comunicarse con todas las demás, no indirectamente por intermedio de otros, sino cara a cara. Un clásico grupo primario sería la familia. Los grupos primarios no pueden tener un número muy grande de miembros. Un grupo de psicoterapia sería también un grupo primario. 2) Grupo secundario. Son grupos más numerosos en los cuales las comunicaciones no se hacen cara a cara. Por ejemplo el personal de un hospital, los habitantes de un pueblo, etc.


Grupo de contagio paranoide (GCP)

Término

P. Cubero Bros denomina de esta manera a aquellos grupos en los cuales entre sus miembros se produce una activación de la conducta paranoide como consecuencia de un contagio colectivo y recíproco de dicha conducta. El contagio produce un cambio o transformación de la conducta y actitudes del individuo que entra, el individuo se paranoidiza. Dentro de estos grupos están las sectas, los movimientos mesiánicos, determinados grupos politicos radicales (islámicos, extrema derecha, extrema izquierda, nacionalismos).


Grupo experimental

Término

Grupo de sujetos de un experimento a los cuales se les aplica una variable independiente, normalmente un tratamiento farmacológico.


Grupo T (Training Group)

Término

Grupo de tipo didáctico en el que se da prioridad a la formación en la dinámica de grupo.


Grupo de autoayuda

Término

Los grupos de autoayuda están compuestos por personas que presentan la misma enfermedad. Las funciones de estos grupos son la de aportarse ayuda mutua, apoyo y la de hacer disminuir la sensación de aislamiento y estigmatización que pueden presentar los pacientes. Ejemplos de estos grupos son los Alcohólicos Anónimos (AA) y los Jugadores Anónimos (JA).


Grupo de Balint

Término

Tipo de grupo desarrollado por el psicoanalista Michael Balint. Este tipo de grupo se realiza entre médicos, generalmente generalistas, bajo la dirección de un psicoanalista y en él se discuten determinados casos clínicos con la finalidad de tomar conciencia de las relaciones que se establecen entre el médico y sus pacientes.


Grupo de control

Término

Grupo de sujetos que comparten todas las características sociodemográficas y diagnosticas con el grupo experimental a excepción de la variable independiente, en este caso el tratamiento.


Grupo de terapia

Término

Véase psicoterapia de grupo.


Grupos de encuentro

Término

Desarrollados por Jacob Moreno-Lewy. Enfatiza en el presente y en las relaciones individuales.


Guanfacina

Medicamento

 Guanfacina se utiliza para el tratamiento del del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes de 6 a 17 años cuando los estimulantes no son adecuados, no se toleran o han mostrado ser ineficaces.

La guanfacina trata la hipertensión arterial mediante la disminución de la frecuencia cardíaca y la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo. Las tabletas de liberación-prolongada de guanfacina puede tratar el TDAH al afectar la parte del cerebro que controla la atención y los impulsos.

La guanfacina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas o los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES son fuertes o no desaparecen:


boca seca
cansancio
debilidad
dolor de cabeza
irritabilidad
menor capacidad sexual
disminución del apetito
dolor de estómago
náuseas
vómitos
estreñimiento


Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente:


desmayos
visión borrosa
sarpullido
ritmo cardíaco lento


La guanfacina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Para minimizar la posibilidad de aparición de algunos riesgos que se consideran relevantes por su gravedad, y aportar al paciente la información o documentos necesarios conviene antes de prescribirlo revisar estos materiales sobre prevención de riesgos -

web AEMPS; 

ficha técnica prospecto ;

página web http://guanfacinexrguide.com/

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Guías de práctica clínica

Término

Véase protocolos.


Total registros: 103
(Visualizando del 75 al 100)

Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€