PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Tiroxina (T4)

Término

Véase hormona tiroidea.


Titilomanía

Término

Tendencia irrefrenable a rascarse sin que exista una enfermedad dermatológica que justifique este hecho.


Tocofobia

Término

Temor morboso al parto.


Tolerancia

Término

Se entiende por tolerancia a la necesidad de aumentar la cantidad de una droga para conseguir los mismos efectos que antes se conseguía a una dosis más baja.


Tolerancia cruzada

Término

A veces una droga produce tolerancia no sólo a esa droga sino también a otra droga emparentada con ella, a esto le denominamos tolerancia cruzada. Un ejemplo de tolerancia cruzada es la que se desarrolla entre el alcohol y los fármacos barbitúricos.


Tomografía axial computarizada (TAC) (TC)

Término

Técnica de neuroimagen estructural que utiliza los rayos X. Una parte del cuerpo se expone a una serie de rayos X, 360º alredededor de la zona. La radiación, una vez que atraviesa la parte del cuerpo expuesta, es digitalizada, introducida en un ordenador y reconstruida con la forma de la parte del cuerpo expuesta. Permite unas gamas de densidades superior a 1000, cuando la radiología convencional tiene sólo cinco (gas, grasa, agua/tejido, hueso, metal), lo que hace que órganos como el cerebro o el páncreas sean visibles con esta técnica. No permite distinguir bien la sustancia gris y blanca del cerebro.


Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT)

Término

Técnica de neuroimagen funcional que utiliza compuestos marcados con isótopos que emiten fotones únicos, como el yodo-123, el tecnecio-99m y el xenón-133. El xenón-133 es un gas que se utiliza para medir el flujo sanguíneo cerebral regional (FJCR). El tecnecio-99m-d se utiliza para la medición del flujo sanguíneo total. Para estudiar los receptores dopa y serotoninérgicos se utiliza el yodo-123. Se pueden utilizar estudios previos con TAC o RMN y luego superponer las imágenes.


Tomografía de emisión de positrones (PET)

Término

Técnica de neuroimagen funcional en la que se puede mostrar el metabolismo de tejidos y órganos. Utiliza isótopos emisores de positrones, es decir de electrones positivos. En los núcleos donde hay mayor número de protones que de neutrones, se produce una conversión del potron en neutron, emitiéndose un positrón que sale del núcleo. Los positrones al salir del núcleo chocan con los electrones de la corteza, produciéndose una destrucción del electrón y del positrón y emitiéndose fotones gamma que se detectan en los fotodetectores. Los isótopos más utilizados son el flúor-18, el nitrógeno-13 y el oxígeno-15. Estos isótopos se inyectan con un compuesto relacionado con la glucosa, con aminoácidos precursores de neurotransmisores o con ligandos de alta afinidad para los receptores, menos en el caso de oxigeno-15. El primer estudio en psiquiatría con PET se realizó por Monte Stuart Buchsbaum (1940--) y su equipo, encontrado una disminución del flujo de glucosa en la región frontal del córtex de los esquizofrénicos.


Tomomanía

Término

Deseo de ser intervenido quirúrgicamente.


Topectomia

Término

Véase psicocirugía.


Topiramato

Término

Anticonvulsivante utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar, trastorno del control de impulsos y trastornos de la alimentación (trastornos por atracón).


Topofobia

Término

Comprende una serie de fobias relacionadas con el espacio como la agorafobia, claustrofobia, acrofobia, etc.


Topología

Término

Véase teoría de campo.


Torpeza

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Debilidad intelectual. 2) Hecho desacertado.


Torpeza motora

Término

Véase desarrollo coordinación (trastorno por).


Torpor

Término

Véase obnubilación de la conciencia.


Tortícolis

Término

Contracción de los músculos del cuello. A veces puede formar parte de la distonía aguda de los neurolépticos.


Tortura

Término

La tortura puede ser física (golpes, quemaduras, descargas eléctricas, etc.) o psicológicas (vejaciones, humillaciones, aislamiento físico, etc). Es un procedimiento frecuente en los países no democráticos. Puede originar en los supervivientes trastornos por estrés postraumáticos, trastornos de ansiedad y depresiones.


Tourette (trastorno de la)

Término

Sinónimo: maladie des tics, Gilles de La Tourette (enfermedad de), Brisaud (síndrome de). La enfermedad suele comenzar antes de los 18 años. Cursa con tics simples y complejos acompañados de tics vocales. La coprolalia, tic vocal complejo, que cursa con la expresión de obscenidades, suele darse sólo en un pequeño porcentaje de casos. Los síntomas asociados más frecuentes son las obsesiones y compulsiones, la hiperactividad, la distraibilidad y la impulsividad.


Toxicofilia (P.M. Legrain)

Término

Véase dependencia de una sustancia.


Toxicofobia

Término

Temor a ser envenenado.


Toxicomanía

Término

Véase dependencia de una droga.


Toxoplasmosis cerebral

Término

Infección causada por el parásito intracelular toxoplasma gondii. Normalmente se trata de una infección oportunista en pacientes infectados de SIDA.


Toxoplasmosis congénita

Término

Infección uterina por el toxoplasma gondii y que puede producir afectación cerebral (hidrocefalia, calcificaciones subepindimarias, convulsiones) y retraso mental.


Trabajo social

Término

En Salud Mental el trabajo social se preocupa de los factores sociales, culturales, familiares, laborales, que pueden estar relacionados con el desarrollo, la aparición y la rehabilitación de la enfermedad mental.


Total registros: 292
(Visualizando del 175 al 200)

4,2 Créditos

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€