PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Demencia secundaria a la Parálisis General Progresiva

Término

Véase demencia paralítica.


Demencia vascular

Término

Se trata de una demencia producida por una enfermedad cerebrovascular. Representa del 15 al 30 % de las demencias, es decir el segundo tipo de demencia más frecuente. La edad de aparición suele ser los 60-70 años. Más frecuentes en hombres. Existen una serie de factores de riesgo de esta enfermedad: hipertensión, cardiopatía y diabetes. Puede acompañarse de signos neurológicos: respuesta de extensión en el reflejo plantar, exageración de los reflejos tendinosos o debilidad de una extremidad. El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos: con delirium, con ideas delirantes, con ánimo depresivo y no complicada. La CIE-10 específica entre: inicio agudo, multiinfártica, subcortical y mixta cortical-subcortical. En el TAC y en la Resonancia Magnética se observan lesiones vasculares tanto a nivel de la sustancia blanca como de la sustancia gris. Normalmente su comienzo es agudo y su curso fluctuante. Se ha clasificado también a las demencias vasculares en tres tipos: 1) Demencia multiinfarto. Debida a el efectivo aditivo de múltiples infartos cerebrales corticales o subcorticales.2) Demencia de pequeños vasos. Debidas a la obstrucción de las ramas perforantes de las arterias cerebrales. Pueden ser subcorticales (estados lacunares, enfermedad de Binswanger, angiopatía cerebral dominante) o cortico-subcorticales. 3) Demencia vascular secundaria a hipoperfusión o isquémico hipóxica. Debida a arritmias cardíacas, hipotensión, estenosis carotidea, hemorragias cerebrales o subaranoideas, etc.).


Demencias fronto-temporales (DFT)

Término

Se trata de un grupo de demencias que afectan preferentemente a los lóbulos frontales y temporales. Desde el punto de vista anatomopatológico se ha considerado tres tipos: 1) Tipo microvascular. Es la forma más frecuente, representando el 60 % de estas demencias. 2) Tipo Pick. Es la forma más conocida. Representa el 25 % de estas demencias. 3) Tipo enfermedad de la neurona motora. Representa el 15 % de estas demencias. En la clasificación de la DSM-IV-TR y la de la CIE-10, se agrupan estas enfermedades dentro del término de enfermedad de Pick.


Demencias infecciosas

Término

Las principales demencias infecciosas son la demencia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la demencia debida a enfermedad por VIH.


Demencias degenerativas

Término

Las principales demencias degenerativas son: la demencia de Alzheimer; la demencia de Huntington; la demencia por cuerpos de Lewy; la demencia de la enfermedad de Parkinson; las demencias fronto-temporales; la demencia por enfermedad de Wilson; la demencia de la parálisis supranuclear progresiva.


Demencias endocrinometabólicas

Término

Las principales demencias endocrinometabólicas son: la demencia del hipo o hipertiroidismo; la demencia del hipo o hiperparatiroidismo; la demencia de la enfermedad de Cushing; la demencia de la enfermedad de Addison; la demencia de la encefalopatía hepática y la demencia de la insuficiencia renal.


Demencias subcorticales

Término

La demencia subcortical fue descrita por primera vez por Albert y col. (1974) al describir la demencia observada en la Parálisis Supranuclear Progresiva. Mientras que las afasias, apraxias y agnosias son frecuentes en las demencias corticales, en las demencias subcorticales puras no suelen aparecer estos trastornos. Es frecuente el enlentecimiento, la bradifemia, la disartria y los trastornos del humor. Los tipos más frecuentes de demencias subcorticales puras son la demencia de la enfermedad de Huntington, la demencia de la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Binswanger y la demencia de la Parálisis Supranuclear Progresiva.


Demente

Término

Persona que presenta una demencia.


Demofobia

Término

Sinónimo: oclofobia. Temor a las multitudes, a las bullas. Propio de los pacientes con agorafobia.


Demografía

Término

Término estadístico que estudia una población y los factores que pueden producir cambios en ella.


Demonio del mediodía

Término

Véase acedia.


Demonofobia

Término

Sinónimo: demonomanía, satanofobia. Miedo morboso al demonio.


Demonomanía

Término

Véase demonofobia.


Dendrita

Término

Ramificaciones en forma de árboles que nacen del cuerpo de la neurona. Es la parte receptora neuronal, con ella establecen contactos las terminaciones sinápticas aferentes.


Deontología

Término

Ciencia que trata de los deberes y la ética en determinada actividad.


Dependencia de una sustancia

Término

Sinónimo: dependencia química, toxicomanía, toxicofilia. Incluye la dependencia psíquica acompañada, o no, de dependencia fisiológica a una droga. Hay un consumo de la sustancia a pesar de la aparición de problemas significativos con ella.


Dependencia fisiológica

Término

El DSM-IV-TR considera que hay dependencia fisiológica a una droga cuando se presentan síntomas de tolerancia o abstinencia a esa droga.


Dependencia de campo

Término

H. A. Witkin y D.R. Goodenough, a partir de una serie de estudios sobre la percepción crearon el concepto de dependencia de campo. Los sujetos dependientes del campo se guían en sus juicios perceptivos por los datos externos, mientras que los sujetos independientes lo hacen por referentes internos. Las mujeres suelen ser más dependientes de campo que los hombres y la dependencia de campo tiende a disminuir con la edad.


Dependencia de una recompensa

Término

Una de las cuatro dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Las personas con dependencia de la recompensa son abiertas, simpáticas y sensibles en sus comunicaciones sociales.


Dependencia emocional

Término

Se llama así al sometimiento o sumisión psicológica a una o varias personas, aunque como resultado de esta sumisión se produzca un daño para la persona sometida. La dependencia emocional es propia de las personalidades dependientes.


Dependencia física

Término

Véase dependencia fisiológica.


Dependencia psíquica

Término

Está caracterizada por la presencia de un anhelo por la sustancia con el fin de evitar un estado de malestar.


Dependencia química

Término

Véase dependencia de una sustancia.


Depresión

Término

Trastorno afectivo caracterizado por la tristeza y la pérdida de interés o de la capacidad para experimentar placer. El término depresión mental (depresión of mind) fue utilizado por primera vez por el psiquiatra escocés Robert Whytt (1714-1766), uno de los fundadores de la neurofisiología. A veces se ha utilizado como síntoma, sinónimo de tristeza, sobre todo con el adjetivo deprimido.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Causas Las causas de la depresión no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo. 

SíntomasLos síntomas de la depresión pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.

- Sentimientos de desesperanza o pesimismo.

- Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.

- Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.

- Pérdida de interés o placer en las actividades que antes se disfrutaban.

- Cambios en el apetito o en el peso.

- Dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.

- Insomnio o hipersomnia.

- Pérdida de energía o fatiga.

- Pensamientos de muerte o suicidio.

Diagnóstico El diagnóstico de la depresión se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.

Tratamiento El tratamiento de la depresión generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.

Medicamentos: Los antidepresivos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas de la depresión.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con depresión a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.

Pronóstico El pronóstico de la depresión varía de persona a persona. La mayoría de las personas con depresión pueden recuperarse con tratamiento. Sin embargo, la depresión puede ser una enfermedad recurrente, y algunas personas pueden experimentar síntomas durante toda su vida.

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.Aquí hay algunos consejos para ayudar a alguien con depresión:

- Escúchale con atención y sin juzgar.

- Hazle saber que te importa y que estás ahí para él.

- Anímale a buscar ayuda profesional.

- Ayúdale a seguir su tratamiento.

- Sé paciente y comprensivo.

La depresión es una enfermedad real que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, hay ayuda disponible.

 


Depresión anancástica

Término

Depresión acompañada de síntomas obsesivos-compulsivos. En algunos casos se podría considerar a la depresión como un diagnóstico comorbido al trastorno obsesivo-compulsivo.


Total registros: 4201
(Visualizando del 1000 al 1025)

Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€