MENU
PUBLICIDAD



Demencia vascular


Definición: Se trata de una demencia producida por una enfermedad cerebrovascular. Representa del 15 al 30 % de las demencias, es decir el segundo tipo de demencia más frecuente. La edad de aparición suele ser los 60-70 años. Más frecuentes en hombres. Existen una serie de factores de riesgo de esta enfermedad: hipertensión, cardiopatía y diabetes. Puede acompañarse de signos neurológicos: respuesta de extensión en el reflejo plantar, exageración de los reflejos tendinosos o debilidad de una extremidad. El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos: con delirium, con ideas delirantes, con ánimo depresivo y no complicada. La CIE-10 específica entre: inicio agudo, multiinfártica, subcortical y mixta cortical-subcortical. En el TAC y en la Resonancia Magnética se observan lesiones vasculares tanto a nivel de la sustancia blanca como de la sustancia gris. Normalmente su comienzo es agudo y su curso fluctuante. Se ha clasificado también a las demencias vasculares en tres tipos: 1) Demencia multiinfarto. Debida a el efectivo aditivo de múltiples infartos cerebrales corticales o subcorticales.2) Demencia de pequeños vasos. Debidas a la obstrucción de las ramas perforantes de las arterias cerebrales. Pueden ser subcorticales (estados lacunares, enfermedad de Binswanger, angiopatía cerebral dominante) o cortico-subcorticales. 3) Demencia vascular secundaria a hipoperfusión o isquémico hipóxica. Debida a arritmias cardíacas, hipotensión, estenosis carotidea, hemorragias cerebrales o subaranoideas, etc.).


Términos relacionados:

Afectividad embotada

Sinónimo: afectividad aplanada, embotamiento afectivo, demencia esquizofrénica, afectividad restringida, anestesia sentimental, vaciamiento afectivo, pobreza afectiva, deterioro emocional, esquizosis (J.J.López Ibor), animia (U.Cerletti), demencia afectiva (E. Bleuler), anestesia afectiva (E. Kretschmer), devastación sentimental (K. Schneider). Esta afectividad es propia de los cuadros residuales de las psicosis esquizofrénicas. Podemos decir con Eugen Bleuler, que una psicosis se convierte en crónica cuando empiezan a desaparecer las emociones. Los sujetos pueden mostrase indiferentes ante la salud o malestar de sus familiares, se muestran fríos, insensibles, ante los demás. Sin embargo la afectividad no desaparece del todo, esto ya fue señalado por Eugen Bleuler y ampliado por Ernest Kretschmer, quién señalaba que en los esquizoides la afectividad oscila entre la anestesia afectiva, la frialdad y la hiperestesia emocional.Muchas personas esquizoides son como escuetas casas romanas, villas que han cerrado sus ventanas al esplendor del sol, pero en cuyo interior, amortiguado, triunfa la fiesta (E.Kretschmer). La afectividad embotada o aplanada figura como uno de los síntomas negativos de Nancy Andreasen y se manifiesta al observador a través de los gestos y la mímica: expresión facial inmutable, disminución de los movimientos espontáneos, escasez de ademanes expresivos, disminución del contacto visual, ausencia de inflexiones vocales, etc.

Afectividad lábil

Hablamos de afectividad lábil cuando el paciente cambia rápidamente de expresión afectiva, así lo vemos pasar de la risa al llanto y nuevamente a la risa. Es frecuente en enfermos con demencia vascular.

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Alcohol

Los alcoholes forman un grupo de moléculas orgánicas que tienen un grupo oxidrilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado. El alcohol etílico o etanol es la forma común del alcohol y es el que contiene las bebidas alcohólicas. Depresor del sistema nervioso central. Una concentración de alcohol de 5 g/l puede llegar a producir la muerte. Tiene tolerancia cruzada con las benzodiacepinas, carbamatos y barbitúricos. Puede producir dependencia. Los trastornos inducidos por el alcohol según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia con o sin alteraciones perceptivas; el delirium por intoxicación o abstinencia; la demencia; el trastorno amnésico persistente; el trastorno psicótico; el trastorno del estado de ánimo; el trastorno de ansiedad; el trastorno sexual; el trastorno del sueño y los trastornos no especificados.

Aluminio

Durante algún tiempo se consideró al aluminio como un posible factor etiológico en la demencia de Alzheimer. Parece ser un factor etiológico en la demencia dialítica.

Amencia

Para Theodor Meynert la amencia correspondía a cuadros caracterizados por un comienzo súbito de confusión y síntomas psicóticos que rara vez terminaba en demencia y que consideraban eran debidos a un trastorno en las fibras de asociación que iban del lóbulo frontal hasta otros centros. Algunos de estos cuadros fueron descritos más tarde como demencias precoces, pero en general el término amencia pasó a denominar, en el texto de E. Kraepelin, cuadro confusional.

Amencia senil (W. Cullen)

William Cullen describió esta amencia como una subclase de vesania que correspondería a lo que hoy llamamos demencia senil.

Angiopatia cerebral dominante

Véase demencia vascular.

Ansiolíticos, sedantes e hipnóticos (trastornos relacionados con los).

Incluyen las benzodiacepinas, sustancias afines a las benzodiacepinas (zolpiden y zoplicona), los carbamatos, los barbitúricos, los hipnóticos afines a los barbitúricos (glutetimida, metacualona). Son sustancias depresoras del Sistema Nervioso Central (SNC). Para el DSM-IV-TR pueden producir estos trastornos: intoxicación; abstinencia; delirium; demencia; trastorno amnésico; trastorno psicótico; trastorno del estado de ánimo; trastorno de ansiedad; trastorno sexual; trastorno del sueño y trastorno no especificado.

Aprosexia o hipoprosexia

Representa la disminución o abolición de la atención. La aprosexia, con abolición de la atención voluntaria e involuntaria, sólo se da en la obnubilación profunda de la conciencia; limitada a la atención voluntaria se da en el sueño y en las pérdidas de conciencia. En los deficientes mentales y en las demencias se da una disminución de la atención voluntaria.


Artículos relacionados:
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
La depresión de la enfermedad de Alzheimer.
La depresión de la enfermedad de Alzheimer.
La depresión de la enfermedad de Alzheimer.
Psicopatología descriptiva del anciano: aplicación a la demencia tipo Alzheimer.
Psicopatología descriptiva del anciano: aplicación a la demencia tipo Alzheimer.
Síndromes de identificación errónea y reduplicaciones.

Contenidos relacionados:
Las personas que cuidan su salud y estilo de vida pueden prevenir el Alzheimer, según un estudio

11/12/2023
La fototerapia puede mejorar los síntomas del Alzheimer

10/12/2023
La actividad física a largo plazo puede prevenir el deterioro cognitivo inducido por la obesidad

05/12/2023
Las personalidades meticulosas tienen menos riesgo de diagnóstico de demencia

04/12/2023
El gantenerumab se mantiene como opción frente al Alzheimer precoz

01/12/2023
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos y el riesgo de demencia

29/11/2023
Hallazgos que 'hacen temblar' algunos dogmas del Alzheimer

29/11/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: Prevenir psicosis en mayores es prevenir la demencia

27/11/2023
Guía de buena práctica clínica en geriatría

24/11/2023
Estudios con células madre permiten conocer mejor la proteína APP, relacionada con el neurodesarrollo y el Alzheimer

21/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 27/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso