PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Tipo emocional. (T. Ribot)

Término

Véase personalidad histérica.


Tipo extrovertido-intuitivo (C. Jung)

Término

Véase personalidad histérica.


Tipo quejumbroso (H. Horney)

Término

Véase personalidad dependiente.


Tipo sensitivo (E. Kretschmer)

Término

Véase personalidad obsesiva.


Tipología de Fromm

Término

Psicoanalista de orientación cultural. Erich Fromm distinguió cinco tipos caracterológicos, según su orientación social, y que se producen durante la infancia de la interacción del niño con los padres.Estos son: 1) Tipo receptivo. Coincide con el tipo oral de la tipología clásica del psicoanálisis. 2) Tipo acumulativo. El sujeto basa su seguridad en la posesión y acumulación. Se correspondería con el anal. 3) Tipo explotador. El individuo intenta apoderarse de lo que es de los otros. Coincide con el oral agresivo. 4) Tipo mercantilista o comercial. Característico, según Fromm, de la cultura occidental. Su orientación dominante sería: Soy lo que tu quieres que sea. El sujeto considera a los demás como una mercancía que puede venderse y comprarse. 5) Tipo productivo. Sería el tipo ideal. Su característica principal es su capacidad para amar y el trabajo creativo.


Tipología de Hipócrates

Término

Se trata de una biotipología. Hipócrates distinguió dos hábitos corporales: el apopléjico, obeso y de baja estatura, predispuesto a los accidentes vasculares cerebrales y el tísico, alto y delgado, predispuesto a la tuberculosis pulmonar.


Tipología de Karen Horney

Término

Tipología psicoanalítica y caracterológica. En base a las relaciones que el niño puede tomar en su relación con el ambiente distinguió tres tipos de carácter: 1) Orientación receptiva o complaciente (tipo oral). La actitud es la de dirigirse hacia las gentes. 2) Orientación agresiva (tipo agresivo). La actitud es la de dirigirse contra la gente. 3) Orientación desligada (tipo despegado). La actitud es la de alejarse de la gente.


Tipología de Pende

Término

Deriva de la antigua Biotipología de Viola. Distingue cuatro tipos principales: 1) Longilíneos esténicos. Con las hipertiroidea e hipertiroidea-hiperpituitaria. 2) Longuilineos asténicos. Con las variedades hiposuprarrenal e hipogenital. 3) Brevilineos esténicos. Con las variedades hipersuprarrenal e hipergenital. 4) Brevilineos asténicos. Con las variedades hipotiroidea e hipotiroidea-hipopituitaria.


Tipología de Rorschach

Término

Tres tipos caractelógicos de acuerdo con los resultados en el test proyectivo del autor. Los tipos son: 1) Extratensivo. Corresponde al extravertido.Orientado hacia los objetos. 2) Introversivo. Corresponde al introvertido. Orientado hacia el interior. 3) Coartado. Se caracterizan por la ausencia de orientación tanto a los objetos como a la vida interior.


Tipología psicoanalítica clásica

Término

También llamada libidinal, ya que distingue a los sujetos según el estadio de la evolución de la libido que haya sido objeto de una fijación. Se debe a los psicoanalistas Sigmund Freud, Karl Abraham, Ernest Jones y Wilheim Reich. Distingue entre estos tipos de caracteres: 1) Tipo oral. Se caracteriza por la pasividad y tendencia a depender de los demás. 2) Tipo anal. Se caracteriza por la avaricia, orden, pedantería, puntualidad y detallismo. 3) Tipo uretral. Caracterizados por el predominio de la ambición y el deseo de competir, rasgos que estarían relacionados con la vergüenza. 4) Tipo fálico. Caracterizados por su afán por la aventura y el riesgo, conducta que viene a representar una realización de deseo en relación con la angustia de castración. 5) Tipo genital. Sería la persona ideal.


Tipología de Spranger

Término

Se trata de una tipología caracterológica elaborada en el año 1936 por Eduard Spranger. Este psicólogo estableció los siguientes tipos: 1) Hombre científico o teorético. Le interesa principalmente conocer la verdad. Intenta solucionar los problemas de su vida a través del pensamiento o de la razón. 2) Hombre estético. Se deja llevar por la estética, por la belleza. Le gusta disfrutar de la vida. Ama la libertad. 3) Hombre económico. Le interesa principalmente la utilidad material, las propiedades, el lucro. Piensa en los demás sólo desde el punto de vista económico. 4) Hombre social. El centro de su vida es el servicio al prójimo. Puede ser religioso o no. Su función es la ayuda a los demás. 5) Hombre religioso. El centro de su vida es la búsqueda de Díos. Las tareas sociales se producen como consecuencia de la exigencia de su amor al prójimo consecuencia del amor a Dios. 6) Hombre poderoso. El eje de su vida es el ejercicio del poder, la imposición de su voluntad. Los demás son considerados sus amigos o sus enemigos, no hay términos medios.


Tipología de Adler

Término

Se trata de una tipología de tipo caracterológica. Alfred Adler distinguió los siguientes tipos: 1) Tipo dominante o imperante. Corresponde al colérico de Hipócrates. Despliega gran actividad pero carecen de interés social. 2) Tipo adquisitivo. Carece de actividades y de interés social. Corresponde al flemático de Hipócrates. 3) Tipo evasivo. Indecisión e intereses sociales limitados. Corresponde al melancólico. 4) Tipo socialmente útil. Activo y con intereses sociales. Corresponde al sanguíneo de Hipócrates.


Tipología de Galeno

Término

La tipología de Galeno distingue cuatro psicotipos relacionados con los cuatro humores o fluidos que se consideran componentes básicos del cuerpo. Estos tipos son: 1) Temperamento flemático o linfático. Caracterizado por el predominio de la linfa. Son personas lentas y débiles, frías e impasibles. 2) Temperamento sanguíneo. Caracterizado por el predominio de la sangre. Son personas rápidas y vivaces, su ánimo sufre oscilaciones entre la euforia, el entusiasmo y la tristeza. 3) Temperamento melancólico. Caracterizado por el predominio de la bilis negra. Son personas fuertes y lentas. Están inclinados a la depresión. 4) Temperamento colérico. Caracterizado por el predominio de la bilis amarilla. Son personas propensas a las explosiones coléricas.


Tipología de Heymans, Wiersma y Le Senne

Término

Se trata de una biopsicotipología. Se basa en la presencia o ausencia de tres dimensiones: emotividad, actividad y primariedad-secundariedad. Llegó a distinguir ocho tipos: amorfo, apático, nervioso, sentimental, sanguíneo, flemático, colérico y apasionado.


Tipología de Jung

Término

Se trata de una tipología basada en dos variantes caracterológicas: el tipo introvertido y el extravertido. El tipo intravertido se centra en su mundo interior, no tiene facilidad para establecer relaciones sociales el extravertido está centrado en el mundo exterior, tiene gran facilidad para las relaciones sociales. Tanto la intraversión como la extraversión pueden organizarse alrededor de las cuatro características fundamentales: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Esto origina los siguientes tipos: tipo introvertido de pensamiento, tipo introvertido de sentimiento, tipo introvertido de sensación, tipo introvertido de intuición, tipo extravertido de pensamiento, tipo extravertido de sentimiento, tipo extravertido de sensación y tipo extravertido de intuición.


Tipología de Kretschmer

Término

Es una tipología morfopsicológica. Distingue tres tipos principales y uno accesorio: 1) Tipo picnico-ciclotímico. Son individuos con predominio de las medidas transversales y circulares, talla baja, cuello corto y macizo, manos cortas y anchas, poco desarrollo muscular, propenso a la obesidad. Su temperamento es ciclotímico, oscilando entre la alegría y tristeza. Estarían predispuestos a los trastornos bipolares. 2) Tipo atlético-viscoso. Los atléticos son individuos de cinturón escapular ancho y musculoso, cuello alto y poderoso, mentón prominente, manos grandes y fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su temperamento sería viscoso, tenaz, adhesivo y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático. Para este autor el atlético estaría predispuesto a padecer epilepsia. 3) Tipo leptosomático (o asténico)-esquizotímico. Su nombre deriva de las palabras griegas leptos = delgado y soma = cuerpo. Se trata por tanto de personas delgadas, poco musculosa, con escaso panículo adiposo, manos huesudas y finas, con poco perímetro torácico, hombros estrechos y de corta talla. Su temperamento presenta una afectividad, que se caracteriza por lo que E. Kretschmer llama proporción psicoestésica, y que se movería entre la frialdad y la sensibilidad. Su psicomotilidad sería reservada, rígida, inerte. Este autor consideraba que en este tipo corporal era más frecuente el temperamento esquizoide y que podría derivar a la psicosis esquizofrénica y más tarde a una personalidad pospsicótica. 4) Tipo displásico. Con muchas variedades dismorficas y predisposición, como el atlético, a la epilepsia.


Tipología de Sheldon

Término

Estableció una serie de biopsicotipos análogos a los de E. Kretschmer. Las tres variables que establecen se corresponden con el grado de desarrollo de las tres hojas embrionarias: ectodermo, endodermo y mesodermo. 1) Variable endomorfa-viscerotonía. Predomina en ellos el tronco sobre las extremidades y las caderas sobre la cintura escapular. Débiles muscularmente. Sus contornos son redondeados. Son extravertidos, sociofilos, satisfechos de si mismos y amantes del confort físico. 2) Variable mesomorfa-somatotonía. Se caracterizan por que tienen un cuerpo fuerte con huesos y músculos poderosos. Predomina en ellos la cintura escapular sobre las caderas. Aman el riesgo, su carácter es enérgico y presentan una agresividad competitiva. 3) Variable ectomorfa-cerebrotonía. Presentan un aumento de la longitud de los miembros cuando se compara con el tronco. La caja torácica es plana. Su carácter es introvertido y presentan sociofobia.


Tiramina

Término

Amina simpaticomimética contenida en determinados alimentos (vino chianti, queso), que no puede tomarse con los IMAOS, ya que se podría provocar la inactivación de esta sustancia. El acumulo de tiramina originaría la liberación de noradrenalina por el sistema simpático y un aumento de la tensión arterial por vasoconstricción.


Tiranía doméstica

Término

P. Cubero Bros denonima así a aquellas minidictaduras limitadas ámbito doméstico. Generalmente el dictador es el hombre y se ejerce la violencia sobre la mujer y sus hijos.


Tiroiditis producida por litio

Término

El tratamiento con sales de litio puede originar un hipotiroidismo, generalmente benigno.


Tirotoxicosis

Término

Véase hipertiroidismo.


Tirotropina (TSH)

Término

Sinónimo: hormona estimulante del tiroides. Hormona elaborada por la adenohipófisis.


Tiroxina (T4)

Término

Véase hormona tiroidea.


Titilomanía

Término

Tendencia irrefrenable a rascarse sin que exista una enfermedad dermatológica que justifique este hecho.


Tocofobia

Término

Temor morboso al parto.


Total registros: 4629
(Visualizando del 4350 al 4375)

Publicidad

Próximos cursos


Los niños y los aparatos electrónicos

Inicio: 09/04/2025 |Precio: 60€