MENU
PUBLICIDAD



Tímico


Definición: Relativo al estado de ánimo.


Términos relacionados:

Alexitimia

Sinónimo: agnosia interoceptiva, disimbolía, sordomudos de afectos. Término psicodinámico, acuñado por M.E. Sifneos (1973), y que hace referencia a la dificultad de expresar los sentimientos verbalmente. A veces está asociada a un pensamiento pragmático y a una carencia de fantasía. La alexitimia es frecuente en los enfermos depresivos. Es similar al pensamiento operatorio definido por P. Marty y M´Uzan (1963) en sus estudios sobre la patología psicosomática. Este autor considera que los sujetos alexitímicos son propensos a las somatizaciones como medio de expresar sus sentimientos. Joyce McDougall llama a estos pacientes sordomudos de afecto.

Depresión básica o de subfondo

Descrita en 1949 por Kurt Schneider como producidas por una fluctuación del fondo endotímico, fondo no vivenciado ni vivenciable y anclado biológicamente. Son depresiones con tristeza psíquica, que aparecen sin motivo, no son reactivas, y que desaparecen bruscamente, de forma espontánea o por hechos insignificantes agradables, como ir de viaje, recibir una noticia agradable, oír música, etc. A veces pueden durar horas, días, pero en ocasiones más tiempo. Su intensidad oscila entre la tristeza ligera a la profunda. Algunas de ellas podrían hoy en día diagnosticarse como depresiones breves recurrentes. Depresión constitucional (A. Meyer)

Depresión doble

(M.B. Keller y R. Shapiro) Se llama así cuando un paciente distímico presenta un episodio de depresión mayor superpuesto. El pronóstico de estas depresiones se considera peor que el de las depresiones mayores simples.

Depresión menor

Sinónimo: depresivo menor (trastorno). Categoría adicional del DSM-IV - TR. Este trastorno se caracteriza por episodios de depresión menos graves que los de la depresión mayor. A diferencia del trastorno distímico el paciente con depresión menor presenta periodos de eutímia.

Distimia

Se considera a la distimia como a una depresión crónica de más de dos años de evolución, con síntomas menos severos que la depresión mayor, pero a menudo acompañada de episodios sobreañadidos de esta depresión (depresión doble). Corresponde a lo que antes se denominaba depresión neurótica, neurosis depresiva, depresión endovivencial, depresión endosituativa, disforia crónica, depresión menor crónica o depresión reactiva. El término trastorno distímico fue introducido en el DSM-III.

Estabilizadores del estado de ánimo

Sinónimo: normotímicos, eutimizantes. Fármacos utilizados para prevenir la aparición de episodios de manía y/o depresión. Los principales son el litio, la carbamacepina, el valproato, la lamotrignina, la gabapentina, el topiramato y los neurolépticos atípicos.

Fasofrenias

Término acuñado por Karl Kleist. Dentro de estas distinguió entre las pertenecientes al círculo ciclotímico y las no pertenecientes a este círculo, estas últimas eran la de la motilidad, la confusional y la que cursaba con angustia-felicidad. Consideró que podían ser unipolares o bipolares y estas últimas oscilar entre la exaltación afectiva, ideativa y psicomotriz y la inhibición afectiva, ideativa y psicomotriz. Su discípulo Karl Leonhard las consideró psicosis cicloides.

Personalidad esquizoide

Sinónimo: personalidad excluida (A. Ribot, 1910), personalidad autista (E. Kraepelin, 1919), carácter esquizoide (E. Kretschmer, 1925), personalidad como sí (H.R. Deutsch, 1942), temperamento atímico (R.L. Kahn, 1931), carácter hiperestésico- anestésico (E. Kretschmer, 1925). Se trata de personas solitarias con nulas relaciones sociales. Frías, con falta de expresividad de las emociones (ira, tristeza, ansiedad), apáticos. Al mismo tiempo son indiferentes a la crítica y al halago, autosuficientes. Muestran escaso interés en tener relaciones sexuales. Suelen emplear como mecanismo de defensa la intelectualización. R. C. Clóninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una baja búsqueda de novedades o sensaciones, baja evitación de daño y baja dependencia de recompensa.

Personalidad histérica

Sinónimo: tipo emocional (T. Ribot, 1980), tipo apasionado activo emocional (F. Queyrot, 1896), carácter colérico (G. Heymans y E. Wiersma, 1906,1909), temperamento inconsistente (W. McDougall, 1908,1932), psicópatas menesterosas de notoriedad (K. Schneider, 1923,1950), carácter histérico (W. Reich), hipertímicos (K.Schneider), tipo extrovertido-intuitivo (C. Jung), estilo de vida pasivo-constructivo (A. Adler), orientación comercial (E. Fromm, 1947). Se trata de personas que presentan una búsqueda constante de la atención y provocación. Sociables. Hiperactivos. A diferencia de las personalidades esquizoides, experimentan con gran facilidad sentimientos, tanto positivos como negativos. Sexualmente provocadores. Los mecanismos de defensa que con más frecuencia utilizan son la represión y la disociación. R.C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una elevada búsqueda de sensaciones, una baja evitación de daño y una elevada búsqueda de recompensa.

Personalidad psicopática

1) Ved personalidad antisocial.2) Kurt Schneider, en su libro Las personalidades psicopáticas (Die psychopathischen persönlichkeiten), incluye dentro del concepto de personalidades psicopáticas a todos los trastornos de la personalidad. Para este psicopatologo las personalidades psicopáticas son aquellas que sufren por su anormalidad o que hacen sufrir a la sociedad. Distingue los siguientes tipos de personalidades psicopáticas: hipertímicos, depresivos, inseguros de sí mismo, fanáticos, menesterosos de notoriedad, explosivos, lábiles, abúlicos, asténicos y desalmados.


Artículos relacionados:
Uso de quetiapina y ácido valproico en dos pacientes bipolares tipo I y IV: Reporte de caso.
Atención sostenida y tratamiento farmacológico en bipolares eutímicos con y sin historia de síntomas psicóticos.
Tratamiento del trastorno bipolar: ¿Sólo medicación?.
Trastorno distímico y alexitimia.
Síndrome serotoninérgico a propósito de un caso.
Valoración de la intencionalidad suicida en un área VII de Salud Mental (Asturias) España.
Asenapina en Trastorno de Personalidad Límite.
Los patrones de respuesta de la personalidad escala transtorno distimico del MCMI-III a Brasil
Atención sostenida y tratamiento farmacológico en bipolares eutímicos con y sin historia de síntomas psicóticos.
Cambios en la personalidad en distímicos evaluados con el TCI de Cloninger. Un estudio a 12 meses con tratamiento antidepresivo con paroxetina y psicoterapia de apoyo.

Contenidos relacionados:
La psicoterapia centrada en la emoción aumenta la activación y la conectividad de la amígdala en el trastorno bipolar eutímico

07/08/2023
Las redes anatómicas basadas en la conectividad estructural probabilística en el trastorno bipolar a través de la manía, la depresión y los estados eutímicos

27/03/2023
Los pacientes eutímicos con polaridad predominantemente maníaca evitan las caras felices en una tarea de prueba de puntos

09/11/2022
Angiografía por tomografía de coherencia óptica en pacientes con trastorno bipolar eutímico

05/10/2022
La relación entre el matutino-vespertino y los síntomas del estado de ánimo y la calidad de vida en el estado eutímico de los trastornos del estado de ánimo

03/10/2022
Resultado del uso de la Sala Multisensorial Snoezelen en un paciente alexitímico

26/07/2022
Desempeño en la Escala de Inteligencia de Adultos de Wechsler (WAIS) en pacientes japoneses con trastornos bipolares y depresivos mayores en estados eutímicos y depresivos

16/02/2021
Firmas conectivas de déficit de memoria de trabajo en depresión, manía y estados eutímicos de trastorno bipolar

04/09/2020
Subtipos neurales del trastorno eutímico bipolar I caracterizado por circuitos de regulación de emociones

29/05/2020
Desarrollo y validación de la escala de rasgo de depresión de tipo moderno de Tarumi (TACS ‐ 22)

06/05/2019
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Neuropsicología Clínica

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 200€

Ver curso