MENU
PUBLICIDAD



Masturbación


Definición: Acción de procurarse así mismo satisfacción sexual. Se considera un comportamiento patológico cuando se prefiere a la relación sexual normal o se realiza de forma compulsiva.


Términos relacionados:

Agorafobia

Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina la conducta de evitación fóbica o agorafobia. Del mismo modo que la fobia social, es más frecuente en las mujeres. La agorafobia acompaña normalmente (más del 95 %) a un trastorno de angustia, sin embargo la prevalencia de la agorafobia sola sin trastorno por angustia es superior a la del trastorno por angustia con agorafobia. La agorafobia fue descrita por primera vez en 1870 por Moritz Benedikt (1835-1920), que consideró que este síntoma era consecuencia de la masturbación.

Autoerotismo

Hace referencia a la consecución del placer sexual por si mismo. La masturbación es la forma de autoerotismo del adulto. Para Sigmund Freud la sexualidad infantil, al principio, es autoerótica y toma por objeto sexual el propio cuerpo o partes de él.

Escatología telefónica

Sinónimo: telefononicofilia. Parafilia en la cual se utiliza la llamada telefónica con mensajes obscenos para conseguir la excitación sexual propia, normalmente a través de la masturbación. La persona que recibe el mensaje puede no ser complaciente o bien el sujeto recurre a los llamados teléfonos eróticos.

Estupidez (Stupidität)

Término acuñado en 1872 por Richard von Krafft-Ebing. Este Psiquiatra distinguía entre la demencia senil y la demencia de los jóvenes o estupidez (stupidität). El enfermo de estupidez presentaba síntomas que hoy consideraríamos como propios de una esquizofrenia, entre ellos el vaciamiento afectivo, el estupor, las alucinaciones, el delirio. Consideraba como causas de esta estupidez el agotamiento y la masturbación.

Exhibicionismo

Sinónimo: apodisofilía. Consiste en la tendencia compulsiva a mostrar los genitales a personas extrañas y del sexo opuesto, como medio para conseguir la excitación sexual. Busca la reacción de la víctima (temor, sorpresa) y suele terminar con la masturbación. A veces se asocia a otras desviaciones sexuales como el voyerismo y la paidofilia. Es una de las desviaciones más frecuentes, sin embargo rara vez los sujetos que la padecen buscan ayuda médica y cuando lo hacen es tras haber tenido problemas con la justicia.

Eyaculación retardada

En la eyaculación retardada hay una ausencia de orgasmo, de eyaculación, existiendo una excitación normal. Normalmente el orgasmo se produce por masturbación.

Onanismo

Sinónimo: coitus interruptus. Erróneamente se ha considerado al onanismo como sinónimo de masturbación. En realidad onanismo hace referencia al coito interrumpido con el fin de evitar la eyaculación en la vagina.

Parafilias

Sinónimo: inclinación sexual (trastorno de la), erotopatía. Son las antiguas perversiones o desviaciones sexuales. Su nombre viene a señalar que existe una desviación (para) en aquello que es atrayente (filia) para el sujeto. Las fantasías parafílicas pueden aparecer durante la masturbación o el coito y a menudo son imprescindibles para obtener la excitación sexual. Puede ocurrir que se presenten en el mismo individuo varias perversiones sexuales en diferentes edades. Para Sigmund Freud las personas que reaccionan a las frustraciones sexuales con una regresión a un componente de la sexualidad infantil son perversas, mientras que aquellas que reaccionan con otras defensas después de la regresión son neuróticas.

Peotilomanía

Seudomasturbación consistente en toques y estiramientos del pene sin una finalidad de excitación sexual.

Sexualidad infantil

Las características de la sexualidad infantil según el psicoanálisis apareció en la obra de Sigmund Freud, Tres contribuciones a una teoría sexual. A diferencia de la sexualidad adulta esta no se localiza forzosamente en los genitales, es autoerótica y los componentes de la sexualidad dirigidas hacia objetos muestran rasgos arcaicos de ambivalencia e incorporación. La sexualidad infantil pasa por las siguientes etapas: 1) Fase oral. Desde el nacimiento hasta el año de vida. El objetivo del erotismo es la estimulación autoerótica de la zona erógena y luego la incorporación de objetos. 2) Fase sádico-anal. Desde el año a los tres años. Al principio el placer se obtiene mediante la excreción, más tarde aprende que se puede aumentar este reteniendo la masa fecal. 3) Fase uretral. Se halla íntimamente enlazado con el erotismo genital infantil. El fin principal de este erotismo es el placer de orinar. 4) Fase fálica o genital. Entre los tres y los cinco años. El interés por los genitales y por la masturbación genital alcanza el punto máximo. En esta fase se desarrolla el complejo de Edipo. 5) Fase de latencia. Esta fase se prolonga desde los cinco o seis años hasta la pubertad. En ella se produce el olvido del complejo de Edipo.


Artículos relacionados:
Estudio de la sexualidad en adolescentes.
Los mitos encubridores de la masturbación femenina.
El síndrome de retracción genital.
Aspectos psicológicos de la recogida de semen en la Reproducción Asistida: ¿dónde están los hombres? I.- las actitudes del personal sanitario
Aspectos psicológicos de la recogida de semen en la Reproducción Asistida: ¿dónde están los hombres? I.- las actitudes del personal sanitario.
Los mitos encubridores de la masturbación femenina.
Aspectos psicológicos de la recogida de semen en la Reproducción Asistida: ¿dónde están los hombres? I.- las actitudes del personal sanitario
Aspectos psicológicos de la recogida de semen en la Reproducción Asistida: ¿dónde están los hombres? y II.- la opinión de hombres y mujeres.
Los sentimientos de los hombres mientras obtienen semen para analizar: Un amplio y sistemático estudio descriptivo.
Actitudes de la población hacia diferentes procedimientos no quirúrgicos para obtener semen para su análisis

Contenidos relacionados:
Hipersexualidad primaria

01/09/2014
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso