Definición: Para E. Leton Molina y A. Pedromingo Marino comprende un conjunto de técnicas estadísticas que tienen por objeto la revisión y combinación de los resultados de una serie de estudios realizados con anterioridad con el fin de contestar a una pregunta científica. Forma parte de la medicina basada en la evidencia. Tiene dos fases: 1) Recogida de información de gran calidad científica y homogéneas para que se puedan comparar entre si. 2) Análisis estadístico de las informaciones seleccionadas.
Sinónimo: medicina basada en pruebas. Trata de utilizar los mejores medios de que dispone la investigación científica para el cuidado y tratamiento de los enfermos. Los métodos que utiliza la medicina basada en la evidencia son la Colaboración Cochrane y revistas como Evidence Based Medicine, las guías de práctica clínica y los metaanálisis.
Trastornos mentales como factores de riesgo para la conducta suicida en jóvenes: Un metaanálisis y una revisión sistemática de estudios longitudinales
Margalida Gili Planas
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
|
|
Los trastornos de conducta alimentaria desde la teoría de esquemas, un estudio comparativo entre diagnósticos clínicos
Sergio Sánchez Reales
|
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
Tratamientos biológicos del trastorno obsesivo-compulsivo.
J. Vallejo
|
Trastornos de la Personalidad
|
|
Aspectos migracionales en psiquiatría.
David Bussé
|
Psiquiatría general
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.