- Inicio | Glosario | Posesión
Posesión
Definición: Dos acepciones: 1) Véase disociativo de trance o posesión (trastorno). 2) Una de las subdivisiones de la etapa oral según la psicoanalista Melaine Klein.
Términos relacionados:
Para Willians James (1.898) la atención es el acto de nuestra mente que consiste en tomar posesión, de forma vivida y clara, de uno entre todos los posibles pensamientos, objetos u otros, disponibles en nuestro entorno de manera simultanea. Para Karl Jaspers conciencia y atención están íntimamente unidas, considera la atención como la conciencia clara dentro de todo el estado de conciencia. Si consideramos a la conciencia como un escenario podemos considerar a la conciencia como el foco que ilumina el escenario donde actúan los contenidos de la conciencia. La atención oscila según lo haga el nivel de conciencia, al aumentar el nivel de conciencia aumenta el nivel de atención y viceversa.
Véase delirio de posesión.
En ellos se produce una alteración temporal de la conciencia o de la identidad habitual siendo esta suplantada por otra. No debe considerarse este trastorno cuando, en determinados contextos culturales o religiosos, el sujeto entra en este trance de forma voluntaria. En el caso de la posesión los agentes que realizan la posesión suelen ser seres sobrenaturales, dioses o demonios, que exigen la realización de determinados actos al poseído. El sujeto puede ser poseído por varias entidades a la vez. Los estados de posesión son seguidos de amnesia. Otros estados de trance tienen un carácter agudo y cursan con parálisis, aumento de la fuerza muscular o del umbral doloroso.
Personalidad ilustre
Médico francés, asistente de Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtriére y que describió la enfermedad que lleva su nombre en 1885. Estudió la histeria, su trabajo más conocido en este campo fue aquel en el que describió el estado disociativo de posesión de la Madre Superiora de la Congregación de las Ursulinas de Loudun.
Término acuñado por el psicoanalista Donald W. Winnicott para designar a ciertos objetos (chupete, peluche, etc.) que funcionan como sustitutos de la madre cuando el niño comienza a independizarse de esta. Representa la primera posesión no-yo del niño.
Psicoanalista de orientación cultural. Erich Fromm distinguió cinco tipos caracterológicos, según su orientación social, y que se producen durante la infancia de la interacción del niño con los padres.Estos son:
1) Tipo receptivo. Coincide con el tipo oral de la tipología clásica del psicoanálisis.
2) Tipo acumulativo. El sujeto basa su seguridad en la posesión y acumulación. Se correspondería con el anal.
3) Tipo explotador. El individuo intenta apoderarse de lo que es de los otros. Coincide con el oral agresivo.
4) Tipo mercantilista o comercial. Característico, según Fromm, de la cultura occidental.
Su orientación dominante sería: Soy lo que tu quieres que sea. El sujeto considera a los demás como una mercancía que puede venderse y comprarse.
5) Tipo productivo. Sería el tipo ideal. Su característica principal es su capacidad para amar y el trabajo creativo.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: