PUBLICIDAD
Última actualización web: 02/04/2023

Buscar:

Preconsciente

Definición: Para Sigmund Freud una parte del inconsciente psicoanalítico forma el preconsciente. Los contenidos del preconsciente pueden pasar a la conciencia en determinados momentos. El preconsciente no existe al nacer se va formando durante la infancia.


Términos relacionados:

Conciencia

Para M. Cabaleiro Goas la conciencia es aquello que nos permite darnos cuenta de lo que nos rodea, así como darnos cuenta de nuestro propio cuerpo y de nuestro psiquismo. Para Eugen Bleuler la conciencia es el conocimiento del conocimiento propio. Karl Jaspers representa gráficamente la conciencia como un escenario en el que se mueven los fenómenos psíquicos. Este escenario puede volverse estrecho como ocurre en los estados crepusculares, o confuso, poco claro, como ocurre en los estados de obnubilación de conciencia. La conciencia tiene tres cualidades básicas: 1) El grado de claridad o luminosidad. Esta claridad permite darnos cuenta de los contenidos de la conciencia. La máxima claridad ocurriría en la vigilia y el mínimo en el coma. El centro de la conciencia formaría la zona más clara de esta, en los alrededores las zonas más oscuras, el preconsciente y el inconsciente. 2) La amplitud del campo. Representa el número de contenidos que se presentan simultáneamente en la conciencia. La conciencia de acuerdo a esta cualidad puede ser amplia o estrecha. 3) La ordenación de los contenidos de la conciencia. Los contenidos de la conciencia normalmente están ordenados y conectados entre sí, pero no siempre ocurre de esta manera, como acontece en algunos estados crepusculares.


Subconsciente

Término en desuso, incluía el preconsciente y el inconsciente.


Yo psicoanalítico

Sinónimo: Ego. El yo forma parte de la teoría estructural de la mente de Sigmund Freud. Comienza a surgir en el recién nacido del contacto del ello con el mundo. Se rige por el principio de la realidad y su función es la de demorar o posponer la descarga instintiva o pulsional. Una parte del yo es inconsciente, otra parte consciente y otra preconsciente, esta última puede hacerse consciente rápidamente en caso de necesidad. Podemos considerar que si el ello es animal y el superyo cultural, el yo es humano. El yo desempeña la función de conciliar al ello, al superyo y al mundo exterior.



Artículos relacionados:
Memoria sentimental y elaboración del duelo en víctimas de la violencia.
Atención plena y función reflexiva
Neurogramas y Consciencia. De Morton Prince a la actualidad. Perspectivas de nuevas ideas. La realidad de la Psicología y la Actividad Cerebral.
El nacimiento del Yo y su devenir

Contenidos relacionados:
Los Correlatos Neurales del Reconocimiento de los Déficits de Intensidad Emocional en la Depresión Mayor

08/02/2023
Atención plena y función reflexiva

15/12/2014

Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido