Revisión y ampliación de presentación realizada en forma de conferencia y formato póster en el XVI Congreso Argentino de neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva, 12º Congreso Latinoamericano de neuropsiquiatría en agosto de 2014. En su obra “The Unconscious”, del año 1914, Morton Prince plantea denominar a toda modalidad de registro cerebral como neurogramas. Desde entonces, sobre esa propuesta inicial, comenzamos a desarrollar nuevos conceptos que nos permitieran entender cómo se producen esos registros, cómo se integran entre sí, cuál es su disposición cortical, aproximarnos a su realidad neuroanatómica, neurofisiológica, neuroquímica y psicológica.
Es desde ahí que realizamos nuestras propuestas de una neurogramática cortical, de un flujo neurogramático, y de una nueva materia neurocientífica: la Neurogramalogía o Neurogramatología o simplemente Neurogramática.
CONCLUSIONES: Creemos que la propuesta de neurograma de Morton Prince es sustancial para establecer el nexo entre los registros neuronales corticales y su correlación piscológica. Este registro implica todos los sistemas y vías corticales, nucleares, gangliobasales, y centrales por los que se focalizan y se movilizan tanto en la actividad consciente como no consciente, inconsciente o preconsciente o supraconsciente. También concluimos que la integridad del área gris central, como un todo, es esencial para estas actividades, y que desde ella se establecen, a través de los núcleos reticulares talámicos, las focalizaciones que al activarse, a manera de un teclado, producen los fenómenos conscientes focales y sucesivos, y que la región claustral y periinsular, como una pantalla integradora, es fundamental para tales asociaciones y flujos neurogramáticos.
Doctor en Medicina. Diplomado en Salud Familiar. Neuroanatomista.
NEUROGRAMAS Y CONSCIENCIA. DE MORTON PRINCE A LA ACTUALIDAD. PERSPECTIVAS
DE NUEVAS IDEAS. LA REALIDAD DE LA PSICOLOGIA Y LA ACTIVIDAD CEREBRAL
TITULO OTRO IDIOMA
Dr. Esteban D. Peluffo Argón
CESFAM Coltauco
danielpeluffo3@hotmail. com
Neurogramas. Neurogramática. Neuorgramalogía. Neurogramatología. Área gris central. Pantalla claustral.
Neurograms. Neurogramatic. Neuorgramalogy. Neurogramatology. Central Gray Area. Claustral Screen.
RESUMEN
Revisión y ampliación de presentación realizada en forma de conferencia y formato póster en el
XVI Congreso Argentino de neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva, 12º Congreso Latinoamericano
de neuropsiquiatría en agosto de 2014.
En su obra "The Unconscious", del año 1914, Morton Prince plantea denominar a toda modalidad
de registro cerebral como neurogramas. Desde entonces, sobre esa propuesta inicial, comenzamos a
desarrollar nuevos conceptos que nos permitieran entender cómo se producen esos registros, cómo
se integran entre sí, cuál es su disposición cortical, aproximarnos a su realidad neuroanatómica,
neurofisiológica, neuroquímica y psicológica. Es desde ahí que realizamos nuestras propuestas de una
neurogramática cortical, de un flujo neurogramático, y de una nueva materia neurocientífica: la
Neurogramalogía o Neurogramatología o simplemente Neurogramática.
PALABRAS CLAVES: Neurogramas, neurogramática, neuorgramalogía, neurogramatología,
área gris central, pantalla claustral.
MATERIAL Y METODOS: Diseños y dibujos sobre bases neurocientificas evidentes de las
propuestas señaladas. Disecciones anatómicas. Casos clínicos.
CONCLUSIONES: Creemos que la propuesta de neurograma de Morton Prince es sustancial
para establecer el nexo entre los registros neuronales corticales y su correlación piscológica. Este
registro implica todos los sistemas y vías corticales, nucleares, gangliobasales, y centrales por los que
se focalizan y se movilizan tanto en la actividad consciente como no consciente, inconsciente o
preconsciente o supraconsciente. También concluimos que la integridad del área gris central, como
un todo, es esencial para estas actividades, y que desde ella se establecen, a través de los núcleos
reticulares talámicos, las focalizaciones que al activarse, a manera de un teclado, producen los
fenómenos conscientes focales y sucesivos, y que la región claustral y periinsular, como una pantalla
integradora, es fundamental para tales asociaciones y flujos neurogramáticos.
ABSTRACT
Review and amplification of the lecture and poster presented at the XVI Argentine Congress of
Neuropsychiatry and Cognitive Neuroscience, 12th Latin American Congress of Neuropsychiatry in
August 2014.
In 1914, Morton Prince, in his book "The Unconscious", called neurograms to all forms of cerebral
records. From this initial proposal, we begin to develop new concepts that enable us to understand
how these records are produced, how they fit together, which is their cortical arrangement, getting
closer to its neuroanatomical, neurophysiological, neurochemical and psychological reality. It is from
there that we made our proposals: neurogramatic cortical activity, a neurogramatic flow, and the idea
of a new neuroscientific matter: The Neurogramalogy, or The Neurogramatology or just the
Neurogramatic.
KEYWORDS: Neurograms, Neurogramatic, Neuorgramalogy, Neurogramatology, Central Gray
Area, Claustral Screen.
MATERIALS AND METHODS: designs and drawings about clear neuroscientific basis of
suggested proposals. Anatomical dissections. Clinical cases.
CONCLUTIONS: We believe that Morton Prince neurogram proposal, is substantial to establish
the link between cortical neuronal records and their psychological correlation. These records involves
all systems and cortical, nuclear, gangliobasal, and central pathways by which focus and mobilize both
conscious activity as not conscious, preconscious or unconscious or superconscious. We also conclude
that the integrity of the central gray area, as a whole, it is essential for these activities, and that since
she focalizations when activated, such as a keyboard, the thalamic reticular nucleus and her
connections, and the claustral and periinsular region as an integrated screen, it is essential for such
associations and neurogramatics flows.
INTRODUCCIÓN
Hace 100 años y algunos meses que se publicó en marzo de 1914 "The Unconcious", de Morton
Prince, (fig. 1), quien utiliza por primera vez el término Neurograma para denominar los registros
cerebrales de los recuerdos y las experiencias de la vida como él lo señala. Médico, psiquiatra y
psicólogo norteamericano que nació en Boston en 1854 y falleció en la misma ciudad en 1929, que
inicialmente rechazó el psicoanálisis freudiano como forma terapéutica e invitó a Freud a Estados
Unidos, y éste no la aceptó, incluso con cierto enojo (hasta insultos) por sus opiniones contra la
corriente psicoanalítica creada por él.
Fig. 1- Morton Prince en 1916, foto tomada de artículo de
George Prochnik, "American Kaleidoscope: Morton Prince
and the Boston Revolution in Psychotherapy", en" The Public
Domain Review. A Project of the Open Knowledge
Foundation", 2011.
ANTECEDENTES
En 1904, Richard Semon, acuña el término engrama para determinar todo tipo de registro
biológico de memoria, allí él dice:
"The capacity for such after-effect of stimulation constitutes what I have called the Mneme. Its
result, namely, the enduring though primarily latent modification in the irritable substance produced
by a stimulus, I have called an Engram, and the effect of certain stimulations upon certain substances
is referred to as their Engraphic effect. "
«La capacidad para un efecto después de la estimulación constituye lo que he llamado el Mneme.
Su resultado, a saber, la modificación duradera, aunque inicialmente latente en la sustancia irritable
que produce un estímulo, le he llamado engrama, y el efecto de ciertos estímulos sobre ciertas
sustancias se conoce como efecto Engráfico. »
(Richard Semon, 1904, Die Mneme, W. Engelman- texto en inglés tomado de The Mneme,
traducción inglesa de 1921, NY, Macmillan Company. )
Diez años después, en su libro "The Unconscious", Morton Prince acuña el término neurograma
y señala:
"Neurograms. Whatever may be the exact nature of the theoretical alterations left in the brain
by life's experiences they have received various generic terms; more commonly "brain residua, " and
"brain dispositions. " I have been in the habit of using the term neurograms to characterize these brain
records. "
(Morton Prince, The Unconscious, 1914)
«Neurogramas. Cualquiera que pueda ser la exacta naturaleza de las teóricas alteraciones que
quedan en el cerebro por las experiencias de la vida, ellas han recibido varios nombres genéricos;
más comúnmente "residuos cerebrales, " y disposiciones cerebrales". Yo tengo el hábito de usar el
término neurograma para caracterizar estos recuerdos cerebrales. »
NUEVAS IDEAS
Inicialmente nos distanciamos de Morton Prince, tanto consciente como inconscientemente, ya
que lo que nos interesaba más era desarrollar nuevas ideas en torno a su término neurograma para
definir la confluencia de los registros cerebrales con lo psicológico. Él no desarrolla otros aspectos
que a nosotros nos interesaban mucho. Era necesario buscar otras respuestas desde ese punto de
partida, que pudieran orientarnos y dirigirnos en la relación de la consciencia con la mente, y con los
mundos no conscientes en sí. Pero mi postura ya era discutir sobre esos límites y tener una posición
bastante más equidistante e integradora entre lo neurobiológico y lo psicológico. De ahí la necesidad
de ahondar en conceptos que ha manejado la psicología clásica con Freud, Jung y otros autores, hacia
conceptos más actuales cognitivos y neurocognitivos de la función mental y cerebral.
Era necesario establecer primero los orígenes de los otros términos que se manejan como
consciencia, inconsciencia, preconsciente, subconsciente, y también la idea poco desarrollada de
supraconsciente, que unos utilizan en forma mística, y otros han denominado superconsciente pero
con diferente contenido.
Hay conceptos como residuos que no me convencían, tampoco las ideas de los engramas, que
es un concepto, como señalamos, anterior, a Prince, que planteó Semon, en The Mneme, en 1904, y
que luego retoma Lashey cuando dice ir en busca del engrama, según el título de su trabajo. Nosotros
no entendemos porqué ocurrió esto cuando la propuesta de Prince era clara y útil, y debía haberse
partido diciendo "En busca del Neurograma", que es lo que en realidad he tratado de hacer.
Pero no ir en busca de algo que es evidente y está allí, (fig. 2), en nuestro cerebro, en nuestra
corteza cerebral y que solo había que llamarle correctamente y no andar dando vueltas en torno al
árbol como el hombre y la ardilla de William James, y era esa idea, y es a partir de esa idea que desde
nuestros conocimientos neuroanatómicos, nuestras lecturas, escritos y disecciones comenzamos a
desarrollar conceptos y elaborar hipótesis de como ocurrían los fenómenos cerebrales que también
llamábamos neurogramas, y que eran físicos y a la vez tenían contenidos psicológicos y se movilizaban
con energías metabólicas que también eran energías psíquicas y mediadores químicos,
neurotransmisores y movimientos neuronales en capas y columnas y sus conexiones y sus estructuras
dendríticas interconectadas en campos dendríticos que llamamos campos dendroméricos, en redes
pero también en columnas y láminas sólidas, con una fuerte y definitiva estructura cortical significativa
y representativa, con su dinámica y también con su estabilidad según sus características y contenidos
psicológicos, cognitivos, afectivos, emocionales y sensoriales de los mismos.
Fig. 2-Neurogramas, mosaicos, columnas, laminas, capas
de predominio neuronal y capa de predominio de fibras
o molecular, zona dendromérica propuesta.
Pensamos que la psicología clásica se había ido por las ramas del árbol y giraba nuevamente
alrededor ahora de un frondoso árbol que no dejaba ver el bosque. Así comenzamos a abrir y podar
para poder ver. Pero entonces nos encontramos que también la ciencia en general y las neurociencias
en particular, se habían ido transformado en otro árbol inmenso y frondoso que tampoco dejaba ver
el bosque y así pensamos que era necesario comenzar a hacer allí poda y limpieza para poder ver y
tener la claridad suficiente para saber de qué se trata todo esto de la mente, el cerebro, la psicología
y al fin la consciencia. (fig. 3).
Fig. 3-Superposición de árboles.
La metáfora del árbol viene bien para todo esto, no solo por la idea de James, en el sentido de
la ardilla huidiza y el hombre dando vueltas, sino también como lo del árbol del conocimiento como
plantean Maturana y Varela, de la ciencia y la verdad, que no debe ocultarse, que no debe taparse, y
que no debe confundirnos.
Por otro lado todo se compara a un árbol, y así existen los árboles
familiares y genealógicos, árboles de las especies y la evolución, pero también existen los árboles y
ramificaciones arteriales, bronquiales, neurológicas etc. , y sobre todo para los neurogramas y sus
registros con gran trascendencia existen los árboles dendríticos, con las conexiones neuríticas que
permiten estos registros. Parece que los crecimientos y ramificaciones son una máxima de la
naturaleza y sus desarrollos y es lógico que así sea. (fig. 4)
Fig. 4-Árbol de la vida del cerebelo con sus ramificaciones,
arriba se señala el área gris central en su sector
mesencefálico.
De ahí fuimos al origen de otro término fundamental de la psicología de entonces y de la
Consciencia, de hoy y de siempre, el término inconsciente, que fue utilizado por primera vez por Herny
Home, amigo de Samuel Johnson y David Hume, que en 1751 dice:
"In some instances we feel the impression, and are conscious of it as an impression. In others,
being quite unconscious of the impression, we perceive only the external object. And to give full
satisfaction to the reader upon the present subject, it may perhaps not be fruitless, briefly to run over
the operations of the several external senses, by which the mind is made conscious of external objects,
and of their properties. "
"En algunos casos, sentimos la impresión, y somos conscientes de ello como una impresión. En
otros, siendo bastante inconscientes de la impresión, sólo percibimos el objeto externo. Y para dar
plena satisfacción al lector sobre el presente tema, puede que no sea inútil, aunque sea brevemente,
para funcionar sobre las operaciones de los diversos sentidos externos, por los cuales la mente se
hace consciente de los objetos externos, y de sus propiedades. "
Henry Home, Lord Kames, 1751, Essays on the Principles of Morality and Natural Religion.
De acuerdo a esto que nos señala Henry Home, podemos entender el origen en principio de
conceptos sensoriales del inconsciente, allí dice que solo percibimos el objeto, y de él somos
conscientes, pero hay momentos en que somos inconscientes de la imperesión, pero esa impresión se
realiza y registra igual aunque solo seamos conscientes del objeto. Esto es un paso hacia la psicología
Gestalt que surgiría después.
Así podemos ver e imaginar lo que sucede con la percepción visual donde la zona de máxima
visión de detalles es la mácula lútea zona de mayor concentración de conos en la retina, que tiene
unos 5 mm de diámetro, y la zona de más detalles para la percecpción visula es la zona central de
esta que es la Fóvea que mide aproximadamente 1, 5 mm. (fig. 5 y 6)
Fig. 5-Representación visual de la mácula lútea,
donde se presenta la mayor concentración de conos.
Si miramos el centro donde se encuentra el número 5, de 5 mm de diámetro, percibimos el 5 en
detalle, pero se torna borroso el entorno que igualmente percibimos, el 5 es el foco consciente, el
entorno es la zona no focal pero también consciente. Cuando todo esto se retira de la focalización y
se graba en zonas de memoria, se registran los neurogramas visuales de forma que sabemos que
están allí pero no los focalizamos conscientemente.
Fig. 6-Representación similar con el círculo central
como la Fovea de 1, 5 mm, que es el área de
percepción visual de más detalle y agudeza.
Por lo que un neurograma visual tiene un tamaño perceptivo en detalle en la focalización,
pequeño, no mayor a 1, 5 mm, en tanto que la percepción gestáltica del entorno tiene un tamaño
mayor de unos 5 mm, pero con menor detalle.
Así percibimos las letras que focalizamos
detalladamente y las registramos como neruogramas escriturales en nuestra memoria lectora, en la
secuencia y el encadenamiento que se van gestando a medida que leemos.
CONSCIENCIA
CONSCIENCIA FOCAL, CONSCIENCIA NO FOCAL
Prince habla de dos tipos de subconsciencia, el inconsciente en propiamente dicho de base
neuronal y física, y la consciencia, que es el estado de preconsciencia psicológica del subconsciente.
Estas definiciones me parecen aceptables, pero creemos que todas los fenómenos subconscientes son
neuronales y neurogramáticos y fluyen como tales, (fig. 8, 9 y 10), y se nos presentan a la consciencia
cuando entran en los marcos de focalizaciones conscientes, es decir en las líneas córtico-centrales que
abren las redes y circuitos construidos por percepciones y cogniciones y se nos presentan claramente
al pensamiento del yo vigil pero también del yo dormido que sueña y es consciente y partícipe de lo
que está soñando.
Fig. 8-Sustancia blanca columnar y columnas en
corteza, en continuidad, expandiéndose en forma de
copa.
Fig. 9-La misma imagen con la representación de las
organizaciones neurogramáticas secuenciales y
encadenadas sucesivamente.
Fig. 10-Columnas que se expanden a nivel cortical,
con espacios puentes entre las organizaciones.
Al ser la mente una unidad, estas subdivisiones son aproximativas, no son definitivas. Nosotros
pensamos que la conciencia es un acto simultáneo y permanente de todo el cerebro, con una pantalla
de focalizaciones que pueden ser las áreas preceptivo-sensoriales primarias, o pueden ser las áreas
asociativas frontales y prefrontales, o pueden ser las organizaciones córtico-subcorticales insuloclaustrales y que nos permiten construir estructuras cognitivo-sensoriales múltiples y multisensoriales.
La consciencia tiene un sentido, y es el de tener presente en ella aquello que el ser necesita para vivir
y sobrevivir en el medio en que vive. Si es un ser humano será conciencia humana para desarrollarse
en el medio social humano, si es conciencia de delfín será conciencia de una mente de vida acuática
y su medio ambiente de riesgos y amenazas marinas y de su organizaciones sociales marinas. El
delfín es un ser social como el ser humano y sus grupos trabajan mancomunados para conseguir
alimentos y defenderse de sus depredadores.
Como evidencia clínica y clínico-tomográfica de lo que hemos señalado y parte de lo que
señalaremos luego, pasamos a ver un caso clínico que atendemos y controlamos nosotros.
CASO CLÍNICO
Paciente Víctor S. M. de 53 años, bebedor crónico, hipertenso en tratamiento con Enalapril 10
mg cada 8 horas,
que el día 29 de abril de 2013 sufre de mareos y pérdida de conciencia
posteriormente crisis convulsiva generalizada , y mordedura de lengua en su trabajo de Coltauco. Es
enviado al hospital Regional de Rancagua, donde se le realiza una TAC (fig. 11 y 12), y se constata
una lesión hipodensa fronto-temporal derecha, sin imágenes de sospecha de hemorragia, compatible
con encefalomalacia fronto-temporal y elementos de atrofia cortical a ese nivel. El paciente no
presentaba antecedentes de traumatismos encefalocraneanos anteriores
ni intervenciones neuroquirúrgicas previas según se señala en la epicrisis del alta.
El EEG mostró anormalidad con actividad de ondas lentas theta fronto-temporales bilaterales a
predominio izquierdo, con frecuencias de 8 cps.
Es dado de alta y queda en tratamiento con: Fenitonina 100 mg cada 8 horas.
El día 27/06/13 es controlado por nosotros, relatándonos que presenta epilepsia por probable
Accidente cerebro Vascular, que como vimos al inicio fue diagnosticado secundariamente el 29/04/13,
por imagen secuelar a la Tomografía Axial de Cráneo, con hipodensidad compatible con
encefalomalacia a nivel temporal derecho, según informe de neurocirujano.
En el interrogatorio relata problemas para la visión y la memoria que antes no sufría.
Relata que se siente "más tardío para hablar", "no modelo bien el lenguaje", "no me salen las
palabras", tiene temor espacial, "ya no puedo andar en bicicleta", "tengo miedo de dejar de respirar".
Dice tener sensación de mareos pero que no es mareo según sus palabras.
Habla algo o pregunta algo y vuelve a decir o preguntar lo mismo dice su señora.
Dice textualmente "no recordar bien la información" y "a veces siento que voy a chocar contra
las cosas".
Finalmente en el interrogatorio nos relata, como claro antecedente, que en octubre del año 2012,
mientras viajaba en autobús, presentó repentinamente intenso dolor de cabeza, con mareos, malestar
y náuseas, y que simultáneamente vio, en el campo visual izquierdo, un carrusel que giraba con su
familia y que le decían "papito, papito, ¿qué le pasa papito?, no se vaya", y que quedó como ciego,
que no veía y chocaba con la gente. Estuvo a punto de solicitar ayuda pero no lo hizo. Con todo ello,
como pudo llegó a su casa y se acostó.
Fig. 11. TAC de cráneo de paciente Víctor S. M.
con hipodensidades frontotemporales derechas.
Fig. 12 El mismo paciente, con corte en
TAC de cráneo que muestra hipodensidad
marcada en polo temporal derecho.
Disimuló luego su sintomatología durante 6 meses antes de presentar el 29 de abril de 2013
cuadro convulsivo tónico-clónico con pérdida de consciencia y mordedura de lengua que le llevó a la
Urgencia del hospital de Rancagua como se relata al inicio.
Como se trataba de una lesión silviana principalmente temporo-frontal derecha, del hemisferio
no dominante, pudo hacer esto con esfuerzo, ya que aún mantenía el lenguaje, pese a presentar una
afasia de tipo prosódica. Aunque su mujer si señala que algo estaba pasando.
Incluso el paciente había consultado anteriormente por problemas de visión el día 19/12/12, ya
que usaba lentes bifocales y señaló que ya no le eran adecuados. En ese momento no manifestó
ninguna otra preocupación y nada, en principio, hacía sospechar su problema neurológico, y solo se
pidió interconsulta a oftalmología. De lo antedicho, y por ser una lesión derecha el paciente negó
durante largo tiempo su afección, correspondiendo a una clara manifestación de anosognosia, por lo
que trató de seguir su vida normal, pese a que su mujer sabía que algo estaba pasando.
El 09/08/2013 consulta por hemicránea y trastorno del sueño.
En ese momento relata también pérdida de ánimo y cansancio, además de cambios en el deseo
sexual, dice textualmente de que "antes era un toro", y que eso comenzó dese el día del bus. Dejó a
su vez de beber alcohol desde entonces. Confiesa, seguir con molestias al hablar, "como que se me
traba un poco", y que al trabajar siente poca seguridad en su mano izquierda. "Anda chocando adentro
de la casa", agrega su mujer y que pregunta "¿dónde están los lentes? Y tiene los lentes puestos" y
que ve a personas conocidas y no las reconoce (prosopoagnosia, agnosia de rostros conocidos). Y que
tiene momentos en que queda como perdido, que pensamos que equivalen a breves crisis de ausencia.
Relata también que le vienen como crisis de visiones y miedo, como el relatado miedo a dejar
de respirar (¿miedo a morir?).
Se realiza diagnóstico, como comorbilidad de la secuela de epilepsia, de depresión moderada y
crisis de pánico por lo que se le indica fluoxetina, 20 mg diarios y Clonazepam, 2 mg diarios.
CASO CLÍNICO DESDE LA NEUROGRAMÁTICA O NEUROGRAMATOLOGÍA
Según este claro ejemplo podemos decir, de acuerdo a lo que proponemos, que el paciente ha
presentado alteraciones neurogramáticas visuales de reconocimiento de rostros, llamada agnosia de
rostros o prosopoagnosia, por afectación de las áreas de registro y reconocimiento de los mismos
desde las áreas visuales secundarias, fusiformes o temporooccipitales ventrales derechas
(circunvolución fusiforme), donde se registran y guardan sus prototipos, y que según nuestras
propuesta, nos permiten comparar y cotejar durante las percepciones visuales presentes, imágenes
de rostros y apariencias faciales de personas conocidas, algunas de las cuales se han alterado o
borrado en este paciente, por las lesiones occipito-temporales ventrales (circunvolución fusiforme)
unilaterales derechas que presenta .
También presenta alteración de la memoria de aprendizaje (excorto-plazo) y en la recuperación
de recuerdos, probablemente por alteraciones neurogramáticas parahipocámpicas derechas, que en
algunas ocasiones le produce olvidos de objetos que recientemente usó, incluso preguntar dónde están
sus lentes que lleva puestos o tener dificultad para recordar algunas cosas que sabe.
Presenta conflictos espaciales, con agnosia espacial izquierda, por afectación, según nuestra
perspectiva, de los registros neurogramáticos de orientación espacial, que nos permiten medir y
orientarnos en el espacio gracias a registros previos aprendidos, y que predominan del lado derecho.
Presenta también alteraciones del lenguaje por lesión y alteración de los registros
neurogramáticos de entonación y énfasis lingüísticos que en gran parte aporta el hemisferio derecho,
expresando un lenguaje lineal aunque formalmente correcto, pero sin las variaciones que aportan los
contenidos de tono y énfasis expresivo emocional, por lo que su esposa a veces no entiende lo que le
quiere decir, tal cual nos lo señaló, o como el mismo paciente señala al decir que le cuesta encontrar
las palabras y está más lento o "no modelo bien las palabras".
También tiene afectados los registros afectivo-emocionales y de placer probablemente por
afectación de las confluencias insulares e insulo-estriatales dopaminérgicas que tienen que ver con los
circuitos del placer corporales confluentes que proyectan a áreas septales y cingulares, como también
que su miedo a dejar de respirar sea consecuencia de afección de los registros neumónicos insulares.
EN SUMA
En suma, es un caso clínico de afectación del lóbulo temporal derecho a nivel polar, también
occipito-temporal, mínimamente del lóbulo frontal en sector silviano anterior y, parte de la ínsula
derecha, con destrucción y desorganización, según nuestra perspectiva, de los registros
neurogramáticos necesarios para la memoria, la prosodia del lenguaje, el reconocimiento de rostros,
la orientación espacial, el conocimiento de su hemicuerpo izquierdo y el reconocimiento de su afección
(anosognosia), con cambios en parte de sus centros y circuitos hedónicos con disminución de la
intensidad del deseo y el placer, es decir cierto grado de anhedonia, aunque no completa.
Accesoriamente presenta también cuadro depresivo como comorbilidad en gran parte relacionado a
esto último, "yo era un toro", según sus palabras, y a las dificultades tanto para comunicarse, como
para desempeñarse laboralmente. Además de epilepsia secundaria a dicha afectación, con episodios
de convulsiones tónico clónicas y episodios breves de ausencia, que han remitido con el tratamiento
antiepiléptico.
NUESTRA VISIÓN
Semon fue el primero en utilizar el término engrama, Morton Prince acuñó luego el término
neurograma para señalar los registros cerebrales del recuerdo, nosotros desarrollamos los conceptos
de área gris central como centro neurobiológico de la actividad psíquica consciente y el yo, a su vez
describimos los registros denominándolos como Morton Prince neurogramas desde una perspectiva
mucho más universal y dinámica, con aspectos tanto psicológicos como neuroquímicos, circuitales y
de registros sensoriales y sus asociaciones, con conceptos nuevos al respecto como el de flujo
neurogramático, Neurogramática, Neurogramatología o Neurogramalogía como materia de estudio de
esos registros neurogramáticos y sus flujos.
Si bien Morton Prince acuñó el término neurograma en el año 1914, pensé con los datos que
tenía nuevas ideas desde ese término tan libremente como pude y tal vez otras hubieran sido nuestras
conclusiones, si no lo hubiera hecho así, aunque supongo que mi criterio de universalidad
neurogramática y su flujo, sus sistemas de guardado estables y duraderos así como sus sistemas
plásticos, cambiantes, asociativos y variables se hubiera mantenido dadas las cuantiosas evidencias
aportadas por los casos presentados .
Y además, porque él tema de fondo es que no creo en el subconsciente o inconsciente absoluto
de por sí sino en solo instancias de inconsciencia, preconsciencia o supraconsciencia como lo he
señalado en Interpsiquis, o si se quiere inconsciente transitorio. Somos conscientes de todo, lo que
hacemos bien y lo que hacemos mal, conscientes de ser reflexivos o de ser arrastrados por la emoción
o conscientes inclusive en algunas ocasiones cuando estamos soñando y viviendo en el sueño y
obviamente cuando recuperamos recuerdos del soñar, somos conscientes de todo, y solo no queremos
ser conscientes de algo cuando no nos conviene serlo, o cuando se crean mecanismos de defensa y
de bloqueo con esa intención o con la intención de protección del yo y la integridad de nuestro ser o
para huir de situaciones adversas o permitirnos seguir viviendo con cierta Salud Mental y por supuesto
cuando hay daño del área gris central y de áreas de corteza cerebral con afecciones de registros y de
circuitos centrocorticales y corticocorticales que nos permiten ser conscientes. (ver fig. 13)
Fig. 13
Representación
de las
estructuras fundamentales
neuroanatómicas y neurofuncionales, con sus neurotransmisores y
mediadores esenciales en las movilizaciones neurogramáticas.
AMIGDALA, CIRCUITOS, NEUROGRAMAS Y RECCIONES EMOTIVO-AFECTIVAS
Hacen más compleja a la amígdala cerebral de lo que es en sí misma. Evolutivamente su
formación es precisa, de adentro hacia afuera desarrollándose con sus sistemas de registros
somatotópico-sensorio-motores. Por eso la complejidad está en sus conexiones y circuitos, en las
respuestas de esos circuitos y sus mediadores químicos, con neuropéptidos
como la CCK, somatostatina, vasopresina, CRF O CRH, HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA, los
niveles de OXITOCINA, ENCEFALINA y otros que regulan la dinámica y los efluvios emocionales y
afectivos de esos circuitos que inciden en respuestas viscerales, motoras, sensoriales, y que en sus
afecciones producen respuestas normales y alteradas de los mecanismos de defensa instintivobiológicos que en ella residen, y que corresponden a reacciones de ira, ataque, huida, miedo, pánico,
ansiedad, tensión de estrés y respuestas a traumas psicológicos y psicosociales del entorno como el
maltrato, las heridas psicológicas de la biografía personal, los eventos estresores o la suma de eventos
estresores normativos y no normativos.
ESTRATÉGICA AMÍGDALA
La relación y topografía de la amígdala es estratégica ubicada en el lóbulo temporal, donde se
guardan los más importantes eventos de memoria de la biografía personal, entre el lóbulo frontal y
el hipotálamo con el área gris central, tálamo medial y área central mesodiencefálica, pegada a los
núcleos de la base, específicamente el sector ventral, en íntima relación con el área septal, el núcleo
accumbens, las zonas mediales de lóbulo frontal y el cíngulo con su haz cingulado, teniendo una
función múltiple y estratégica de regulación de impulsos, respuestas rápidas, puesta en alerta frente
a percepciones visuales, auditivas, olfativas o gustativas de peligro o riesgo o agresión, con reflejos
rápidos muchas veces gatillados por la memoria de situaciones traumáticas anteriores conscientes o
inconscientes, producto de registros neurogramáticos antiguos o de reflejos naturales, instintivos
heredados. Por tal razón sus disparos afectan tanto a las respuestas neuroendócrinas como motoras
frontales y descontrolan las funciones cognitivas conscientes de la mesofrontalidad y prefrontalidad
que corresponden a los procesamientos del pensamiento consciente calmo y reflexivo.
Cuando la amígdala toma el comando del yo y el pensamiento es porque se supone que
biológicamente es lo mejor en defensa del individuo, pero cuando estas respuestas producen
descontrol, son exageradas, suplantan al yo reflexivo, se produce una alteración de los impulsos, una
dominación de los impulsos por encima de lo reflexivo prefrontal y esto puede terminar en respuestas
inadecuadas emocionales como la ira o las reacciones de violencia excesiva que solemos ver en
muchos conflictos humanos o directamente en las psicopatías.
HIPOCAMPOS: CENTROS DE RELEVOS MNÉSICOS
SI, TODO PASA POR LOS HIPOCAMPOS cuando se aprende, es que los hipocampos son vías de
relevo de la entrada y la salida de informaciones nuevas recientemente aprendidas y que juegan un
rol clave en el desarrollo de nuevas capacidades. (fig. 14) Cuando estudiamos se crean secuencias
neurogramáticas en las áreas límbicas y temporales medianas siguiendo los haces del cíngulo que
proyecta estas nuevas adquisiciones hacia estas áreas como la entorrinal, la parahipocámpica donde
ordenadamente se van sucediendo los registros neurogramaticos, donde confluyen las acciones de
varios neurotransmiosres como Acetilcolina, glutamato, noradrenalina, Serotonina, Dopamina junto
a varias neuroproteínas y neurofactores, fundamentalmente el BDNF (Brain Derived Neurotrofic Factor
o Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro) dímero de 119 aminoácidos cada una de las cadenas
(fundamental para la memoria, el aprendizaje, la resiliencia y la salud mental en general). Estos
registros son secuenciales y temporales, además de ocupar un espacio neuronal y en red. Cuando
pensamos y buscamos lo aprendido se activan los circuitos de búsqueda que envían los pools
registrados a que se repliquen y reproduzcan en áreas cingulares, frontales, prefrontales y
periinsulares para su procesamiento consciente en presente.
Fig. 14-Hipocampo, con diagrama en digitaciones hipocámpicas de
registros neurogramáticos secuénciales y laminares saculares.
hipocampo, CENTRO REGULADOR NEUROCOGNITIVO, PUENTE ENTRE LO INCONSCIENTE
Y LO CONSCIENTE, ENTRE LO SENSORIAL Y LO MOTOR, ENTRE LO SABIDO Y LO APRENDIDO
El hipocampo es el centro regulador neurocognitivo por excelencia, mantiene en espera los
contenidos para su ulterior utilización o guardado, a manera de pregrabado, de tal forma que puede
volver a áreas prefrontales y cingulares como contenido que se expresará verbalmente o en escrito o
en pensamiento, asociándose a las áreas temporales medianas y cingulares medianas donde también
se escalonan registros neurogramáticos momentáneos de procesamientos cognitivos conscientes. Su
procesamiento es secuencial y automático, es ordenado y también en gran parte no focalizado
conscientemente a menos que se activen sus contenidos y se produzcan flujos hacia áreas
focalizadoras conscientes. Esto ocurre muy rápidamente, como efluvios hacia las áreas frontales y
prefrontales medianas y hacia el cíngulo, constituyendo la esencia y la clave de la actividad consciente
focalizada. Es el hipocampo un verdadero puente neuroanatómico, neurofisiológico y neurogramático
entre los registros anteriores y recientes y las actividades focales conscientes del momento presente.
EVIDENCIAS
Sin dudas que los precedentes son claros y los hemos señalados en presentaciones previas, la
idea de centroencéfalo de Penfield, las ideas de Von Economo en la encefalitis que lleva su nombre,
de los sectores centrales afectados con trastornos de la consciencia y el sueño, las descripciones de
la encefalopatía de Wernicke con el síndrome de Wernicke-Korsakoff y todas las evidencias clínicas
patológicas clásicas y actuales con los estudios de imagen del presente, los trabajos de Pappez ,
Cannon,
Mc Lean y Crick, Lashley, Le Doux y varios autores más que se pueden revisar en la
bibliografía, son fundamentales en el sostén de nuestras propuestas.
NUEVAS IDEAS
Esta misma idea nos llevó al desarrollo de otro nuevo concepto como consecuencia de ella, que
es el de Neurogramática: del griego neuro, , neurona, nervio, nervioso y gramática,
, que es la ciencia de la lengua, el arte de hablar y escribir correctamente; y por ende,
según proponemos, la Neurogramática es también la ciencia que estudiará todas las modalidades
de registros correctos en las redes neuronales del encéfalo y la corteza cerebral y sus alteraciones, o
Neurogramalogía, (o Neurogramatología): del griego neuro, , neurona, nervio, nervioso,
grama, , registro, escrito, y logía, , ciencia o estudio, es decir la propuesta de una ciencia
y conocimiento de las construcciones de los neurogramas en todos sus aspectos y dimensiones que
proponemos, sabiendo que la determinación y delimitación de esta materia dependerá también del
avance gradual y progresivo de su investigación de las otras materias implicadas.
NEUROGRAMAS, SECUENCIAS, REGISTROS, COLUMNAS
De la misma manera que una sola letra o un número equivocado del teclado no deja colocar
una clave correcta en un computador, el cerebro reconoce cuando una letra o un número o una
construcción neurogramática no es la correcta de acuerdo a lo aprendido, y si no lo reconoce será
expresado de forma errónea como en las afasias o en los tanteos de los niños pequeños cuando están
aprendiendo inicialmente el lenguaje donde crean neologías por semejanza, y esas palabras son
igualmente representativas conceptualmente del objeto o de la acción que representan. La plasticidad
neurogramática es muy alta dentro de un contexto de registros biopsicológicos aceptables, correctivos
y evolutivos, porque el lenguaje como las neuronas y los neurogramas son elementos vivientes, son
activos y modificables, a la vez que estables y reconstruibles, son reproducibles y pueden cambiarse
en sus secuencias y en sus representaciones, pero los hay que permanecen como tales siempre en la
memoria de larga data biográfico-histórica del individuo. (Fig. 15, 16 y 17)
Fig. 15-Haz al lóbulo cuadrado o precúneo
proveniente del haz cingulado que se expande en
copa o abanico a las organizaciones de corteza, en
sectores muy cercanos cognitivos del lóbulo parietal,
como lo son los giros angulares y supramarginales
lingüísticos periinsulares.
Fig. 16-Detalle del haz al precúneo, con
organizaciones
neurogramáticas
de
figuras diferentes, originales y específicas
de cada modalidad de registro.
Fig. 17-Haz al cuadrado desde el haz cingulado, visto desde
la cara del cíngulo decolado.
Las columnas corticales tienen doble función, constituyen la estructura sostén de la corteza
cerebral desde el punto de vista edilicio, y a la vez constituyen módulos asociativos básicos que
formarán las organizaciones tridimensionales de los mosaicos neurogramáticos específicos,
constituyendo con las organizaciones dendroméricas, redes neuroproteínicas estructuradas original y
específicamente para los diferentes registros sensoriales y cognitivo-lingüísticos o sus asociaciones e
integraciones.
Y esto no es solo eso, sino que las columnas también se forman desde las distintas áreas de
neurogénesis centrales en la sustancia subventricular, periventricular
y los hipocampos, y en su migración siguen las columnas preexistentes, tanto de la sustancia blanca como de la corteza, para
alcanzar sus nuevos destinos.
DEFINICIONES
En cuanto a nuestras propuestas de neurograma, neurogramática o neurogramalogía, podemos
decir, en resumen, que:
NEUROGRAMA: del griego neuro, , neurona, nervio, nervioso, y grama, , escrito,
registro. Neurograma es el registro en las láminas y columnas de redes neuronales específicas en el
encéfalo y la corteza cerebral de la información heredada y aprendida, en cualquier modalidad.
NEUROGRAMÁTICA: del griego neuro, , neurona, nervio, nervioso y gramática,
, ciencia de la lengua, arte de hablar y escribir correctamente; por ende, Neurogramática
es la ciencia de los registros correctos en las redes neuronales del encéfalo y la corteza cerebral.
Alteración neurogramática o neurogramatológica, es el trastorno del registro correcto de los
neurogramas, sensoriales, psicomotores o cognitivo-lingüísticos que se expresan en alteración de las
percepciones, actividades psicomotoras o cognitivo-lingüísiticas como agnosisas, afasias, alteraciones
de la prosodia o la articulación correcta del lenguaje pensado, hablado o escrito o alteraciones de la
conducta o la motricidad por efecto de estas afecciones.
NEUROGRAMALOGÍA O NEUROGRAMATOLOGÍA: del griego neuro, , neurona, nervio,
nervioso, grama, , registro, escrito, y logía, , ciencia o estudio. Es, entonces, la propuesta
de la rama de la neurociencia que busca establecer como se organizan, construyen, guardan, fluyen
y asocian los registros que denominamos neurogramas, neurogramáticos,
neurogramalógicos o neurogramatológicos en el encéfalo y la corteza cerebral base neurológica, neuroanatómica,
neurofisiológica y neuropsíquica de la sensorialidad, la psicomotricidad y la cognitividad.
NEUROGRAMÁTICA Y MEMORIA
Para la Neurogramática o Neurogramalogía memoria hay una sola: el Neurograma, desde que
se forma el sistema nervioso y el cerebro también se están formando registros neurogramáticos: a)
fugaces, de corta duración, poco útiles; b)perdurables, de larga duración, medianamente útiles, muy
útiles o imprescindibles.
EN NEUROGRAMÁTICA LA memoria SOLO SE SUBDIVIDIRÍA EN
A - memoria Asociativa, plástica, variable o cambiante y circulante que es:
·-Multisensorial.
·-Cognitivo-lingüísitca.
·-Psicomotora-Ejecutiva.
·-Emocional.
·-Racional Asociativa y Programática.
·-Creativa, improvisación, creatividad: capacidad de adaptarse a cambios inesperados,
aprender, corregir y hacer nuevas cosas.
·
B- memoria Biográfica y Protectiva, duradera y estable que se nutre de la Memoria
Circulante, Asociativa y Plástica (base fundamental del Yo):
·-Autibiográfica, (quien soy, de donde vengo, padres, familia, amigos, trabajo, ambientes).
·-Historia Personal (vivencial, experiencial).
·-Aprendizajes consolidados.
·-Conocimientos (de la vida o profesionales).
·-Habilidades (naturales, heredadas, base biopsicológica de resiliencia).
·-Técnicas (saber hacer: secuencia de actos, automatismos naturales+aprendidos por
repetición y ejercicio hasta secuencia correcta y automática (cerebelo) =obtención de logros
o metas). Una vez que se aprende algo se integra a esta memoria y no se olvida, a menos
que haya daño estructural neurobiológico.
Sobre esta propuesta de organización se establecen todos los demás sistemas de memoria,
implícita, explícita, de trabajo, episódica, semántica etc.
memoria, reconocimiento, ASOCIACIÓN, PLAN DE ACCIÓN Y TOMA DE DECISIONES
Alrededor de las áreas primarias sensoriales, motoras, lingüísticas, se organizan, en las
circunvoluciones con las que se relacionan a través de vías cortico-corticales, programas
neurogramáticos que permiten las comparaciones y reconocimientos sensoriales, motores o
psicomotores y cognitivo-lingüísticos de las nuevas percepciones o nuevos pensamientos, que
confluyen en las áreas asociativas para la construcción de nuevos planes de acción y elaboración de
planes para la toma de decisiones.
Sobre esta base hicimos un diseño aproximativo (figs. 18, 19, 20, 21, 22 y 23), de cómo se
organizan en áreas de reconocimiento sensorial primaria, o asociativa central, o premotora y motora,
o asociativa cognitivo-lingüística, o psiconeuroendócrina, que se parece a una cruz con ocho ejes,
pero que en la realidad sus radios pueden variar de acuerdo a la extensión de la misma área, su
modalidad de registros, su ubicación anatómica, los puentes entre circunvoluciones que puedan
establecerse, desde la herencia, los aprendizajes y las conexiones nuevas que se realizan a lo largo
de la vida, propias y originales de esta área, que pueden variar en cada individuo, en razón de esa
plasticidad circunvolucional específica de cada persona que crean pliegues circunvolucionales propios y únicos.
Fig. 21-. Diagrama de registros y asociaciones
neurogramáticas sensoriales que se conecta a las áreas
secundarias de asociaciones, comparaciones y registros.
Fig. 18-. Diagramas de cómo cada sistema sensorial registra en
forma primaria sus neurogramas específicos que serán luego
capaces de asociarse entre ellos gracias a las áreas de asociación e
integración que mencionamos y que también vemos y actúan en
los otros sistemas. y desarrollos
Fig. 19-. Diagrama de sistemas neurogramáticos motores que se
activan y desactivan secuencialmente, según procesos cognitivosemocionales o racionales, según aprendizajes y conductas, según
pensamientos y cogniciones de las áreas de integración y programación
o de las áreas y núcleos de respuestas emocionales.
Fig. 20-. Representación de los centros cognitivos y sus
respectivas áreas y núcleos de grabado, integraciones y
asociaciones, y que tiene que ver con las áreas clásicas de
asociación y cognición como el polo frontal, las áreas corticales
prefrontales, los cíngulos y los hipocampos con sus áreas aledañas,
comandadas por las activaciones secuenciales del área gris central
y la reticular talámica.
Lo de primario y secundario es simplemente por instancias de tiempo, no de importancia. Las
áreas asociativas consideradas secundarias clásicamente, serían primarias a la hora de las
focalizaciones cognitivas conscientes, ya que de ellas y en ellas sucede la focalidad lúcida primaria del
pensar, del sentir, del percibir o del actuar de acuerdo a esas percepciones.
Desde lo central se establecen los centros que regulan la actividad vigil y también las respuestas
emocionales y afectivas, tanto a estímulos sensoriales como procesos corticales asociativos cognitivos
así como a respuestas y adaptaciones somáticas y psicológicas al medio que especifícamos como
diagrama de centros psiconeuroendócrinos (fig. 25).
Fig. 21. -Diagrama de Centros Psiconeuroendócrinos de
importancia capital para las integraciones somáticas,
adaptativas, homeostáticas y psiconeurohomeostáticas
fundamentales para el desarrollo de la resiliencia biológica,
psicológica y psicosocial en interrelación permanente con
los otros centros.
De esa manera se produce y comprende el concepto de universalidad neurogramática, que
permite las asociaciones e integraciones psicobiológicas a todos los niveles entre lo sensorial, lo motor
y lo cognitivo-lingüístico y las respuestas psiconeuroendócrinas y psiconeuroinmunes que de esos
procesos derivan. (fig. 22).
Fig. 22-. Universalidad neurogramática.
eutimia Y NUEVAS IDEAS
EUTIMIA
U
HOMEOPSIQUIS
(PSICONEUROESTASIS).
CONCEPTUALIZACIÓN
Y
NEUROBIOLOGÍA CENTRAL
Cuando hablamos de eutimia, del griego- -y significa bien, normal y timia, - - deseo,
ánimo, humor o estado de ánimo, que también nos gustaría llamar homeopsiquis u homeopsíquico,
(que nada tiene que ver con la homeopatía), del griego homeo- -similar, igual, parecido y
psiquis, del griego psico- -menteno estado mental (animico-afectivo-cognitivo- psiconeuroendócrino-satisfactorio) con el significado de homeostasis psíquica o neurohomeostasis
psíquica, y por ende el objetivo será siempre homeopsicológico u homeopsicobiológico, que también
podríamos llamarle psiconeuroestasis, de psico-mente, neuro-nervioso, y estasis-del griego
estabilidad, equlibrio (en el sentido de equilibrio dinámico psicobiológico), sabemos lo que significa
pero en realidad no es un concepto muy desarrollado en el uso psicológico y médico, cosa que creemos
no debería ser así, ya que ese estado es el que realmente debemos lograr con nuestros pacientes o
usuarios y es el estado que debemos lograr para nosotros y los seres queridos.
En suma eutimia y el concepto propuesto homeopsíquico cuya etimología también viene del
griego de homeo, similar, y psiquis, mente, o psiconeuroestasis como lo señalamos, psiquis-mente,
neuro-nervioso, estasis-equilibrio, que proponemos como el estado en que el ánimo o humor o la
mente se encuentra mejor o en equilibrio (entre lo congitivo-lo emocional-afectivo-lo social) y al que
se debe siempre llegar para no enfermar o enfermar a otros. Pero ¿qué es equilibrio del humor y de
la mente, qué significa y a qué se debe ese equilibrio que nos hace sentir normales, estables,
saludables y sin alteraciones del ánimo ni alteraciones mentales?
En realidad debemos decir que ese equilibrio es resultado de sistemas neurobiológicos
dinámicos, sistemas psicosociales dinámicos, sistemas biopsicosociales dinámicos, y psicológicos
interiores dinámicos también. Hay algo constitucional en los circuitos y niveles de neurotransmisores
que tienen que ver con esta dinámica del humor. Pero el desequilibrio pasajero es algo normal porque
este sistema del humor es también dinámico y depende de los circuitos que en él actúan, según
satisfacciones, estímulos, inhibiciones o castigos, autoconfianza o pérdida de la confianza, sensación
de éxito o fracaso del momento, situación de pena o dolor por eventos inesperados, situación
económica inestable o estable, facilidades o dificultades en la comunicación con los demás, capacidad
de relacionamiento con los otros,
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Tres propuestas neurobiologicas y una consciencia.
Esteban Daniel Peluffo Argón
Fecha Publicación: 01/03/2012
Tres propuestas neurobiologicas y una Consciencia.
Dr.Esteban Daniel Peluffo Argón
RESILIENCIA, NEUROPLASTICIDAD Y CONSCIENCIA
Dr Esteban Daniel Peluffo Argón