Definición: Término del condicionamiento operante. Consiste en la reaparición de una conducta extinguida tras el paso del tiempo.
Sinónimo: psicosis carcelaria, seudodemencia histérica. Descrito por primera vez en 1898 por Sigbert J.M.Ganser que lo denominó histeria crepuscular de las personas sometidas a juicio. Consiste en la producción intencionada de síntomas con objeto de simular una enfermedad mental y librarse de una condena por un delito. En el son características las denominadas respuestas de lado o pararespuestas (vorbeigehen). Otros síntomas son: la desorientación temporoespacial, las alucinaciones visuales, la amnesia y la fuga disociativa, etc. De base suele existir una personalidad de base muy patológica. La recuperación suele ser súbita. El DSM-IV-TR lo considera un trastorno disociativo.
En la demencia de Alzheimer, prototipo de las demencias corticales, está afectada profundamente la memoria episódica anterograda. En las demencias subcorticales es menos evidente la afectación de la memoria, existe una relativa conservación de la memoria de reconocimiento, lo que apunta a que el déficit principal se encuentra en la recuperación de material.
Rama de la psicología que estudia: 1) La participación de los factores psicológicos en la aparición del cáncer. 2) Las repercusiones afectivas y cognitivas del cáncer una vez declarado. 3) La participación de los factores psicológicos en la recuperación del cáncer.
Hablamos de recaída depresiva cuando el paciente depresivo empeora antes de que haya una recuperación, es decir antes de los seis meses.
Hablamos de recuperación depresiva cuando la remisión de los síntomas dura de 6 a 12 meses.
Hablamos de recurrencia depresiva cuando el paciente empeora unos meses después de la recuperación.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.