PUBLICIDAD-


Resiliencia

Información

Definición:

La resiliencia es la capacidad de afrontar y superar situaciones adversas, traumas, tragedias, amenazas o estrés severo de manera positiva.

Esta capacidad no solo implica "rebotar" de una experiencia difícil, sino también la fortaleza de crecer y desarrollarse a pesar de los desafíos, aprendiendo de ellos y adquiriendo nuevas habilidades y fortalezas en el proceso. La resiliencia no significa que la persona no experimente dificultad o angustia; las personas resilientes pueden enfrentar emociones intensas y situaciones estresantes, pero encuentran formas efectivas de manejar y superar estas circunstancias.

Los factores que contribuyen a la resiliencia pueden incluir:

Redes de apoyo social: Contar con relaciones sólidas y de apoyo, como familiares, amigos y comunidades, que ofrecen ayuda y comprensión en tiempos difíciles.

Capacidad para tomar decisiones realistas: La habilidad de planificar y tomar acciones efectivas para resolver problemas.

Autoconocimiento: Comprender y aceptar las propias emociones, fortalezas y debilidades.

Confianza en uno mismo: Creer en la propia capacidad para enfrentar y superar las dificultades.

Capacidad para manejar las emociones fuertes: Reconocer, aceptar y expresar de manera saludable emociones como el miedo, la tristeza o la ira.

Optimismo: Mantener una perspectiva positiva y esperanzadora sobre la vida y el futuro, incluso en momentos difíciles.

Flexibilidad: La habilidad para adaptarse a situaciones cambiantes y superar los obstáculos.La resiliencia no es una cualidad innata; puede ser desarrollada y fortalecida a lo largo de la vida mediante la práctica consciente y el aprendizaje.

Esto incluye adoptar una actitud positiva, desarrollar habilidades para manejar el estrés y las emociones, cultivar relaciones de apoyo y encontrar sentido y propósito en las experiencias de vida.

La investigación en psicología positiva y otras áreas de la psicología ha demostrado que la resiliencia juega un papel crucial en la salud mental y el bienestar general. Ayuda a las personas a recuperarse de la depresión y la ansiedad, y a avanzar después de experimentar dificultades significativas.

La resiliencia también está relacionada con una mejor salud física, ya que reduce el impacto negativo del estrés en el cuerpo.


Artículos relacionados:
Vincularidad y Salud Organica
La Evolución de la Psicología en la Era Digital
Resiliencia y salud mental
La importancia de la sexualidad en la salud mental
Volcán y “manicomio sin techo”. Erupción y Mito.
Covid-19: Importancia de la escolarización presencial en la construcción temprana de la identidad
Inteligencia emocional y resiliencia como factores protectores de estrés durante el confinamiento por la COVID-19
Pandemia de la COVID-19: depresión, apoyo social y resiliencia
Resiliencia, locus de control externo y burnout en cuidadores profesionales de personas mayores dependientes.
Apoyo social y resiliencia como predictores de la calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores familiares de personas con demencia

Contenidos relacionados:
Autocompasión: teoría, método, investigación e intervención

21/07/2024
Determinantes del envejecimiento cognitivo social

20/07/2024
Prevalencia, correlaciones y comorbilidades entre adultos jóvenes que dieron positivo en pruebas de TDAH en Corea del Sur durante la pandemia de COVID-19

12/07/2024
Cambio postraumático y resiliencia después del maltrato infantil

08/07/2024
Evidencia de asociaciones diferenciales de rasgos distintivos de la atención plena con estrés agudo y crónico

06/07/2024
Murcia destina más de 8 millones a un proyecto para cuidados de personas con discapacidad derivada de la salud mental

03/07/2024
Un análisis temático de las creencias sobre la pérdida de control

30/06/2024
Una copia de una variante genética protectora ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana

30/06/2024
La depresión prevalece como la condición más asociada al TEPT

27/06/2024
Asociaciones Diferenciales de Rasgos de Atención Plena con Estrés Agudo y Crónico

20/06/2024

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso