Definición: Término psicoanalítico. Es el único mecanismo de defensa eficaz. A través de él el fin o el objeto, o los dos a la vez, son modificados sin dar como resultado un bloqueo en la descarga. Suelen sublimarse los impulsos pregenitales.
Término psicoanalítico. Según Anna Freud los mecanismos defensivos son aquellos medios psicológicos que el yo utiliza para solucionar los conflictos que surgen entre las exigencias de los instintos y la necesidad de adaptarse al mundo real. Estos mecanismos de defensas pueden ser eficaces o ineficaces o patógenos. Los mecanismos ineficaces o patógenos van a originar las neurosis. Dentro de estos mecanismos encontramos la sublimación, la negación, la proyección, represión, formación reactiva, anulación, aislamiento, regresión, racionalización.
Psicoanalista nacido Galitzia (región de Europa Central hoy parte de Polonia y parte de Ucrania) y emigró a los Estados Unidos. Abogaba por analizar las resistencias del carácter (análisis del carácter). Clara Thompson considera que Reich era más freudiano que el propio Sigmund Freud por el hincapié que hacía en la libido. Hablaba de la energía cósmica u orgón, de la cual consideraba que derivaban las demás energías. Se opuso al concepto de instinto de muerte, no consideró adecuado el mecanismo de defensa denominado sublimación. Murió en prisión al ser acusado por la Food and Drug Administration de comercio ilegal con acumuladores energéticos.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.