PUBLICIDAD


Variable independiente


Definición: En un experimento es la variable que el experimentador puede cambiar. Por ejemplo el tipo de fármaco, la dosis de éste, la edad, el sexo, etc.


Términos relacionados:

Variable

Entendemos por variable a una cantidad o propiedad que puede cambiar y que sirve para diferenciar a un sujeto de una población de otro.

Variable cualitativa

Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).

Variable cuantitativa

Las categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.

Variable dependiente

En un experimento variable que cambiará con arreglo a los cambios de la variable independiente.

Variable mediadora

En el conductismo se llama así a cualquier proceso que interviene entre la emisión de un estímulo y la respuesta a éste.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Influencia del estrés psicológico en la enfermedad de Crohn
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Diferencias entre reserva cognitiva y reserva cerebral
Las taupatías subcorticales

Contenidos relacionados:
Terapia conductual de alta y baja intensidad para adolescentes con TDAH

31/01/2025
Evitación de nombres en la ansiedad social

28/01/2025
Diferentes medidas para las alucinaciones auditivas en poblaciones con psicosis. Validación de las versiones españolas de la Escala de Valoración de Alucinaciones Auditivas Voca

27/01/2025
Regulación psicodélica más allá de la Ley de Sustancias Controladas

23/01/2025
Estructuras de inteligencia de niños en edad escolar con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

22/01/2025
Diferencias de género en los problemas de conducta de los niños

21/01/2025
Menores y agresiones sexuales facilitadas por drogas: Entre la sumisión y la vulnerabilidad química

20/01/2025
Contribuciones genéticas y ambientales comunes a la sensibilidad a la ansiedad, la ansiedad y los síntomas cognitivos de los trastornos alimentarios en la adolescencia

20/01/2025
El efecto de la heurística de anclaje sobre el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes

17/01/2025
Efectos diferenciales de los recursos psicológicos sobre el bienestar y el malestar psicológico

17/01/2025

Solicitado Créditos

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 22/01/2025 |Precio: 150€