PUBLICIDAD


Variable mediadora


Definición: En el conductismo se llama así a cualquier proceso que interviene entre la emisión de un estímulo y la respuesta a éste.


Términos relacionados:

Variable

Entendemos por variable a una cantidad o propiedad que puede cambiar y que sirve para diferenciar a un sujeto de una población de otro.

Variable cualitativa

Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).

Variable cuantitativa

Las categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.

Variable dependiente

En un experimento variable que cambiará con arreglo a los cambios de la variable independiente.

Variable independiente

En un experimento es la variable que el experimentador puede cambiar. Por ejemplo el tipo de fármaco, la dosis de éste, la edad, el sexo, etc.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Influencia del estrés psicológico en la enfermedad de Crohn
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Diferencias entre reserva cognitiva y reserva cerebral
Las taupatías subcorticales

Contenidos relacionados:
El efecto de la heurística de anclaje sobre el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes

16/04/2025
Factores asociados con la autolesión en pacientes con trastornos por consumo de sustancias que murieron por suicidio

15/04/2025
Niveles de proteína transportadora de lipopolisacáridos, apnea obstructiva del sueño y depresión

15/04/2025
Asociación entre factores clínicos, metabólicos y hormonales con alteraciones en el metabolismo de la glucosa en pacientes con depresión mayor no tratados que han intentado sui

13/04/2025
Terapia conductual de alta y baja intensidad para adolescentes con TDAH

12/04/2025
Asociación entre RAR y la prevalencia y pronóstico de la depresión

11/04/2025
Asociación entre la propensión al riesgo y el consumo de sustancias

10/04/2025
Evaluación Dimensional de los Problemas Internalizantes: Comparación de Modelos Estructurales a Nivel de Síntoma

09/04/2025
Un ensayo clínico aleatorizado que investiga el impacto clínico de una terapia digital basada en juegos para el trastorno de ansiedad social

07/04/2025
Una investigación temporal de la relación entre la dificultad de concentración y el pensamiento perseverativo

06/04/2025

Próximos cursos


Emoción expresada familiar: Conceptos, Evaluación e Intervención en el contexto del trastorno mental

Precio: 140€