MENU
PUBLICIDAD



Vértigo de altura


Definición: Véase acrofobia.


Términos relacionados:

Acrofobia

Sinónimo: hipsofobia, batofobia, vértigo de altura. Temor a las alturas.

Fobias psicasténicas

Sinónimo: fobias espaciales. V.E. von Gebsattel (1959) denomina así a las fobias relacionadas con la anchura o estrechez del espacio. Dentro de ellas se situarían la agorafobia, la claustrofobia y el vértigo de las alturas o acrofobia.

Lasègue, Ernest-Charles (1816-1883)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés. Trabajó en el Hospital de la Salpêtriére bajo la dirección de Jean Pierre Falret. Fue el primero en describir el exhibicionismo, la anorexia nerviosa (l´anorexie hystérique), el vértigo mental. Describe los delirios de persecución (délires de persécutions) como una forma de delirio parcial que no provocaba un deterioro intelectual a diferencia de los delirios generales que si lo provocaban. Junto con Jules Falret describió la folie à deux.

Vértigo agorafóbico (Chavany)

Véase vértigo timopático.

Vértigo timopático

Sinónimo: vértigo agorafóbico (Chavany, 1946). Término acuñado por J. J. López Ibor. El sujeto siente como sí le bailasen las cosas delante de los ojos, siente que se va a caer, que las piernas se le doblan, que el suelo pierde su estabilidad. Este autor lo considera como un equivalente angustioso.

Vertigofobia

Temor morboso al vértigo.

CARBAMACEPINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp de 200-400 mg. Iniciar con 200 mg/12 horas aumentar 200 mg/día., habitualmente 400 mg 2-3 veces al día. dosis media de 10-30 mg/kg/día en 2-3 tomas. En la infancia se darán dosis en los trastornos de conducta de 10 mg/kg/día.
Indicaciones: Se utiliza en la actualidad en multitud de trastornos psiquiátricos, su eficacia se relaciona en parte con la falta de control de los impulsos. Su uso debe quedar restringido al especialista, salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Indicado en manía, y otros ( Trastorno de estres postraumático fase crónica, síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las piernas, algias de tipo neurológico, epilepsia).
Efectos adversos: puede aparecer ataxia ,nistagmo, sedación, vértigo, diplopia, visión borrosa, irritabilidad. Contraindicaciones: Bloqueo atrioventricular
Interacciones medicamentosas: anticoagulantes orales, fenitoina, etosuximida o valproato, contraceptivos orales, IMAOS.
Consideraciones especiales: Requiere monitorización de hemograma y de la función hepática antes de iniciar el tratamiento, controles hemáticos semanales durante el primer mes y mensuales posteriormente, así como vigilar periódicamente la función hepática, precaución en pacientes con lesiones hepáticas, renales, cardiovasculares, edad avanzada o glaucoma.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

DIACEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 5; 10 mg. Iny. 10 mg. dosis diaria de 2,5-40 mg. En niños 0,12 mg./kg ( max. 10 mg/día) inicio de acción rápido. Vm de 30-200 horas. iv: bolos de 10 mg. administrado lentamente. En casos de agitación reactiva se utilizará la via oral a dosis de 5-10 mg.
Indicaciones: ansiolítico y sedante potente y bien conocido con acción miorrelajante. En los síndromes de abstinencia a opiáceos puede darse para conseguir una sedación, preferentemente por via oral y sin informar de que medicación se trata.
Efectos adversos: somnolencia, vértigo.
Consideraciones especiales: las ampollas contienen alcohol como excipiente.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

TRANILCIPROMINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 10 mg, dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatología fóbica.
Consideraciones especiales: valorar interacciones alimenticias y farmacológicas, producen reacción tiramínica que se trata con fentolamina 5 mg/iv/4-6 horas. El principal peligro son las crisis hipertensivas. TRAZODONA ( DEPRAX) serotoninérgico central. ATD
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg.; iny 50 mg. Dosis de 100-300 mg/día. preferentemente después de las comidas, dando la dosis mayor por la noche.
Propiedades farmacológicas: Vm= 6-11 horas.
Indicaciones: Depresión mayor. En los casos de fobia social se tomaran 40 mg 45-60 minutos antes de la actividad temida. Se ha utilizado a veces con buen resultado por su efecto ansiolítico en los trastornos de ansiedad generalizada, mejor si coexisten síntomas depresivos y trastornos del sueño. Efectos sedantes fuertes. Efectivo en los trastornos de sueño y ansiedad del paciente deprimido, también en el temblor por estres. Buena tolerancia en ancianos, parece no reactivar la sintomatologia esquizofrénica.
Efectos adversos: somnolencia, hipotensión, vértigo. Priapismo grave e inhibición de la eyaculación. Efectos Alfa1 Adrenérgicos y antihistamínicos.
Interacciones medicamentosas: imaos; antihipertensivos.
Consideraciones especiales: precaución en insuficiencia cardiaca

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
La crisis de angustia en la infancia y en la adolescencia.
La crisis de angustia en la infancia y en la adolescencia.
Sindrome de Stendhal ¿enfermedad psicosomática o mito?
Tratamiento cognitivo-conductual combinado con EMDR en un caso de “Ictus isquémico subagudo de arteria cerebral posterior izquierda” combinado con gran ansiedad y ataques de pánico incapacitante
Manifestaciones neuropsiquiátricas del Covid-19

Contenidos relacionados:
Psicosis inducida por vertigoheel: informe de un caso de un paciente

30/03/2021
Un experto de La Salud advierte que los vértigos pueden indicar migraña aunque no haya dolor de cabeza

25/06/2020
Evaluación de VPPB con valores de arteria vertebral

28/08/2018
Prevención de la encefalopatía de Wernicke en la anorexia nerviosa: una revisión sistemática

06/08/2018
Más del 50 por ciento de los pacientes con acúfenos pueden sufrir ansiedad, insomnio y depresión

28/02/2017
Características clínicas de la migraña vestibular: consideraciones en una serie de 41 pacientes

11/01/2017
El ictus se puede prevenir, tratar y recuperar ¡Hagámoslo posible!

28/10/2015
El 22 por ciento de los altos ejecutivos españoles sufre mareos, cefalea o depresión

13/08/2015
Ictus: una de cada seis personas lo sufrirá a lo largo de su vida

29/10/2014
Los trastornos del sueño, sin diagnosticar en la mayoría de personas con esclerosis múltiple

16/09/2014
Publicidad
CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 125€

Ver curso