PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 48

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Características de los ciclos rápidos en 1261 pacientes con trastorno bipolar

  • Autor/autores: Alessandro Miola, Leonardo Tondo, Marco Pinna...(et.al)



0%
Artículo | 05/07/2023

Los ciclos rápidos (CR; ≥ 4 episodios/año) en el trastorno bipolar (BD) se han reconocido desde la década de 1970 y se han asociado con una respuesta inferior al tratamiento. Sin embargo, las asociaciones de años individuales de CR con la tasa general de ciclos, la morbilidad a largo plazo y los subtipos de diagnóstico no están claras. Resultados Comp...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los ciclos rápidos (CR; ≥ 4 episodios/año) en el trastorno bipolar (BD) se han reconocido desde la década de 1970 y se han asociado con una respuesta inferior al tratamiento. Sin embargo, las asociaciones de años individuales de CR con la tasa general de ciclos, la morbilidad a largo plazo y los subtipos de diagnóstico no están claras.


Resultados


Comparamos las características descriptivas y clínicas de 1. 261 pacientes con TB con/sin CR, según la historia y el seguimiento prospectivo durante varios años. RC en cualquier año anterior se identificó en el 9, 36% de los sujetos BD (3, 74% en BD1, 15, 2% BD2), y algo más entre las mujeres que entre los hombres.


Los sujetos RC-BD tenían tasas anuales prospectivas promedio de recurrencia 3, 21 veces mayores, pero no hospitalizaciones, tenían menos diferencia en el % de tiempo de enfermedad, recibían más tratamientos estabilizadores del estado de ánimo y tenían un mayor riesgo de suicidio, carecían de enfermedades psiquiátricas familiares, tenían más ciclotímicos. temperamento, eran más propensos a casarse, tenían más hermanos e hijos, sufrieron abuso sexual temprano, pero eran menospropensos a abusar de las drogas (no del alcohol) o fumar.


En el modelo de regresión multivariable, la edad avanzada, el cambio de estado de ánimo con antidepresivos y el diagnóstico de BD2 > BD1, así como más episodios/año, se asociaron de forma independiente con CR. En particular, las tasas de recurrencia medias prospectivas fueron inferiores a 4/año en el 79, 5 % de los pacientes con RC previa e inferiores a 2/año en el 48, 1 %.


Conclusiones


El riesgo de CR en TB a lo largo de la vida fue del 9, 36%, más probable en mujeres, con mayor edad y en BD2 > BD1. Con RC, las tasas de recurrencia fueron mucho más altas, especialmente para la depresión con menos efecto sobre el % de tiempo enfermo, lo que sugiere episodios más cortos. Las asociaciones variables con resultados desfavorables y tasas de recurrencia prospectivas muy por debajo de 4/año en la mayoría de los pacientes con RC anterior indican que la RC no era una característica sostenida y probablemente se asoció con el uso de antidepresivos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 20/11/2024 |Precio: 120€

Ver curso