Antecedentes
Las altas tasas de abandono del tratamiento comprometen la efectividad de los regímenes terapéuticos en la esquizofrenia, ya que la adherencia constante a la medicación es esencial para que los antipsicóticos sean eficaces.
Comprender la relación entre las dosis de antipsicóticos y las tasas de discontinuación es fundamental para opti...
Antecedentes
Las altas tasas de abandono del tratamiento comprometen la efectividad de los regímenes terapéuticos en la esquizofrenia, ya que la adherencia constante a la medicación es esencial para que los antipsicóticos sean eficaces.
Comprender la relación entre las dosis de antipsicóticos y las tasas de discontinuación es fundamental para optimizar la adherencia al tratamiento y reducir el abandono. Este estudio investiga dicha relación con el objetivo de identificar las dosis que maximizan la continuidad terapéutica.
Métodos
Se realizó una búsqueda sistemática en múltiples bases de datos electrónicas para identificar ensayos clínicos aleatorizados de dosis fija (RCTs) que evaluaran 20 antipsicóticos en pacientes con exacerbaciones agudas de esquizofrenia y trastornos relacionados.
Se analizaron las relaciones dosis-respuesta mediante un metaanálisis de dosis-respuesta en una sola etapa dentro de un marco frecuentista, utilizando splines cúbicos restringidos para modelar las curvas. El resultado principal fue la discontinuación por cualquier motivo, y los resultados secundarios fueron la discontinuación por ineficacia y por efectos secundarios.
Resultados
Se analizaron 136 ensayos que incluyeron a 44, 126 participantes. Las curvas dosis-respuesta variaron entre los antipsicóticos. En cuanto a la discontinuación total, medicamentos como amisulprida, cariprazina, olanzapina (Zyprexa) y quetiapina presentaron curvas en forma de U, lo que indica un umbral óptimo de dosis; aumentar la dosis más allá de ese punto incrementó las tasas de abandono, probablemente debido a efectos adversos.
Por otro lado, aripiprazol, asenapina, brexpiprazol, clozapina, paliperidona y risperidona (Risperdal) mostraron curvas con mesetas, lo que sugiere que dosis superiores a cierto punto no proporcionan beneficios adicionales en cuanto a adherencia.
En cambio, para haloperidol, iloperidona, lumateperona, lurasidona, sertindol y ziprasidona, las curvas no alcanzaron una meseta dentro del rango de dosis estudiado. Las curvas de discontinuación por ineficacia fueron similares a las de discontinuación total. La mayoría de las curvas de discontinuación por efectos secundarios mostraron un aumento pronunciado del abandono a dosis más altas, relacionado con una mayor aparición de efectos adversos.
Conclusión
Las curvas de discontinuación según la dosis varían considerablemente entre los distintos antipsicóticos, presentando patrones en forma de U, monótonos y hiperbólicos. Se recomienda que futuros estudios informen de manera diferenciada las discontinuaciones relacionadas con la enfermedad y las debidas a efectos adversos, para una mejor interpretación y aplicación clínica de los resultados.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www sciencedirect.com/