Definición: Neuroléptico atípico. Dibenzodiacepina. Antagonista sobre todo de los receptores 5HT2A y D2. Puede provocar agranulocitosis que se da entre el 0,5 al 2 % de los pacientes. Otros efectos secundarios de este fármaco son el aumento de peso, la sedación y la ganancia de peso.
Efecto secundario grave que puede ocurrir con el tratamiento de psicofármacos, sobre todo la clozapina y durante las primeras semanas de tratamiento.
Trastorno del metabolismo de la glucosa. En ocasiones, en diabetes juveniles, pueden presentarse episodios de descontrol emocional en relación con episodios de depresión o ansiedad. Clásicamente el psicoanálisis consideró a las personas predispuestas a estas enfermedades como orales, dependientes. Se ha relacionado también, el uso de determinados neurolépticos atípicos (clozapina, olanzapina) con el desarrollo de diabetes o intolerancia a la glucosa.
Grupo de los neurolépticos atípicos cuyo representante es la clozapina. Dibenzooxazepinas
Se produce sobre todo con los antidepresivos triciclicos, los fármacos propiamente anticolinérgicos y el neuroléptico clozapina. Los principales efectos anticolinérgicos son: sequedad de boca, constipación intestinal, visión borrosa, agravación del glaucoma, y en casos de intoxicación pueden aparecer trastornos de conciencia, midriasis, sudoración y taquicardia.
Determinados psicofármacos pueden hacer descender el umbral convulsivo y provocar crisis epilépticas. Esto puede suceder con neurolépticos como la clozapina y con antidepresivos como la maprotilina.
Puede ser un efecto secundario de los neurolépticos, sobre todo de la clozapina y con menos frecuencia de la clorpromacina. En muy raros casos puede llegar a la agranulocitosis (recuento leucocitario inferior a 500 /mm3).
Sinónimo: antipsicótico atípico. Los neurolépticos atípicos se caracterizan por: 1) producen un antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2A junto con antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, 2) muestran una baja propensión a causar síntomas extrapiramidales y elevación de la prolactina sérica, 3) reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia en mayor medida que los neurolépticos clásicos. Se incluyen entre ellos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la quetiapina, la ziprasidona y el aripiprazole.
Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.
Trastorno que aparece como tal en el DSM-IV-TR. Puede ser producido por el abuso, dependencia o intoxicación de sustancias como el alcohol, la anfetamina, la cocaína, los sedantes, etc. Entre los fármacos los que con más frecuencia producen estos trastornos son: los antihipertensivos, los antagonistas de los receptores H2 de histamina, los antidepresivos (ISRS), los neurolépticos, los ansiolíticos, los antiepilépticos y los anabolizantes. Algunos fármacos como la flufenazina, la tioridacina y la amoxapina, pueden producir orgasmos dolorosos. El priapismo puede ser producido por otros fármacos como la clopromacina, el haloperidol, la trazadona, la clozapina, la papaverina, la fenelcina y las prostaglandinas.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.