Genómica de la esquizofrenia: ¿convergencia en el desarrollo sináptico, plasticidad sináptica adulta o ambos?

RESUMEN
Los estudios genómicos a gran escala de la esquizofrenia han identificado cientos de loci genéticos que confieren riesgo al trastorno. Este progreso ofrece una ruta importante hacia la definición de la base biológica de la enfermedad y el desarrollo potencial de nuevos tratamientos.
En esta revisión, discutimos los conocimientos del estudio reciente de asociación de todo el genoma (GWAS), la variante del número de copias (CNV) y los análisis de secuenciación del exoma de la esquizofrenia, junto con los datos genómicos funcionales del cerebro pre y posnatal, en relación con la sináptica, desarrollo y funcionamiento.
Estos datos proporcionan un fuerte apoyo a la opinión de que la disfunción sináptica dentro de las neuronas glutamatérgicas y GABAérgicas de la corteza cerebral, el hipocampo y otras estructuras límbicas es un componente central de la fisiopatología de la esquizofrenia en el útero, pero continúan durante todo el desarrollo, con algunos alelos que confieren riesgo al trastorno a través de efectos directos sobre la función sináptica en la edad adulta.
Este modelo implica que las intervenciones novedosas para la esquizofrenia podrían incluir enfoques preventivos amplios destinados a mejorar la salud sináptica durante el desarrollo, así como tratamientos más específicos destinados a corregir la función sináptica en adultos afectados.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: Esquizofrenia, Genética, Genómica, Sinapsis, Plasticidad sinaptica, Neurodesarrollo
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Alba Pons
Fecha Publicación: 15/08/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 11/08/2022
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 10/08/2022
Gabi Golub
Fecha Publicación: 04/08/2022
Alba Pons
Fecha Publicación: 01/08/2022
María Del Rosario Torrealba Garrido
Fecha Publicación: 29/07/2022
HOY DESTACAMOS
-
Procesamiento predictivo en la depresión
11/08/2022 -
Trastorno Afectivo Bipolar
11/08/2022
Samuel Ortega García -
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN CEREBRAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA.
10/08/2022
Miguel Ponce Lopez
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva