Más de un tercio de los sanitarios expuestos a la COVID-19, ‘víctima’ de burnout
RESUMEN
La revista oficial de la sociedad internacional dedicada a promover la investigación sobre trastornos afectivos (ISAD) ha revelado que hasta un tercio de los profesionales sanitarios expuestos a la COVID-19 ha padecido de burnout. Esta es una de las conclusiones de su artículo Impacto del coronavirus en la salud física y mental de los profesionales sanitarios: revisión sistemática y metaanálisis.
En el texto de Journal of Affective Dissorders han participado los psiquiatras españoles Gonzalo Salazar, Julio Vaquerizo, Ana Catalán, Celso Arango y Carmen Moreno. Además, lo han hecho junto a profesionales de otros países.
Se trata de una revisión de varios estudios previos sobre las consecuencias de la exposición a los coronavirus que causan el SARS, el MERS y la COVID-19. En este sentido, analiza sus consecuencias, tanto físicas como mentaless, de todos los profesionales sanitarios. Así, tiene en cuenta a médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos y personal de limpieza.
Salud mental de los profesionales
En el aspecto mental, el estrés al que se han visto sometidos estos profesionales relacionado con este tipo de virus ha desembocado en problemas psicológicos severos. Los datos analizados revelan que el 62, 5 por ciento de los sanitarios expuestos a los coronavirus ha manifestado alguna consecuencia emocional o trastorno psicológico.
“El 62, 5 por ciento de los sanitarios expuestos a los coronavirus ha manifestado alguna consecuencia emocional o trastorno psicológico”
Así, se han descrito miedo (43, 7 por ciento), insomnio (37, 9 por ciento), angustia (37, 8 por ciento), burnout o síndrome del trabajador quemado (34, 4 por ciento), ansiedad (29 por ciento), depresión (26, 3 por ciento), trastorno de estrés postraumático (20, 7 por ciento), trastorno de somatización (16, 1 por ciento) y sentimiento de estigmatización (14 por ciento).
Por tanto, una de las conclusiones que se extraen de este compendio de estudios es que casi dos de cada tres profesionales sanitarios expuestos a estos coronavirus manifiestan algún desorden psicológico. De ellos, más de un tercio ha reconocido tener miedo, insomnio o angustia y más de un cuarto ha revelado síntomas de ansiedad o depresión.
Fuente periodística: Gaceta Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-62449
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de suicidio de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON UN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal