PUBLICIDAD-


Sentimiento


Definición: K. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos: 1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor. 2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital. 3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad. 4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.


Términos relacionados:

Consentimiento informado

Documento de autorización que debe de firmar un paciente antes de someterse a determinadas pruebas diagnosticadas o a determinados tratamientos, quirúrgicos o no. En el se especifica el procedimiento a realizar, los riesgos a que se expone, las consecuencias de la no realización de la exploración o tratamiento, etc.

Sentimiento de insuficiencia

Véase astenia.

Sentimiento oceánico

Para Sigmund Freud es el sentimiento propio de los recién nacidos. En el adulto es como un anhelo inconsciente de regresar al útero materno.

Sentimientos anímicos

Véase sentimientos.

Sentimientos enajenados

Véase sentimientos impuestos.

Sentimientos espirituales

Véase sentimientos.

Sentimientos hechos

Véase sentimientos impuestos.

Sentimientos impuestos

Sinónimos: sentimientos hechos, sentimientos enajenados. Forman parte de las vivencias impuestas o enajenadas, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos no son suyos, que le están siendo impuestos. Veamos un ejemplo: Yo me río, pero no soy yo la que ríe, son ellos que me hacen reír, yo ya no siento nada.

Sentimientos incongruentes

Véase paratimia.

Sentimientos de inferioridad

Véase complejo de inferioridad.


Artículos relacionados:
Claves para una sexualidad saludable
TIPS PARA EL CUIDADOS DE LAS EMOCIONES
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños?
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado
Impacto psicológico del uso de gafas en la infância
Terapia Online para Brasileños en el Extranjero: Superando Desafíos Lejos de Casa
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
CUARTO ENCUENTRO. Rosa Montero y Marina Carretero. ESTIGMA Y SALUD MENTAL.
Nivel de consumo de alcohol en residentes de medicina familiar adscritos a la UMF No. 1 en Aguascalientes

Contenidos relacionados:
Orgullo: la base emocional del logro de rango social

24/07/2024
Probando la teoría interpersonal del suicidio en adolescentes

19/07/2024
Motivación de incentivos sexuales y comportamiento sexual

12/07/2024
Consideración del papel de la empatía humana en la terapia impulsada por la IA

10/07/2024
Las adolescentes sufren más presión hacia la delgadez desde redes sociales y su entorno cercano, según estudio de UNIR

02/07/2024
Descubre el Encanto del Camino de Santiago: Una Experiencia Inolvidable

02/07/2024
Un análisis temático de las creencias sobre la pérdida de control

30/06/2024
¿Qué es el narcisismo?

28/06/2024
La depresión prevalece como la condición más asociada al TEPT

27/06/2024
Más de la mitad de los jóvenes con dificultades económicas tiene problemas de salud mental, según un estudio

20/06/2024

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 14/08/2024 |Precio: 150€

Ver curso