PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  3 3
  DESCARGAR

Déficit de Pseudocolinestarasa y TEC.

Fecha Publicación: 01/04/2019
Autor/autores: Laura Saiz cortés , Guillermo Pírez Mora, Dulcinea Vega Dávila
  Seguir al autor

RESUMEN

En la anestesia de pacientes con Terapia electroconvulsiva el relajante muscular que se utiliza en más del 90% de los casos es la succinilcolina. En caso de pacientes con déficit u atipicidad de la colinesterasa plasmática, el relajante muscular succinilcolina tendrá dificultades en metabolizarse, pudiendo producirse una apnea succinilcolínica tras anestesia. Además, debido a la baja incidencia de esta anomalía, que como explicaremos puede ser adquirida o hereditaria, en muchos protocolos preanestésicos no se incluye su estudio.

La colinesterasa plasmática (CP), se encuentra presente principalmente en el hígado, plasma y sistema nervioso. Es sintetizada en el hígado en cantidades supriores a las necesarias. Asimismo, puede presentarse en cantidades menores en diferentes situaciones patológicas. En algunos sujetos pequeñas disminuciones de la inactivación de la succinilcolina, producen un gran incremento del fármaco en la placa neuromuscular, del grado y duración del bloqueo. En este trabajo hacemos una revisión del déficit de CP sus diferentes alteraciones por variantes genéticas, su clínica y diagnóstico (tanto de las alteraciones cuantitativas como de las cualitativas). Revisaremos la importancia de esta alteración en pacientes con criterios de TEC, así como las alternativas que la bibliografía ofrece a lo largo de la historia para mantenimiento de un tratamiento eficaz, en muchos casos siendo la última opción del paciente, así como recomendaciones actuales de manejo.


Palabras clave: Neurorrehabilitación, Tecnología
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .

Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA NEUROREHABILITACIÓN. ¿UNA LÍNEA DE INTERVENCIÓN?
Carla Andreia Carvalho-Gómez
Manuel Antonio Fernández-Fernández
Noelia Gilibert-Sánchez
ccarvalhogomez@gmail. com
Neurorrehabilitación, Tecnología

RESUMEN
El amplio desarrollo tecnológico de los últimos años, junto con la necesidad de
individualizar y perfeccionar la atención profesional a los individuos que padecen
dificultades cognitivas derivadas de factores neurológicos, nos ofrece un panorama
centrado en las nuevas tecnologías. Ya en la década de los años 70, el empleo de
aplicaciones electrónicas como parte de tratamientos estandarizados de intervención
comienza a ver la luz, sin embargo, actualmente estamos asistiendo a una verdadera
revolución protagonizada por el empleo diario de la telerrehabilitación, la realidad virtual
o las plataformas online. No obstante, a pesar de que son múltiples las ventajas que
presentan el empleo de este tipo de dispositivos, debemos tener en cuenta las limitaciones
derivadas del uso de éstos. En la actualidad, cada vez son más los profesionales del campo
de la neurorrehabilitación que optan por el uso de las nuevas tecnologías como parte de la
intervención. Sin embargo, a pesar del auge experimentado en este campo, los resultados
obtenidos mediante el empleo de este tipo de dispositivos deben interpretarse con cierta
cautela, pues en la actualidad el porcentaje de investigaciones sobre la eficacia de estos
dispositivos es mínimo.

1 INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, la atención profesional en el área de la Neurociencia se ha centrado
fundamentalmente en las personas que han sufrido o sufren cualquier tipo de daño cerebral
o afectación neurológica. Esto se debe, principalmente, al incremento exponencial de las
tasas de supervivencia, gracias a un mayor conocimiento médico y neuropsicológico de las
consecuencias del daño, así como a la creación de métodos diagnósticos y tratamientos
cada vez más avanzados (Mateer, 2006)
La cognición tiene un papel central en nuestro funcionamiento diario, está directamente
involucrada en todas aquellas actividades que realizamos, desde las más simples o
elementales a los procesos complejos de la vida diaria. Así, aquellas personas que, como
resultado de un daño cerebral, presentan diferentes déficits cognitivos, pueden ver
comprometida su autonomía e independencia y, en consecuencia, su calidad de vida. Por
ello, se hace patente la necesidad de crear programas de neurorrehabilitación
individualizados y especializados dirigidos a restituir, minimizar y/o compensar las
dificultades presentes en esta población (Martínez ­ Moreno, 2011).
La rehabilitación neuropsicológica se sirve de diferentes métodos, herramientas y
estrategias de intervención encaminadas a abordar las alteraciones cognitivas,
conductuales y/o emocionales presentes en los individuos afectados. Su fin último es
reducir el impacto de las condiciones incapacitantes, logrando, en consecuencia, una mejor
calidad de vida tanto para el paciente como para su entorno más próximo (Lubrini, Periñaez
y Ríos-Lago, 2000).

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA NEURORREHABILITACIÓN
El uso de las nuevas tecnologías en el campo de la neurorrehabilitación no es algo
novedoso, las primeras investigaciones que plantean el uso del ordenador como una
solución innovadora y una nueva línea de tratamiento en pacientes neurológicos,
se remontan a la década de los años 70. No obstante, a pesar de sus antecedentes, el auge
en la utilización de las nuevas tecnologías en el área de la intervención neuropsicológica
se ha visto incrementado en los últimos años, siendo cada vez más los profesionales que
optan por el uso de estos dispositivos como parte de la intervención (de Noreña et al.
2010)
Específicamente, en los últimos años se está avanzando desde los sistemas más
tradicionales, basados en las sesiones presenciales, hasta la implantación de las nuevas
tecnologías como un pilar fundamental en todo programa de intervención diseñado para el
abordaje de las consecuencias funcionales de la afectación neurológica.

2 VENTAJAS DEL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA NEURORREHABILITACIÓN
Dentro del campo de la Neurorrehabilitación, el empleo de programas de entrenamiento
cognitivo en formato individualizado constituye un instrumento de gran potencial para la
rehabilitación cognitiva, mostrando diferentes ventajas (Barcy, 1983; Lynch, 2002;
Sánchez Carrión et al. , 2011):
·Atrae el interés del paciente, introduciendo dinamismo y un resultado más estimulante que las tareas tradicionales.
·Permite la presentación de estímulos en movimiento.

·Ofrece la posibilidad de realizar los ejercicios múltiples veces.

·Permite el control preciso de la presentación de los estímulos, el número de

repeticiones de las actividades, el nivel de dificultad, etc.
·Permite el registro y el análisis de múltiples dimensiones de la ejecución del
individuo en la tarea (tiempo de reacción, porcentaje de aciertos, etc. ) Variables que, en
un alto porcentaje de casos, no son tenidas en cuenta durante la realización de sesiones
presenciales.
·Mejora la monitorización del rendimiento, siendo continua y sistemática.

·Igualmente, facilita el feeback inmediato, contribuyendo así al mantenimiento del
interés del individuo, la motivación y el refuerzo de su implicación
Sin embargo, las ventajas no están únicamente relacionadas con el paciente, además de
lo comentado previamente, el uso de dispositivos electrónicos también puede resultar de
gran utilidad para los profesionales, mostrando múltiples ventajas:
·Reduce de forma significativa el tiempo empleado para la administración y
corrección de test y escalas. Igualmente, reduce de forma consistente el número de errores
cometidos en la corrección por el evaluador
·Aumenta de forma significativa la atención del profesional hacia al paciente,
valorando de forma rápida y eficaz la efectividad de las acciones llevadas a cabo hasta el
momento. Permitiendo de esta forma realizar rápidos cambios ante intervenciones
ineficaces.

3 INCONVENIENTES USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA
NEURORREHABILITACIÓN
Sin embargo, el empleo de este tipo de soportes informáticos en la intervención también
cuenta con una serie de limitaciones (Sánchez Carrión et al. , 2011):
·Falta de generalización de aprendizaje. En la mayoría de los casos, el uso de este
tipo de dispositivos carece de tareas basadas en actividades de la vida diaria. Por ello, no
es de extrañar que, en un alto porcentaje de los casos, se observe grandes dificultades
para la generalización de los aprendizajes realizados en consulta a otros contextos.
·Limitación del contacto humano.

·Limitación del feeback asociado a las variables emocionales.

·Empleo inapropiado de programas que no se ajustan a las necesidades el paciente.

·En el caso de individuos con una alteración significativa de los procesos mnésicos,

existe una amplia dificultad para el recuerdo de procedimientos, uso de comandos y teclas.
·

En el caso de pacientes con una alteración motora, existe dificultad para emitir

epuestas precisas y rápidas o en el manejo de los componentes informáticos.
Por este tipo de razones, es imprescindible la presencia de un profesional que supervise y
guíe los avances, establezca objetivos terapéuticos progresivos, interprete los resultados
y ejerza la monitorización del proceso de intervención. Se trata de un abordaje
complementario al contacto, soporte y supervisión del profesional, más que una
intervención sustitutiva (Sánchez-Carrión et al. , 2011).

TELERREHABILITACIÓN
El siglo XXI, sin duda, ha sido y es una época marcada por el desarrollo y el avance
tecnológico. Prueba de ello, es la evolución que han experimentado las técnicas y métodos
empleados en el campo de la neurorrehabilitación. Un periodo destacado por la
implementación de las nuevas tecnologías como medio para restituir, compensar y/o
minimizar las dificultades cognitivas en individuos que padecen diferentes alteraciones
neurológicas.

Así, son muchas las herramientas que, en la actualidad, están surgiendo con el fin de
mitigar las secuencias neurológicas en personas afectadas por daño cerebral y/o afectación
neurológica. En este sentido, destacan:
NeuronUP
NeuronUP es una plataforma de apoyo para los distintos profesionales implicados en los
procesos de estimulación y rehabilitación cognitiva. Esta aplicación se caracteriza por la
amplia variedad de recursos y materiales disponibles, aunque sin duda la principal ventaja
de esta plataforma es la gestión de pacientes y el almacenamiento de resultados;
característica que permite a los profesionales crear sesiones personalizadas adaptadas a
las necesidades de cada paciente.
Sincrolab
Sincrolab es una herramienta de entrenamiento dirigida al desarrollo, estimulación y
recuperación de las capacidades cognitivas a través de planes personalizados. La principal
característica de esta plataforma, al igual que NeuronUP, es la relacionada con la gestión
de pacientes y el almacenamiento de resultados, permitiendo crear planes de intervención
adaptados a las necesidades y características específicas de los pacientes.
CogniFit
CogniFit, al igual que las herramientas anteriormente descritas, es una plataforma
destinada al apoyo de los procesos relacionados con la intervención y rehabilitación
cognitiva. No obstante y, en contraposición con las anteriores, esta herramienta permite
además a los profesionales realizar una evaluación previa de los pacientes, detectando a
través de la misma tanto los puntos débiles como fuertes de los afectados.
Previamente, hemos descrito algunas de las aplicaciones electrónicas existentes en el
campo de la Telerrehabilitación. Sin embargo, no son los únicas. Si indagamos en la
literatura científica, no cabe duda que serán múltiples las referencias al respecto de la
utilización de las nuevas tecnologías en el campo de la neurorrehabilitación, pues el origen
de los mismos se remonta, como ya hemos comentado previamente, a la década de los
70.

5 INVESTIGACIONES REALIZADAS EN TORNO A LA TELERREHABILITACIÓN
En líneas previas, hemos descrito algunas de las plataformas más utilizadas en la
actualidad en el campo de la estimulación y rehabilitación neuropsicológica. No obstante,
no cabe duda que cada vez son más las empresas que apuestan por el desarrollo y la
creación de este tipo de herramientas como instrumentos de apoyo para la actividad
profesional. Por lo tanto, no es de extrañar que, cada vez sean más, los investigadores
que centran su interés en torno a la efectividad de estas plataformas.
Sin embargo, a pesar de que cada vez son más los autores que centran su atención en la
efectividad de este tipo de dispositivos, las investigaciones al respecto, hasta el momento,
son limitadas.
En esta línea, destaca la investigación llevada a cabo por Sincrolab en una muestra de 40
niños sanos con edades comprendidas entre los 7 y 11 años, los cuales fueron divididos en
dos grupos: experimental y control. El grupo experimental fue sometido durante un mes a
sesiones de entrenamiento cognitivo tres veces a la semana.
Los resultados mostraron que el grupo experimental, a diferencia del grupo control,
obtuvieron un rendimiento significativamente mayor en pruebas relacionadas con la
velocidad de procesamiento y una disminución significativa en pruebas relacionas con la
capacidad de control inhibitorio.
No obstante, aunque los resultados obtenidos apuntan a la efectividad de este tipo de
dispositivo, se requieren más investigaciones al respecto con el fin de esclarecer los
resultados.

REALIDAD VIRTUAL
Los avances realizados en investigación y evaluación han permitido idear nuevas técnicas
de intervención centradas en lograr el mayor beneficio para los pacientes. Así, la realidad
virtual (RV) permite generar ambientes tridimensionales a través de los cuales los
individuos pueden verse inmersos en diferentes situaciones, permitiendo de esta forma la
total interacción e inmersión en un entorno real (Wang y Reid, 2011)
En los inicios, el empleo de la RV se restringía al ámbito de la infancia y adolescencia
(García Ruiz, 1998; Delgado Pardo y Moreno García, 2012). No obstante, en los últimos
años su uso se ha expandido a diferentes poblaciones con distintas alteraciones y
trastornos psicológicos en la infancia, su empleo se expandió hacia las alteraciones y
trastornos psicológicos diagnosticados en la infancia (Delgado Pardo y Moreno García,
2012).

En cuanto a su fiabilidad y validez, las investigaciones al respecto lo avalan como un
instrumento útil para aumentar la atención y concentración en poblaciones pediátricas con
TDAH, entre otras patologías (Delgado y Moreno-García, 2012).

CONCLUSIONES
A la vista de los datos podemos concluir que la intervención neuropsicológica ha
experimentado un cambio significativo en los últimos años, en parte, determinado por el
desarrollo tecnológico experimentado.
El crecimiento tecnológico producido desde comienzos del siglo XXI ha permitido pasar de
intervenciones más tradicionales basadas en sesiones presenciales a intervenciones de
corte más innovador, optando cada vez más por el uso de las nuevas tecnologías como
elemento indispensable de toda intervención.
No obstante, a pesar de este auge, en la actualidad todavía son pocos los estudios
realizados en torno a la efectividad de estos dispositivos. Por lo tanto, a la vista de los
datos, se hace patente la necesidad de seguir investigando con el fin de determinar la
eficacia de este tipo de herramientas con el fin de restituir, compensar y/o minimizar las
afectaciones cognitivas en personas afectadas por daño cerebral y/o afectación
neurológica.

7 BIBLIOGRAFÍA

de Noreña, D. , Sánchez-Cubillo, I. , García-Molina, A. , Tirapu-Ustárroz, J. , Bombín-González, I. ,
& Ríos-Lago, M. (2010). Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral
adquirido (II): funciones ejecutivas, modificación de conducta y psicoterapia, y uso de nuevas
tecnologías. Revista de neurología, 733-744.

Delgado Pardo, G. M. (2012). Aplicaciones de la Realidad Virtual en el trastorno por Déficit de
atención con Hiperactividad: Una aproximación. Annuary of Clinical and Health Psychology,
8, 31-39.

García-Ruíz, M. (1998). Panorama General de las Aplicaciones de la Realidad Virtual en la
Educación.

Lubrini, G. , Periñaes, J. , & Ríos-Lago, M. (2009). Introducción a la estimulación cognitiva y a la
rehabilitación neuropsicológica. En E. Muñoz, J. Blázquez, N. Galparsoro Izaguirre, B.
Gónzalez Rodríguez, G. Lubrini, J. Morales, . . . A. Zulaica, Estimulación cognitiva y
rehabilitación neuropsicológica (págs. 13-34). Barcelona: Editorial UOC.

Lynch, B. (2002). Historical review of computer-assited cognitive retraining. . Journal of Head
trauma Rehabilitation, 17, 446-457.

Martínez-Moreno, J. , Sánchez-González, P. , Morell Vilaseca, M. , García Rudolph, A. , González
Palmero, S. , García-Molina, A. , . . . Gómez Aguilera, E. (2011). Entornos virtuales de vídeo
interactivo para neurorrehabilitacion cognitiva.

Mateer, C. A. (2006). Introducción a la rehabilitación cognitiva. En J. C. Arango Lasprilla,
rehabilitación neuropsicológica. (págs. 1-14). México: Manual Moderno.
Sánchez-Carrión, R. G. -M. (2011). Tecnologías aplicadas a la rehailitación neuropsicológica. En
O. R. Bruna, rehabilitación neuropsicológica. Intervención y práctica clínica (págs. 131-140).
Barcelona: Elsevier

Wang, M. R. y Reid D. (2011). Virtual Reality in Pediatric Neurorehabilitation: Attention Deficit
Hyperactivity Disorder, Autism and Cerebral Palsy. Neuroepidemiology, 36, 2-18.
8


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios


Interesante aportación pues aporta información útil ante la TEC. Muchas gracias

Ana Mª Bastida de Miguel
Psicólogo - España
Fecha: 12/04/2019



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados