PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Etiopatología para la despersonalización tardía y crónica sin inducción hipnótica.

Fecha Publicación: 01/03/2010
Autor/autores: Inés Irizo García

RESUMEN

En el 43% de los casos, el trastorno de la despersonalización (TDD) enmascara abusos afectivo-sexuales o traumas severos durante la infancia que precisan de abordajes psicodinámicos (Simeon, 2004; Intebi, 2008). Sin embargo, la sintomatología basal del trastorno ?caracterizado por una incapacidad de confiar en estados o situaciones que no alimenten conscientemente el pensamiento autómata- impide en numerosas ocasiones el uso de la hipnosis como facilitador de la abreacción del paciente, máxime cuando la reactivación del trauma es tardía (Freyd, 1997). Por tal motivo, se presenta un análisis cognitivo-conductual a través de la técnica del diario y de la producción poética que facilitaron la comprensión del trauma. Se comenta el caso de una mujer casada de 32 años que fue diagnosticada de TDD crónico a raíz de una serie de pensamientos irracionales egodistónicos en torno a su recién estrenada maternidad. La paciente presenta ahnedonia, angustia recurrente, llanto inmotivado, insomnio e hipocondría. En sintonía con la literatura (Masó, Ortega y Díaz, 2004; Sierra-Siegert, 2008), el análisis de datos confirmó la existencia de un trauma psíquico antaño que rechazado en el presente, fue proyectado sobre un ?yo? paralelo, descontextualizado y exagerado que sirvió de recurso defensivo para des-somatizar al acosador pero, al mismo tiempo, tenerlo siempre presente, dentro de ella, abusando del cuerpo y la confianza. Para olvidar, la paciente se auto-excluye del propio cuerpo -al que no reconoce como suyo- y de la voluntad de pensar libremente en un entorno que se desrealiza por momento. Los datos confirman que la aparente locura y/o ensoñación se experimentan al tener pendiente la denuncia del acosador que no llega, y cuya batalla se libra en pensamientos con ese ?yo? introyectado. Se exponen las líneas terapéuticas que permitieron resolver el trastorno en función de la etiología precedente.


Palabras clave: Abuso sexual, Análisis cognitivo-conductual, Despersonalización, Desrealización, Técnicas proyectivas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA

Eduardo Infante Rejano*; Inés Irizo García**
* Universidad de Sevilla
** I.E.S. Al Iscar, Villanueva del Ariscal (Sevilla)
einfante@us.es


RESUMEN:
En el 43% de los casos, el trastorno de la despersonalización (TDD) enmascara abusos afectivosexuales o traumas severos durante la infancia que precisan de abordajes psicodinámicos (Simeon,
2004; Intebi, 2008). Sin embargo, la sintomatología basal del trastorno ­caracterizado por una
incapacidad de confiar en estados o situaciones que no alimenten conscientemente el pensamiento
autómata- impide en numerosas ocasiones el uso de la hipnosis como facilitador de la abreacción del
paciente, máxime cuando la reactivación del trauma es tardía (Freyd, 1997). Por tal motivo, se
presenta un análisis cognitivo-conductual a través de la técnica del diario y de la producción poética
que facilitaron la comprensión del trauma. Se comenta el caso de una mujer casada de 32 años que
fue diagnosticada de TDD crónico a raíz de una serie de pensamientos irracionales egodistónicos en
torno a su recién estrenada maternidad. La paciente presenta ahnedonia, angustia recurrente, llanto
inmotivado, insomnio e hipocondría. En sintonía con la literatura (Masó, Ortega y Díaz, 2004;
Sierra-Siegert, 2008), el análisis de datos confirmó la existencia de un trauma psíquico antaño que
conscientemente se rechazaba en el presente y que fue proyectado sobre un "yo" paralelo,
descontextualizado y exagerado que sirvió de recurso defensivo para des-somatizar al acosador
pero, al mismo tiempo, tenerlo siempre presente, dentro de ella, abusando del cuerpo y la
confianza. Para olvidar, la paciente se auto-excluye del propio cuerpo -al que no reconoce como
suyo- y de la voluntad de pensar libremente en un entorno que se desrealiza por momento. Los
datos confirman que la aparente locura y/o ensoñación se experimentan al tener pendiente la
denuncia del acosador que no llega, y cuya batalla se libra en pensamientos con ese "yo"
introyectado. Se exponen las líneas terapéuticas que permitieron resolver el trastorno en función de
la etiología precedente.

ABSTRACT:
Depersonalization disorders (DPD) veil affective and sexual abuses or severe traumas during
childhood in 43% of the cases that call for psychodynamic treatments. (Simeon, 2004; Intebi,
2008). However, basic symptoms of DPD ­ based on highly distrust on mental processes or
situations that impede automated thoughts- discourage the use of hypnosis as a feasible way for
abreaction especially in late, chronic cases (Freyd, 1997). Therefore, a cognitive-behavioural
analysis using diary technique and poetic production was used to understand the disorder. The case
of a married woman, 32, who was diagnosticated with PDP is presented. The patient suffered from
irrational thoughts, anhedonia, distress, unmotivated weeping, insomnia, and hypochondriasis. As
expected (see Masó, Ortega & Díaz, 2004; Sierra-Siegert, 2008), data confirmed a past trauma
which was being neglected and projected inside a parallel ego, decontextualised, exceeded, who
served as shelter resource to disembody the abuser but also to internalise it on her, overdoing and
-111º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
taking advantage of her. In order to forget, the patient excluded herself from her unrecognised body
and from her freedom to think at will inside a world which is turning unreal. Data confirmed that the
false madness and the drowsiness presented in PDP inform against the abuser to whom the patient
fights unconsciously through the introjected ego. Some treatment guidelines that helped to solve the
case in relation to this etiology are stated.

La despersonalizacion (DP) ha sido pobremente estudiada más allá de su categoría de síntoma
debido en parte a la dificultad de delimitar los pensamientos simplemente displacenteros de los
verdaderamente patológicos. Como se dice popularmente, "todo el mundo está un poco loco".
Además, la DP constituye un ingrediente habitual en otras patologías psiquiátricas tanto dentro
como fuera de la categoría de trastorno asociativo (Mayer-Gross, 1935). Sin embargo, cuando esa
supuesta locura impide la vida normal de una persona y la lleva a sufrir pensamientos continuos de
extrañabilidad y sensaciones catastrofistas, el síntoma merece una atención propia de categoría
nosológica. Se caracteriza la DP en un sentimiento de vació o extrañeza de uno mismo en el que el
individuo puede sentirse como un autómata o como si estuviera viviendo un sueño o una película
(DSM-IV). Otro síntoma importante incluye una carencia de sentimiento emocional y reactividad. El
estudio de la DP se complica al ser un fenómeno puntual y natural en etapas de la juventud, propias
de la adolescencia, cuando los jóvenes tratan de revelarse a la sociedad y piensa en reacciones,
impulsos o actos fuera de ellos, no-habituales, que no llegan a manifestar o lo hacen de forma
impulsiva, desadaptativa en incluso, agresiva. O cuando tratan de cuestionarse a ellos mismo y a su
entorno en base a múltiples teorías que concluyen en un vacío de respuestas que desorientan y
desmotivan. Estos procesos y conductas son necesarios para el funcionamiento mental y se
encaminan a reafirmar las directrices de censura y control por parte de la sociedad y que configuran
sanamente la estructura del superyo adquirida en épocas anteriores. La personalidad resultante es
fruto de un complejo proceso en el que se alcanza el equilibrio entre los deseos personales de
transgredir la norma social consensuada con la superación del daño de tener que aceptarla en su
plenitud. Desde un punto de vista dinámico (Simeon, 2004; Intebi, 2008), la DP sería pues un
síntoma que pondría en enfrentamiento dialéctico al yo personal-interno con un yo-externo que
asume los pensamientos y conductas de otro-social que desestabiliza al ego. Dicho de otra manera,
los frenos y vivencias traumáticas que no son superadas de facto, son internalizadas para su
superación inconsciente a través de la confrontación conflictual entre dos objetos muy diferenciados
(Masó, Ortega y Díaz, 2004; Sierra-Siegert, 2008); el yo pasivo frente al otro social internalizado,
que se presenta como un yo activo, agresivo y des-somatizado (véase, García López y FernándezArgúelles, 1998). Cuando acontece el trastorno de DP, el sujeto es incapaz de liberarse de los
impulsos de actuación por lo que el equilibrio mental no llega y se acrecenta la diferencia psicológica
entre yo-pasivo y yo-externo lo que genera mayor estrés. Como la lucha es vivenciada en
pensamientos, estos se sufren constantemente sumiendo al individuo en un estado de agotamiento
que le deprime y, por la naturaleza de los pensamientos que cada vez más se perciben como ajenos
-211º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
­en claro mecanismo de defensa (véase Freud, 1975)-, en estados psicasténicos y ansiógenos. En
este punto, el individuo sólo posee dos grandes líneas de pensamientos, una referida a los síntomas
de la extrañeza o alienación que supone pensar en decir o hacer cosas fuera de uno (contenido
derivado o sintomático) y, el segundo, a los deseos de hacer algo o causar daño (contenido nuclear
o propositivo). La primera línea define al paciente como un loco, mientras que la segunda lo
presenta agresivo. El éxito de la terapia reside pues en ayudar al paciente a minimizar los síntomas
de locura mientras que se aclaran las vías socialmente aceptadas para actuar ­dejar de pensar en
ser sino ser- sobre el sujeto, objeto o hecho traumático que fuera introyectado en un "yo" paralelo.
Mientras no se llegue a la acción de protesta contra el objeto, el paciente pensará agresivamente
sobre otros objetos / sujetos que se muestren más débiles o refuercen la idea de locura cuya tesis
se hace más fuerte a medida que el trastorno cronifica. Las páginas siguientes presentan un caso de
trastorno de DP en una joven madre a través del cual se intentará reflejar la aproximación
etiopatológica que acabamos de proponer.

Presentación del caso
Solicita ayuda desesperada una mujer (en adelante, GPT) de 32 años, felizmente casada y con un
hijo recién nacido. La paciente presenta ahnedonia, angustia recurrente, llanto inmotivado, insomnio
e hipocondría. Sus pensamientos primarios se dirigen principalmente a poder "hacer daño a mi hijo"
lo que le provoca profundo temor y cuyo contenido define como claramente irracional. En torno a
esta idea, la permanente sensación de ser mala madre y esposa, de no querer asumir las
responsabilidades diarias ­que efectivamente se abandonan progresivamente por desgaste
emocional- y de ser mala persona. Pese a su largo historial de tratamiento psiquiátrico, agradece la
paciente no haber intentado el suicidio aunque a veces pensó en él como vía para acabar con sus
pensamientos automáticos. La mujer posee un nivel cultural bajo, un conjunto de presunciones e
ideas muy antiguas pero un buen potencial intelectual. Las pruebas de personalidad (PNP, EPQ) y
emocionales (STAI-C, ISRA) nos indican que es una mujer afable, digna de confianza, sin síntomas
paranoicos o psicopáticos, de elevada sugestionabilidad, neurótica, introvertida y con ansiedadrasgo alta. GPT tiende a remitir constantemente sus pensamientos a rasgos y contenidos de carácter
agresivo o impulsivo presentando personalidad multifóbica con énfasis en enfermedades y pérdida
de control.

Su pareja es una persona sociable que se mostró siempre complaciente y colaborador en los meses
de tratamiento a su cónyuge. Como en la mayoría de los casos (WHO, 1992), GPT reconoce en su
infancia situaciones en las que parecía pensar cosas ajena a sí misma y cuyos contenidos, en
principio, no suponían más que un juego de deconstrucción social. Por ejemplo, relata como
internamente desafiaba la autoridad religiosa representada en un Cristo crucificado insultándolo o
provocando desobediencia cuando acudía a la Iglesia o cuando era consciente de, charlando con
alguien, observar desnaturalizado al interlocutor y observar a ambos externamente como en una
-311º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
película. Estos pensamientos de provocación describen intentos fallidos de poner en tela de juicio
figuras de autoridad o protocolos sociales pues nunca son manifestados externamente. La infancia y
adolescencia de GPT transcurren dentro de unas directrices muy rígidas y controladoras unidas a
excesiva protección por parte del padre que se muestra más atento hacia ella que la madre, aunque
siempre distante, sin contenido afectivo. La paciente indica su devoción a sus padres a los que
últimamente viene atendiendo más frecuentemente debido a los problemas de salud propios de la
edad. En la anamnesia no se detectan problemas externos que pudieran explicar las alteraciones
emocionales de GPT más allá del estrés de llevar una casa con un hijo recién nacido (menos de 250
unidades de estrés, escala RAHE). Sin embargo, sus pensamientos de DP son cada vez más
insistentes y provocadores lo que la lleva a estados cíclicos de ansiedad decreciente sin motivo
aparente.

Análisis descriptivo del los pensamientos de DP: Autorregistros
Pese a ser tremendamente sugestionable ­o quizás por ello-, GPT se resiste a la utilización de la
hipnosis lo que resulta ser una característica importante en la comprensión de este tipo de
pacientes. Rechaza toda comunicación persuasiva, los estados de inconsciencia o somnolencia, la
falsedad u ocultación de cosas y cree fervientemente en el "mal de ojo", las pitonisas y los destinos
fatales. Con sus palabras, "cuando te hipnotizan te meten algo en la cabeza y juegan con tu
voluntad". Ante esa negativa, se recurre a la utilización de autorregistros de pensamientos y
producción literaria ­ la paciente muestra interés en la escritura y su pena de haber dejado
prontamente los estudios1-.

La producción de pensamientos es muy elevada y cuyo contenido

constata la tríada de pensamientos de despersonalización (38,46%), desorientación

(19,3%) y

desrealización (7,69%) (Gráfica 1). Expresiones habituales al respecto son "que me quiten lo que
tengo", "estoy perdida", "ya no soy la misma de siempre", "no voy a reconocer nada de lo que hay a
mi alrededor", "es como si alguien pensara por mi", "no estoy en lo que hago", "me empiezo a ver
como una persona desconfiada y que voy a odiar a las personas que más quiero", "me volveré loca".
La evaluación consciente de este núcleo cognoscitivo permite el surgimiento de otro conjunto de
ideas encaminadas a la devaluación de la persona y referidas a la desconfianza (15,3%), la
inseguridad personal (11,5%) y la baja autoestima (7,69%).

Se constató que a medida que

avanzaba el trastorno DP más intensa era la presencia de este segundo grupo sintomático,
consecuencia del primero, lo que no ayudaba a la paciente a resolver su problema.

1

Mi experiencia profesional me anima a asociar con frecuencia estados de ansiedad derivados de pensamientos neuróticos
egodistónicos y recurrentes con personas que no aprovechan, explotan o usan sus capacidades ni potencialidades cognitivas.
En este sentido, a la paciente se le animó progresivamente a retomar estudios acorde con su zona de desarrollo potencial y a
-4sacarse el permiso de conducir en el futuro, mérito que logró tras su recuperación y que creyó impensable.
11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA

Frecuencia y naturaleza de los pensamientos
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Desorientación

Desrealización

Despersonalización

Inseguridad

Desconfianza

Baja AE
Gráfica 1

La Gráfica 2 recoge el contexto en el que cada pensamiento tiene lugar con fin de tratar de asociar
las asociaciones entre estímulos cognitivos y ambientales. Las situaciones de "estar en la cama" e
"interactuar con otros en sociedad" parecen acaparar el mayor número de registros.

-511º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
La paciente siente cierta agorafobia y cuesta cada vez más salir y hablar con otros; afirma que
siente inseguridad, aburrimiento y ansiedad a la hora de hablar con otros. La cama, lugar donde
exteriorizamos sentimientos de intimidad, parece provocar los mismos problemas de antes y que
ahora afectan a la pareja por la negativa de ella a mantener relaciones sexuales. Resulta curioso
destacar que la paciente se siente muy constreñida en el sexo como en aquellas situaciones en las
que podemos dejarnos llevar por nuestros impulsos y deseos más primitivos. Sus pensamientos de
DP la llevan progresivamente a un estado de mínima implicación emocional y conductual pues la

Contextualización de los pensamientos de
despersonalización

0

5

10

15

20

En cam a

Comidas

Con hijo

Faenas hogar

De compras

Colegio hijo

En sociedad

Nada

25

idea de volverse loca está muy presente y es asociada a momentos normales de pérdida del
autocontrol (al mismo tiempo que rechaza el sexo, elude bailar, cantar, gritar, hacer deporte, etc).

Gráfica 2.

Pese a esta distribución de contextos, los pensamientos DP se refieren principalmente a su hijo
(30%) y al proceso de alienación de ella misma (25%).

La paciente describe un patrón temporal típico de los TD en el que los pensamientos comienzan
lentamente en el día y alcanzan su mayor frecuencia al acabar el día, por la tarde, desapareciendo
muy lentamente durante la madrugada, según afectación emocional. Este patrón en "U" invertida
ocasiona estados de depresión matutina al anticipar la evolución de los pensamientos durante la
-611º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
jornada lo que se une al desgaste psicológico en dicha franja. Estos estados anímicos refuerzan la
idea de perder la cabeza, o incluso, de desearlo, para dejar el sufrimiento que supone dar
coherencia racional a los pensamientos de DP.

Franja horaria y frecuencia de los pensamientos
35
30
25

Mañana

20

Mediodía
Tarde

15

Noche

10

Madrugada

5
0

Gráfica 3.

Estudio etiopatológico del caso
Se estima que el 43% de los casos de trastorno de DP enmascaran problemas pasados afectivosexuales de considerable duración. Como suele ocurrir, descubrir el trauma afectivo en GPT resulta
complicado pues en estos sujetos la represión superyoica es muy fuerte y la relación con los
allegados se describe como neutral o, incluso, positiva. Progresivamente a la mejora de autoestima,
la paciente empezó a definir con más realismo a sus padres sobre todo a su padre al que definió
como persona manipuladora, exigente y controladora. Ocurre que la exigencia y sobreprotección
sobre GPT consolidó una conciencia de obediencia y complacencia que negaba incluso los propios
deseos. Probablemente, aunque no podamos dar prueba empírica irrefutable, la introyección de un
superyó hiper-alimentado pudo generar una especial sensibilidad para negar cualquier trato de
afecto padre-hija y, en especial, vivir angustiosamente la relación paterna. La paciente mantiene
discursos de atracción-evitación con dicha figura a la que compadece más que censura y cuyos
sentimientos finalizan en indiferencia y confusión. Relató incluso momentos de cierta ternura con su
padre que se experimentan como incómodos y casi olvidados. La frialdad de sus padres se equiparó
al respeto asociado a ellos. En sus palabras: "...durante mucho tiempo estuve obligándome a hacer
cosas que no deseaba y a la vez reprimiéndome otras cosas que deseaba hacer, tanto en una
ocasión como en otra me sentía mal". Independientemente del nivel de trauma afectivo-sexual
vivido que por defecto se olvida (Freyd, 1997), GPT experimentó situaciones de impotencia entre lo
que deseaba y no podía hacer o se sintió obligada a aceptar una afectividad incómoda, confusa, no
necesariamente violenta. Pensamos que el deseo de protesta se introyectó en la paciente y al no
tener salida socialmente aceptable, se configuró como conjunto de pensamientos cada vez más
-711º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
extremos al modus operandi habitual en ella. Precisamente, la divergencia entre pensamientos
positivos ­ego sometido-, y negativos ­deseos de protesta del ello- resulta ser un mecanismo de
defensa indirecto de la verdadera acción reparadora, esto es, enfrentarse a los padres con
autonomía, y constituye el núcleo de sufrimiento del trastorno de DP. La Gráfica 4 expone el análisis
de una producción poética que resultó ser significativa para adentrarse en las metáforas del
pensamiento y que ilustra la dicotomía de pensamientos de contenido nuclear, propositivo ­hacia el
agente agresor- y derivado ­sintomatológico, propios del "ego sometido"-.

Extrañeza

Tú, ¿Quién eres?,
Sí, tú, ¿quién eres?,
Espera; piensa antes de responder
No me digas tu nombre ni apellidos
Solamente "quién eres".
Dime qué y a quién amas,
No lo pienses mucho tiempo,
Dime francamente lo primero que
Se te venga a la cabeza.
Dime tus sueños e inquietudes
Al desnudo, lo que esperas de la vida,
Deja de extrañarte
Y no pienses tantas cosas,
Habla, empieza a hablar,
Y verás que las palabras no se harán de rogar.
Más que tu oficio o tu categoría,
Dime tus recuerdos de niño,
No digas tu edad, sino la que crees tener
Porque esa es la que tienes.
No, no me digas el nombre de una nación,
A la que no perteneces,
Háblame de aquella a la que quieres pertenecer.
No me hables como a una máquina,
Y tendrás a un amigo.

Deseos de delatar al
agresor

Protección del agente
agresor
Fijación traumática (no crecimiento)

Nación=Familia
Familia
Automatismo
s

Habla al síntoma

Habla al agente agresor

Gráfica 4. Análisis de una producción poética

Aunque la paciente parece hablarse a sí misma, en realidad trata de "comunicarse con su agente
agresor" al que desea descubrir e identificar. Al mismo tiempo, se entremezclan los sentimientos y
pensamientos del trastorno y fuerzan a la paciente a "hablar con el síntoma". La tarea del terapeuta
debe centrarse pues en minimizar los discursos dirigidos al síntoma y crear vías de expresión ­
abreacción- de aquellos que se dirigen al agente agresor. Los sujetos, como GPT, se aferran al
conjunto de pensamientos y sentimientos que dicha divergencia procura (locura, depresión,
enfermedad, desorientación,...) olvidándose de atender adecuadamente la acción de protesta cuyo
contenido debe constituir el núcleo de toda acción terapéutica. De esta forma la terapia cognitivoconductual,

combinada

con

detención

del

pensamiento,

incluyó

sesiones

para

facilitar

la

independencia, asertividad, pérdida del control sin riesgo, control de horarios y acciones,
-811º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com

ETIOPATOLOGÍA PARA LA DESPERSONALIZACIÓN TARDÍA Y CRÓNICA SIN INDUCCIÓN
HIPNÓTICA
revitalización de deseos, petición de deseos y mejora de la comunicación a todos los niveles (social,
personal y sexual) y autonomía (trabajo y permiso de conducir). Curiosamente, la presencia de un
marido no-agresivo y colaborador fue contraproducente en este caso ya que hacía más irracional al
grupo de pensamientos de DP de la paciente. De todas formas, sí ayudó a la recuperación de GPT
cuya mejora de autonomía y autocontrol no chocó con ninguna ideología de género2. La reactivación
del trastorno de DP fue tardía (Freyd, 1997) lo que impidió la identificación plena del trauma que
pudo re-activarse al comenzar una nueva etapa vital llena de responsabilidades (mayor atención a
padres mayores, cuidados de un hijo recién nacido, replanteamiento de la vida laboral).

Destacar finalmente que la recuperación en estos pacientes suele ser lenta y con retrocesos
importantes. La terapia de GPT supuso 5 largos años ­con varios periodos sin tratamientos- y la
paciente asegura ­y nosotros confirmamos- que el trastorno de DP está superado puesto que no
perturba su actividad diaria aunque siempre perdurarán pensamientos de reminiscencia y un
sistema cognitivo vulnerable a los eventos vitales estresantes.

Referencias bibliográficas

Freud,

S. (1975). Un trastorno de la memoria en la Acrópolis. En Obras Completas, tomo IX.
Madrid: Bblioteca Nueva.

Freyd, J.J. (1997). Abusos sexuales en la infancia: la lógica del olvido. Madrid: Ediciones Morata.
García López, O. y Fernández-Argüelles, P. (1998). La crisis de despersonalización: Aspectos
fenomenológicos. Revista de la Cátedra de Psicología Médica y Psiquiatría, Vol.9, 1-2, 13-26.
Intebi, I. (2008). Abuso sexual infantil en las mejores familias. Argentina: Granica S.A.
Masó, E.B., Ortega, J. y Díaz, A.C. (2004). Despersonalización: del trastorno al síntoma. Actas
Españolas de Psiquiatría, 32, 2, 107-117.
Mayer-Gross, W. (1935). On depersonalisation. British Journal of Medical Psychology, 15, 103­122.
Sierra-Siegert, M. (2008). La despersonalización: Aspectos clínicos y neurobiológicos. Revista
Colombiana de Psiquiatría, Vol. 37, 1, 40-55.
Simeon, D. (2004). Depersonalisation disorder: a contemporary overview. CNS Drugs, 18, 343­354.
WHO (World Health Organization) (1992). F48.1. Depersonalisation­derealisation syndrome. In The
ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders. Clinical descriptions and diagnostic
guidelines. Geneva: World Health Organization. pp. 171­173.

2

Siempre asalta la duda de hasta cuando podemos mejorar psicológicamente a una persona puesto que nos olvidamos de si,
una vez apta para "volar", su entorno resulta o no ser una "jaula" que hace mayor la tristeza de antes al tomar conciencia de
esta y cuyas características se escapan al rol terapeuta. Un enfoque sistémico es siempre recomendable y permitirá calibrar
-9hasta dónde podemos hacer libre al paciente.
11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados